Anexo:Organizaciones del peronismo revolucionario

El peronismo revolucionario es un conjunto de organizaciones, grupos y líderes que desarrollaron su práctica en el interior o en los márgenes del Movimiento Peronista. El crecimiento de los diversos grupos se nutrió tanto del desgajamiento de militantes procedentes de diversas corrientes marxistas que reinterpretaron la naturaleza y las posibilidades ofrecidas por el peronismo proscrito, como de la evolución de agrupaciones y figuras que, provenientes del peronismo, incorporaron algunas concepciones del marxismo y resignificaron el proyecto del Movimiento y el rol de su líder.El debate suscitado en torno a la convergencia entre peronismo y socialismo fue, desde comienzos de los sesenta, una de las expresiones más significativas que acompañó al proceso de radicalización política de la sociedad argentina. La naturaleza de las cuestiones debatidas y los cursos de acción derivados de ellas incidieron en las mutaciones, rupturas y reagrupamientos de las diversas corrientes.[1]

Las pertenencias sucesivas de los militantes a diversas organizaciones, muestra la multiplicidad de expresiones políticas revolucionarias de aquella época (por ejemplo Alicia Graciana Eguren) , no sólo el paso más obvio desde organizaciones estudiantiles a organizaciones políticas, sino desde organizaciones armadas a organizaciones "de superficie" (como fue el caso de Amanda Beatriz Peralta Negra y su pareja Néstor Verdinelli), y viceversa, fundamentalmente. Por ejemplo, algunos militantes del PB que luego pasaron por Montoneros como Rodolfo Walsh (y su pareja Lilia Ferreira),[2]​ Jorge Mendé (fundador del PB de Córdoba),[3]​ Pablo Lepíscopo (“Pisco”),[4]​ ("Entre la negación y el mito: Las Fuerzas Armadas Peronistas y el Peronismo de Base 1968-1973", Centro Editor de América Latina, 1993), Marcela Esther Molfino,[5]​ etcétera; o a las FAR, como Aníbal Mocarbel.

Luego del triunfo electoral el 11 de marzo de 1973, la creciente cercanía entre Oscar Bidegain y la Tendencia se vio reflejada en el armado de los equipos ministeriales, que contaron con un importante número de sus figuras como funcionarios, como el Dr. Floreal Ferrara en el Ministerio de Salud Pública y Acción Social de la provincia, Guillermo Gallo Mendoza (Ministro de Asuntos Agrarios), Alejandro Peyrou (Subsecretario de Asuntos Agrarios), Alberto García (Ministro de Obras Públicas), Julio Troxler (SubJefe de la Policía Federal), Ernesto Jauretche (Subsecretario de Asuntos Municipales), Rolando García (Asesoría Provincial de Desarrollo), Leandro Maissonave (Secretario General de Gobernación), Sergio Caletti (Secretario de Difusión y Turismo) y como su asesor, Andrés Framini, Alcira Argumedo (Subsecretaria de Cultura), Gloria Bidegain (Asesoría de Gobernación), Daniel Vaca Narvaja (Asesoría Provincial de Desarrollo), Hugo Bacci (Director de Ganadería y posteriormente Subsecretario de Asuntos Agrarios), José Kapeluznik (Subsecretario de Hacienda), entre otros.[6]

Listado no exhaustivo de organizaciones del peronismo revolucionario de las décadas de 1960 y 1970.

SiglaNombreFuentes
ARPAcción Revolucionaria Peronista[7][8]
Agrupación de Artesanos Peronistas[7][9]
AEAgrupación Evita de la Rama Femenina[7][10]
CGTACGT de los Argentinos[7]
Comando Camilo Torres[7][11]
CRUComando Revolucionario Universitario[7][12]
CPLComandos Peronistas de Liberación[7][13][14]
Descamisados[7]
FLPFrente de Lisiados Peronistas[7][15]
FRPFrente Revolucionario Peronista[7][16]
FAPFuerzas Armadas Peronistas[7]
FAP17Fuerzas Armadas Peronistas 17 de octubre[7]
JAENJuventud Argentina por la Emancipación Nacional[17]
Montoneros[7]
MIPMovimiento de Inquilinos Peronistas[7][18]
MPMMovimiento Peronista Montonero[7]
MRPMovimiento Revolucionario Peronista[7][19]
MR 17Movimiento Revolucionario 17 de Octubre[7][20]
MVPMovimiento Villero Peronista[7][21]
OP17Organización Peronista 17 de Octubre[7][22]
PBPeronismo de Base[7]
PB 17 de OctubrePeronismo de Base 17 de Octubre[7][23]
UESUnión de Estudiantes Secundarios[7]

Juventud Peronista

SiglaNombreFuentes
FPLFrente Peronista de Liberación[7][24][25]
JPJuventud Peronista[7]
JPBJuventud Peronista Barrial[7][26]
JRPJuventud Revolucionaria Peronista[7][7][27]
JTPJuventud Trabajadora Peronista[7][28]
JUPJuventud Universitaria Peronista[7]
MJPMovimiento Juventud Peronista[7][29]

Referencias