Anexo:Distritos electorales locales de Tabasco

De acuerdo al artículo 16 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, el estado se divide en 21 distritos electorales uninominales y 2 circunscripciones plurinominales.

Distritación actual

La distritación electoral vigente fue publicada por el Instituto Nacional Electoral en julio de 2022, basado en el censo de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.[1]

DistritoCabeceraMunicipiosMapa
1CárdenasCárdenas y Huimanguillo
2CárdenasCárdenas
3CárdenasCárdenas
4FronteraCentla
5VillahermosaCentro
6VillahermosaCentro
7VillahermosaCentro
8VillahermosaCentro
9VillahermosaCentro
10VillahermosaCentro
11ComalcalcoComalcalco y Cunduacán
12ComalcalcoComalcalco
13CunduacánCunduacán
14Emiliano ZapataEmiliano Zapata, Jonutla y Macuspana
15HuimanguilloHuimanguillo
16MacuspanaJalapa y Macuspana
17JalpaJalpa y Nacajuca
18NacajucaNacajuca
19ParaísoComalcalco y Paraíso
20TeapaTecotalpa y Teapa
21TenosiqueBalancán y Tenosique

Distritaciones anteriores

Distritación electoral de 2016

La distritación local del estado de Tabasco de 2016 fue formulada por acuerdo del Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 30 de noviembre de 2016[2]​.

Esta distritación fue usada en las elecciones estatales de 2018 y las elecciones estatales de 2021.

DistritoCabeceraCircunscripciónMunicipiosMapa
1TenosiqueSegundaBalancán, Tenosique
2CárdenasPrimeraCárdenas
3CárdenasPrimeraCárdenas
4HuimanguilloPrimeraCárdenas, Huimanguillo
5CentlaPrimeraCentla
6CentroSegundaCentro
7CentroSegundaCentro y Cunduacán
8CentroSegundaCentro
9CentroSegundaCentro
10CentroSegundaCentro
11TacotalpaSegundaJalapa, Macuspana, Tacotalpa
12CentroSegundaCentro
13ComalcalcoPrimeraComalcalco
14CunduacánPrimeraCunduacán
15Emiliano ZapataSegundaEmiliano Zapata, Jonuta, Macuspana
16HuimanguilloPrimeraHuimanguillo
17Jalpa de MéndezPrimeraComalcalco, Jalpa de Méndez
18MacuspanaSegundaMacuspana
19NacajucaPrimeraNacajuca
20ParaísoPrimeraComalcalco, Paraíso
21CentroSegundaCentro
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.[2]

Distritación electoral de 1996

La distritación electoral local de 1996 estuvo vigente desde la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco, el 28 de diciembre de 1996, de las reformas al Código de Instituciones y Procedimiento Electorales del Estado de Tabasco. Esta reforma además transformó al árbitro electoral de Instituto Estatal Electoral a Instituto Estatal de Tabasco.

Esta reforma dividió al estado de Tabasco en 18 distritos electorales uninominales y 2 circunscripciones plurinominales.

Durante su vigencia se llevaron a cabo tres procesos electorales locales: las elecciones estatales de Tabasco de 1997, las elecciones estatales de Tabasco de 2001 y las elecciones estatales extraordinarias de Tabasco de 2001.

DistritoCabeceraCircunscripciónMunicipios
1BalancánBalancán
2CárdenasCárdenas
3CentlaCentla
4Centro NorteCentro
5Centro SurCentro
6ComalcalcoComalcalco
7CunduacánCunduacán
8Emiliano ZapataEmiliano Zapata
9HuimanguilloHuimanguillo
10JalapaJalapa
11Jalpa de MéndezJalpa de Méndez
12JonutaJonuta
13MacuspanaMacuspana
14NacajucaCunduacán
15ParaísoParaíso
16TacotalpaTacotalpa
17TeapaTeapa
18TenosiqueTenosique

Distritación electoral de 2002

La distritación electoral de 2002 estuvo vigente desde el 27 de noviembre del 2002 cuando se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el Decreto 192, concerniente a las reformas hechas a la Constitución Política Local en materia electoral, entre las cuales se incluyó el cambio de nombre nomenclatura del árbitro electoral de Instituto Electoral de Tabasco a Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

Este decreto dividió al estado de Tabasco en 21distritos electorales uninominales y 2 circunscripciones plurinominales, con lo que creó 3 nuevos distritos electorales locales.

Durante su vigencia se llevaron a cabo tres procesos electorales locales: las elecciones estatales de Tabasco de 2003 y las elecciones estatales de Tabasco de 2006 y las elecciones estatales de Tabasco de 2009.

DistritoCabeceraCircunscripciónMunicipios
1BalancánBalancán
2CárdenasCárdenas
3CentlaCentla
4Centro NorteCentro
5Centro SurCentro
6ComalcalcoComalcalco
7CunduacánCunduacán
8Emiliano ZapataEmiliano Zapata
9HuimanguilloHuimanguillo
10JalapaJalapa
11Jalpa de MéndezJalpa de Méndez
12JonutaJonuta
13MacuspanaMacuspana
14NacajucaCunduacán
15ParaísoParaíso
16TacotalpaTacotalpa
17TeapaTeapa
18TenosiqueTenosique
19Cárdenas PonienteCentla
20Centro OrienteCentro
21Centro PonienteCentro

Distritación electoral de 2011

La distritación electoral local de 2011 estuvo vigente desde su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco, el 24 de noviembre de 2011[3]​ hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo del Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, el 30 de noviembre de 2016[2]​.

Este decreto dividió al estado de Tabasco en 21distritos electorales uninominales y 2 circunscripciones plurinominales

Durante su vigencia se llevaron a cabo dos procesos electorales locales: las elecciones estatales de Tabasco de 2012 y las elecciones estatales de Tabasco de 2015.

DistritoCabeceraCircunscripciónMunicipios
1TenosiqueSegundaBalancán y Tenosique
2CárdenasPrimeraCárdenas
3CárdenasPrimeraCárdenas
4HuimanguilloPrimeraCárdenas y Huimanguillo
5CentlaPrimeraCentla
6CentroSegundaCentro
7CentroSegundaCentro y Cunduacán
8CentroSegundaCentro
9CentroSegundaCentro
10CentroSegundaCentro
11CentroSegundaCentro, Jalapa y Tacotalpa
12ComalcalcoSegundaComalcalco
13ComalcalcoPrimeraComalcalco
14CunduacánPrimeraCunduacán
15Emiliano ZapataSegundaEmiliano Zapata, Jonuta y Macuspana
16HuimanguilloPrimeraHuimanguillo
17Jalpa de MéndezPrimeraCunduacán y Jalpa de Méndez
18MacuspanaSegundaMacuspana
19NacajucaPrimeraNacajuca
20ParaísoPrimeraComalcalco y Paraíso
21TeapaSegundaTacotalpa y Teapa

Véase también

Referencias