Armando Benedetti

político colombiano

Armando Alberto Benedetti Villaneda (Barranquilla, 29 de agosto de 1967) es un comunicador social, periodista y político colombiano que fue Presidente del Congreso en 2010[5]​ con el aval del Partido de la U y el partido Liberal,[6][7]​ y embajador de Colombia en Venezuela entre 2022 y 2023 durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.[8]

Armando Benedetti

Embajador ante la FAO
Bandera de ColombiaBandera de las Naciones Unidas
Actualmente en el cargo
Desde el 8 de febrero de 2024
PresidenteGustavo Petro Urrego
CancillerÁlvaro Leyva Durán

Embajador de Colombia en Venezuela
Bandera de ColombiaBandera de Venezuela
29 de agosto de 2022-19 de julio de 2023
PresidenteGustavo Petro Urrego
CancillerÁlvaro Leyva Durán
PredecesorGermán Castañeda[1]
SucesorMilton Rengifo


Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2006-20 de julio de 2022


Presidente del Partido de la U
8 de junio de 2016-20 de octubre de 2017
PredecesorRoy Barreras Montealegre
SucesorAurelio Iragorri Valencia


Presidente del Senado de la República de Colombia
20 de julio de 2010-20 de julio de 2011
PredecesorJavier Cáceres Leal
SucesorJuan Manuel Corzo


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Bogotá
20 de julio de 2002-20 de julio de 2006


Concejal de Bogotá
1 de enero de 1998-31 de diciembre de 2000

Información personal
Nombre de nacimientoArmando Alberto Benedetti Villaneda
Nacimiento29 de agosto de 1967 (56 años)
Barranquilla, Colombia
ResidenciaCaracas
NacionalidadColombiana
ReligiónCristiano católico
Familia
PadresArmando Benedetti Jimeno y Genoveva Villaneda
CónyugeMaría Angélica Navarro Ogliastri[2]
Haifa Mezher
(1997-2004)[3]
Angelina Castro[2]
Adelina Guerrero Covo[4]
HijosDaniela Benedetti Navarro[2]
Armando Benedetti Mezher[3]
Antonio Benedetti Castro
Camilo Benedetti Guerrero
FamiliaresÁngela Benedetti
(hermana)Adelina Covo
Educación
Educado enPontificia Universidad Javeriana Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónComunicador social y Periodista
Partido políticoPartido Liberal
(1998-2005)
Partido de la U
(2005-2020)
Colombia Humana
(desde 2020)
AfiliacionesUnidad Nacional
(2013-2018)
Pacto Histórico
(desde 2021)
Sitio web

Biografía

Carrera política

Benedetti Villaneda se desempeñó como coordinador de Telecaribe en Bogotá. Entre 1990 y 1991 perteneció a la redacción política e internacional del periódico El Tiempo y fue reportero del Noticiero QAP.[5]

Fue Secretario General del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte y además vicepresidente comercial de la Empresa Colombiana de Recursos para la Salud (Ecosalud).[5]

Fue concejal de Bogotá entre 1998 y 2000 por el partido Liberal.

Congresista de Colombia

Benedetti en 2019

En las elecciones legislativas de 2002, Benedetti fue electo miembro de la Cámara de Representantes de Colombia con un total de 31.855 votos.

En las elecciones legislativas de 2006, resultó electo como senador con un total de 50.356 votos y fue electo por segunda vez como senador en las elecciones legislativas de 2010 con un total de 81.029 votos.

Armando Alberto Benedetti Villaneda se identificó por su participación en las siguientes iniciativas desde el congreso:[9]

  • Presentó proyecto de matrimonio para parejas del mismo sexo.
  • Ha defendido el tema de la legalización de la eutanasia en Colombia.
  • Presentó proyecto sobre el Código del Adulto Mayor.
  • Sacó adelante ley que castiga la pornografía infantil
  • Implementar el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego.[10]
  • Dictar medidas de atención y reparación integral a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.[11]
  • Garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño.[12]
  • Expedir el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.[13]
  • Expedir la Ley General de Pesca y Acuicultura.[14]
  • Crear el Fondo de Compensación y Equidad Regional (FCER) en Colombia.[15]
  • Propuesta que los candidatos a los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República, Gobernador de Departamento elegidos en los mismos cargos, ocuparán una curul en el Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, respectivamente, durante el periodo para el cual se hizo la correspondiente elección.[16]
  • Rendir homenaje a un ciudadano meritorio asignándole su nombre a una obra de interés público.[17]
  • Adoptar medidas de seguridad en las playas (Archivado).[18]

El 20 de julio de 2010 es elegido Presidente del Congreso con una votación de 101 votos de 102 para el periodo 2010-2011, reemplazando a Javier Cáceres Leal como Presidente del Senado de la República de Colombia en 2010.[5]​.

Embajador de Colombia en Venezuela

Benedetti con el presidente de Venezuela en 2022

Desde 2020 militó en el partido Colombia Humana, donde fue el jefe de campaña de Gustavo Petro, quien resultó electo. Después de esto fue nombrado embajador de Venezuela en Colombia en 2022. En su gestión se normalizaron las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, rotas hacía años por la administración de Iván Duque, abriéndose los pasos fronterizos[19]​ y reabriéndose consulados entre ambos países.

El 2 de junio de 2023 Gustavo Petro le solicita a Benedetti la renuncia como embajador en Venezuela debido al escándalo de interceptaciones ilegales a una niñera de la Jefe de Gabinete del Gobierno Colombiano Laura Sarabia. La filtracion de unos audios dados a conocer por la revista Semana, han puesto al Gobierno en un gran aprieto. Los denunciantes, el excandidato presidencial Federico Gutiérrez y el senador Miguel Uribe, consideran que Petro debe explicar la financiación de su campaña de 2022.[20][21][22]​ Petro nombró a Milton Rengifo Hernández como embajador de Venezuela.[23]​.

De forma simultánea el Gobierno de los Estados Unidos le retira su visa al ex-diplomático[24]​.

Controversias

Benedetti ha sido acusado en diferentes oportunidades por el Fiscal Néstor Humberto Martínez con quien ha tenido varias disputas públicas. Benedetti se ha defendido de las acusaciones diciendo que es un plan de Martínez para manchar su imagen.[25]

A finales de 2017, Benedetti fue señalado por el fiscal Martínez Neira, de estar ligado al caso Odebrecht.[26]​ Benedetti a su vez denunció que Néstor Humberto Martínez fue el abogado de Corficolombiana, una de las sociedades de Luis Carlos Sarmiento, que era socia de Odebretch en el entramado de corrupción que rodea el otrosí Ocaña-Gamarra y que dio origen a todo el escándalo. Además, que Martínez Neira recibió cerca de 4 mil millones de pesos para la segunda vuelta presidencial de 2014;[27]​ dineros que habrían sido entregados por Odebrecht Colombia. Estas denuncias hasta el momento no han sido rebatidas por el fiscal Néstor Humberto Martínez Neira ni por el empresario Luis Carlos Sarmiento, quien ha perdido dos tutelas[28]​ en los estrados judiciales en las que pretendía obligar al senador Benedetti a retractarse.[25]

En 2016 Benedetti tuvo una investigación preliminar por la Corte Suprema de Justicia por supuestamente recibir sobornos en el marco de un escándalo que involucra el desfalco de unos dineros que pertenecían al magisterio en el departamento de Córdoba.[29]​ El Fiscal General Néstor Humberto Martínez lo acusó y le abrió una investigación por estos hechos, Benedetti negó las acusaciones y demandó al Martínez ante la ONU «por haber actuado sin competencia al desarrollar una investigación paralela e ilegal vulnerando las facultades exclusivas de la Corte Suprema de Justicia para investigar congresistas». Según Benedetti de los 40 testigos presentados en el proceso ninguno dijo nada en su contra.[30][31]

En mayo de 2022 fue noticia cuando, en el marco de una sesión ordinaria del Senado, llamó al senador Carlos Felipe Mejía como “el tipo más bruto de este Congreso”, desatando la risa de sus compañeros de bancada, así como las críticas de los senadores oficialistas.[32]

Véase también

Referencias

Enlaces externos