Anexo:Resultados electorales a las Cortes españolas en Navarra durante la Segunda República

Durante la Segunda República Española (periodo comprendido entre el año 1931 y 1936) se llevaron a cabo cuatro procesos electorales de ámbito estatal: tres elecciones a Cortes y una de compromisarios para la elección del presidente de la República.

Según la Ley Electoral de la Segunda República Española en Navarra se elegían 7 diputados. 5 se reservaban para las mayorías y 2 para las minorías. De esta forma cada elector podía escoger hasta cinco candidatos. Se escogía mediante un sistema mayoritario pero se reservaba aproximadamente el 20% para la minoría más importante (en el caso navarro, la distribución era realmente 71%-29%). Esto funcionó en Navarra en las primeras elecciones. Sin embargo en las siguientes las candidaturas mayoritarias de la derecha fueron distribuidas en distintos distritos electorales, consiguiendo el llamado "copo", no dando pie a que las minorías tuvieran representación.

Elecciones a Cortes del 28 de junio de 1931 (constituyentes)

Electores: 73.786. Participó el 83,5% (en España la participación fue del 65%). De acuerdo con la legislación electoral, eran electores los varones mayores de 23 años (se redujo de los 25 a los 23). Podían ser elegibles las mujeres y los sacerdotes.[1]

La coalición católico-fuerista consigue ganar logrando cinco diputados. La conjunción republicano-socialista consigue dos diputados reservados a las minorías.

Resultados de las elecciones de 1931 en Navarra
Resultados de las elecciones de 1931 en Pamplona


La coalición católico-fuerista logró en las Vascongadas 15 de los 20 escaños. Los elegidos por las derechas en las cuatro provincias formaron la Minoría Vasco-navarra[2]

Elecciones a Cortes españolas de 1931
CandidatoTendencia ideológican.º de Votos% del electorado% de los votantes
Miguel GortariCoalición católico-fuerista (independiente)46.92553,163,6
Rafael AizpúnCoalición católico-fuerista (independiente)46.69952,863,3
José Antonio AguirreCoalición católico-fuerista (PNV)46.41952,562,9
Joaquín BeunzaCoalición católico-fuerista (jaimista)46.1025262,5
Tomás DominguezCoalición católico-fuerista (jaimista)45.94051,662,2
Mariano AnsóConjunción republicano-socialista (PRAN)27.18130,636,8
Emilio AzarolaConjunción republicano-socialista (PRRS)27.04530,136,6
Aquiles CuadraConjunción republicano-socialista (PRRS)26.64929,536,2
Mariano SáezConjunción republicano-socialista (PSOE)26.12829,535,4
Tiburcio OsácarConjunción republicano-socialista (PSOE)25.26528,634,2

Elecciones a Cortes del 19 de noviembre de 1933

Electores: 189.722; Votantes: 152.881. Índice de participación del 80,59%.

El Bloque de Derechas consigue el "copo" por sobrepasar todos sus candidatos el 40% de votantes, con el porcentaje medio del 56,1% del electorado y el 69,7% de los votantes. Consigue los 7 diputados.

Elecciones a Cortes españolas de 1933
CandidatoTendencia ideológican.º de Votos% del electorado% de los votantes
Tomás DominguezBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)89.90147,458,8
Javier Martínez de MorentinBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)79. 48741,950,8
Esteban de BilbaoBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)77.71440,950,8
Rafael AizpúnBloque de Derechas (Unión Navarra)76.0034049,7
Luis ArellanoBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)72.37738,147,3
Raimundo GarcíaBloque de Derechas (monárquico independiente)72.01037,947,1
José GafoBloque de Derechas (sindicatos católicos)65.28734,442,7
Ricardo ZabalzaPSOE21.22311,213,9
Julia ÁlvarezPSOE21.11911,113,8
Tiburcio OsácarPSOE20.35810,713,3
Gregorio ÁnguloPSOE20.15810,613,2
Salvador GoñiPSOE20.06510,513,1
Manuel de IrujoPNV15.0977,99,8
José Antonio AguirrePNV14.1667,49,2
Serapio EsparzaPNV13.5807,18,9
Julio EchaidePNV13.4517,18,8
Félix IzcoPNV13.39378,7
Franciso OliverPRR5.8973,13,8
Fernando RomeroPRR5.68233,7
Orosio CristobalenaPRR5.1772,73,4
Serafín YanguasPRR4.8642,53,2
José M. de UbagoPRR4.3292,32,8
Arcadio IbáñezPRRS2.5611,31,6
Félix LuriPRRS2.4541,31,6
Jesús SáezComunistas1.7380,91,1
Vicente ZozayaComunistas1.2140,60,8
Augusto UrabayenComunistas1.0400,50,7
José ArancetaComunistas9090,40,6
Juan MendolaComunistas8710,40,5
Miguel OlzaComunistas3--
Amador TouriñoComunistas1--

Elecciones a Cortes del 16 de febrero de 1936

Electores: 194.495; Votantes: 155.699.

El Bloque de Derechas consigue el "copo" por sobrepasar todos sus candidatos el 40% de votantes, con el porcentaje medio del 57,3% del electorado y el 71,6% de los votantes. Consigue los 7 diputados.

Elecciones a Cortes españolas de 1936
CandidatoTendencia ideológican.º de Votos% del electorado% de los votantes
Rafael AizpúnBloque de Derechas (Unión Navarra)82.85942,653,2
Tomás DominguezBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)81.7704252,5
Miguel GortariBloque de Derechas (Unión Navarra)80.25341,351,5
Javier Martínez de MorentinBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista y FASN)79.22440,750,9
Luis ArellanoBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)78.86140,550,6
Jesús ElizaldeBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)78.15940,250,2
Raimundo GarcíaBloque de Derechas (Diario de Navarra)76.08239,148,9
Juan Cruz BasterraFrente Popular (ANV)34.9121822,5
Constantino SalinasFrente Popular (PSOE)33.91217,421,8
Ramón BengarayFrente Popular (IR)33.90317,421,8
Aquiles CuadraFrente Popular (IR)33.1201721,3
Jesús MonzónFrente Popular (PC)32.87416,921,1
Manuel IrujoPNV14.7997,69,5

Elecciones de compromisarios del 26 de abril de 1936

Tras la destitución de Niceto Alcalá Zamora como Presidente de la República en votación parlamentaria el 7 de abril, se convocaron elecciones a compromisarios para el 26 de abril, para elegir nuevo presidente el 10 de mayo junto con los diputados a Cortes. Se regía por la misma normativa que para elección a las Cortes. Se presentaron dos candidaturas: el Bloque de Derechas (es uno de las pocas provincias españolas donde las derechas no boicotean las elecciones) y el Frente Popular. No se presentan los nacionalistas vascos.

Electores 195.008, de los que votaron 119.648 que es el 61,8% del electorado.

Las derechas consiguen el "copo" otra vez y los 7 compromisarios, con un porcentaje del 78,3% de los votos, pero el 48,5% de los electores. El Frente Popular mantiene el 21,5% de los votantes, pero con 13,2% de los electores.

Resultados de las elecciones presidenciales de 1936 en Navarra
Resultados de las elecciones presidenciales de 1936 en Pamplona
Elecciones a Compromisarios de 1936
CandidatoTendencia ideológican.º de Votos% del electorado% de los votantes
Félix Díaz MartínezBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)67.95234,856,8
Juan Pedro ArraizaBloque de Derechas (independiente)67.38034,556,3
Arturo MonzónBloque de Derechas (Unión Navarra)67.23634,556,2
José GómezBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)67.06434,456
Juan OchoaBloque de Derechas (Unión Navarra)66.90134,355,9
José Martínez BerasainBloque de Derechas (Comunión Tradicionalista)66.17033,955,3
Cándido FraucaBloque de Derechas (Partido Radical)66.07633,955,3
Aquiles CuadraFrente Popular (Izquierda Republicana)25.80913,221,6
Ramón BengarayFrente Popular (IR)25.80013,221,6
Constantino SalinasFrente Popular (PSOE)25.77013,221,5
Juan Carlos BasterraFrente Popular (Acción Nacionalista Vasca)25.74013,221,5
Jesús MonzónFrente Popular (PC)25.71713,221,5

Bibliografía

Referencias