Anexo:Líneas de tranvías de Montevideo

Línea 20 de tranvías circulando por la Plaza Atahualpa.

Este es un anexo sobre las líneas de tranvías que operaron en la ciudad de Montevideo.

Entre 1868 y 1957 Montevideo contó con un amplio sistema de tranvías, en un principió a manos de empresas privadas y luego operados por la Administración Municipal de Transporte. El cese de estos servicios comenzó a mediados de los años cincuenta, cuando los mismos comenzaron a sustituirse por autobuses o trolebuses, los cuáles, algunos de estos, continuaron con la denominación numérica y el recorrido hasta la actualidad.

Antecedentes

Línea 2 de tranvías con destino a la Aduana

Hasta los años veinte, convivieron en Montevideo, tres compañías de tranvías, la Sociedad Comercial de Montevideo, La Transatlántica y el Ferrocarril y Tranvía del Estado, este último con una única línea, operada por La Transatlántica. En el año 1933 La Transatlántica es fusionado por la Sociedad Comercial, quien pasó a operar todas las líneas de tranvías de la ciudad, hasta la nacionalización de los mismos.[1]​ Hasta 1933, las líneas del 1 al 21 eran operadas por La Transatlántica, mientras que las líneas del 30 al 60 por La Comercial. En el caso de la Línea E, esta misma, si bien pertenecía al Estado, era operada por La Transatlántica. Para fines de los años cuarenta, todas estas líneas habían sido nacionalizadas, para posteriormente quedar bajo la tutela y operación de la Administración Municipal de Transporte, quien adquirió la propiedad de todas las líneas existentes, continuando con el servicio de las mismas, o en algunos casos, suprimiendo estos servicios, o modificando sus recorridos. Para finalmente, en la medida del tiempo, estos servicios fueron convirtiéndose en líneas de trolebuses y ómnibus.

Varias líneas que originalmente fueron de tranvías, continúan prestando servicios en el transporte colectivo de Montevideo, algunas con su denominación original, como la línea 2 y otras, debieron agregarle una nueva cifra a su numeración, tal es el ejemplo de la línea 468.

Líneas

LíneaRecorridoAperturaClausura
ECasa de Gobierno - Santiago Vázquez19261957
1Aduana - Paso Molino19071955
1/33Avenida Millán y Camino Castro - Parque Rodó19551956
2Aduana - Prado19071955
3Dársena - Villa Muñoz19081935
4Dársena - Villa Muñoz19081935
5Aduana - Parque Urbano19071935
6Aduana - Pocitos19071955
6/21Aduana - Pocitos1955¿1956?
7Aduana - Playa Ramírez19081955
8Aduana - Malvín
9Pérez Castellano - Playa Ramírez
10Aduana - Cordón
11
12
13
141947
15
16Aduana - Villa del Cerro
17Aduana - Piedras BlancasÓmnibus
18
19
20
21Aduana CapurroÓmnibus
25
28
30
31Aduana - Pocitos
32
33
34
35
36
37Aduana - Pocitos
38
39
42
43
44
45Ciudad Vieja - Prado
46Reducto - Parque Rodó
47Aduana - Prado
49
50Reducto - Buceo
51
52Aduana - Curva de Maroñas
53Aduana - 8 de octubre
54Aduana - Punta de Rieles1950
55Aduana Parque Rodó
56Plaza Zabala - Unión
57Plaza Zabala - Hipódromo1950
59Florida - Parque Rodó1950
60Plaza Zabala - Cementerio del Buceo1950Ómnibus
61Larrañaga - Parque Rodó
661975
671975
68Unión - Parque Rodó1992468

Referencias