Ana Belén Elgoyhen

científica, profesora e investigadora argentina

Ana Belén Elgoyhen (Buenos Aires, 13 de diciembre de 1959) es una científica argentina, doctora en bioquímica y profesora de farmacología de la Universidad de Buenos Aires e investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).[8]​ Ha realizado aportes al entendimiento de las bases moleculares de la audición.[8]

Ana Belén Elgoyhen
Información personal
Nacimiento13 de diciembre de 1959 (64 años)
Buenos Aires
NacionalidadArgentina
Educación
Educada enUniversidad de Buenos Aires
Información profesional
ÁreaBioquímica
Farmacología
Neurociencia[1]
Conocida porComprensión de los fundamentos moleculares de la audición[3]
EmpleadorInstituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres" (INGEBI)[2]
Miembro deSociedad Argentina de Investigaciones en Neurociencias[7]
Distinciones

Trayectoria

Ana Belén Elgoyhen nació el 13 de diciembre de 1959 en la Capital Federal argentina. En 1984 terminó el curso de bioquímica en la Universidad de Buenos Aires,[2]​ e Instituto Salk[7]​ y en 1989 se recibiría como Doctora en Bioquímica en la misma universidad, siendo la directora de tesis la doctora Edda Adler-Graschinsky.

Se fue del país inscribiéndose y ganando la beca Pew, que le permitió realizar un posdoctorado en el Laboratorio de Neurobiología Molecular del Instituto Salk, California, en 1991.[9]​ Entonces, durante el año 1994, Elgoyhen identificó los receptores del oído que intervienen en los procesos de modulación de los sonidos y los hacen comprensibles.[8]

Al finalizar su formación posdoctoral en el laboratorio de neurobiología molecular, el 24 de septiembre de 1994 volvió a la Argentina.[10][11]

Fue Scholar Internacional del Howard Hughes Medical Institute entre 1997 y 2011, y Fellow de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation, entre 2003 y 2004.[2]​ Fue noticia cuando ganó el premio L'Oreal-Unesco a Mujeres en Ciencia, que premia a sólo cinco científicas por año en el mundo, de la edición 2008, gracias a sus aportes en la comprensión de los principios moleculares fundamentales de la audición.[9]​ Las otras ganadoras fueron la Lihadh Al-Gazali (Emiratos Árabes Unidos), Elizabeth Blackburn (Estados Unidos), V. Narry Kim (Corea del Sur) y Ada Yonath (Israel).[3]

Recibió el título de Investigadora de la Nación Argentina 2012 por su trabajo sobre la genética y fisiología del oído[10]​ y el Scientific Grand Prize de la Fondation Pour l´Audition en 2018.

Trabaja como investigadora superior del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres",[2]​ profesora de farmacología en la Facultad de Medicina de la UBA,[2]​ y profesora adjunta del departamento de otorrinolaringología de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.[3]

Premios y distinciones

AñoPremioObra ganadora
1988Sociedad Argentina de Farmacología Experimental[7]Efectos de las benzodiazepinas sobre la liberación de 3H-noradrenalina y sobre las respuestas cronotrópicas al estímulo nervioso en aurículas de rata
1992Premio CEDIQUIFA en Farmacología[12]
1994Verum Foundation for Behavior and Environment[7]​ (Alemania)Cloning and functional expression of Alpha9: a novel acetylcholine-gated ion channel
1995Strauss Foundation Award in Auditory Science[7]​ (Estados Unidos)
1997Penny and Bob Fox Award in Auditory Science[7]​ (Estados Unidos)
2000Premio Bernardo Houssay[12]Clonado y caracterización funcional del receptor nicotínico involucrado en el control eferente del sistema auditivo y vestibular
2002Premio CEDIQUIFA Bernardo Houssay en Farmacología[12]
2003Joan and Marc Millar Award in Auditory Science[7]​ (Estados Unidos)
2003Premio Joven Sobresaliente[7]​ (Fundación Vasco Argentina Juan de Garay)
2004Miembro del Collegium Oto-Rhino-Laryngologicum Amicitiae Sacrum[7]
2005H.F. Lenfest Award in Auditory Science[7]
2008Premio L’Oreal-Unesco Internacional para Mujeres en la Ciencia por América Latina[3]
2008Personalidad Destacada de la Ciencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires[4]
2011Premio TWAS en Biología[13]
2012Investigadora de la Nación Argentina 2012[5]
2013Premio Konex en Ciencias Biomédicas Básicas[14]
2014Premio Bernardo Houssay 2014[6]
2018Fondation Pour l’Audition Scientific Grand Prize[15]
2023Premio Konex de Platino en Ciencias Biomédicas Básicas

Referencias