Arquidiócesis de Portland

La arquidiócesis de Portland (en latín: Archidioecesis Portlandensis in Oregon y en inglés: Roman Catholic Archdiocese of Portland) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Estados Unidos. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Portland. Desde el 29 de enero de 2013 su arzobispo es Alexander King Sample.

Arquidiócesis de Portland
Archidioecesis Portlanden(sis) in Oregon (en latín)

Escudo de la arquidiócesis

Catedral de Santa María
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea(s)Baker
Boise City
Great Falls-Billings
Helena
Fecha de erección1 de diciembre de 1843 (como vicariato apostólico del Territorio de Oregón)
Breve de erecciónPastorale officium
Elevación a arquidiócesis25 de julio de 1845
Sede
Catedralde Santa María
CiudadPortland
División administrativaestado de Oregón
PaísBandera de Estados Unidos Estados Unidos
Curia arzobispal2838 E. Burnside St., Portland, OR 97214
Jerarquía
ArzobispoAlexander King Sample
Obispo(s) auxiliar(es)Peter Leslie Smith[nota 1]
Arzobispo(s) emérito(s)John George Vlazny
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
3 654 887
430 687 (11.8%)
Sacerdotes285
Parroquias124
Superficie76 937 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.archdpdx.org/

Territorio y organización

La iglesia de St. Paul, en donde fue celebrada en 1839 la primera misa en el territorio del moderno Oregón

La arquidiócesis tiene 76 937 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 4 condados del estado de Oregón: Clatsop, Columbia, Clackamas, Multnomah, Tillamook, Washington, Yamhill, Marion, Polk, Benton, Lincoln, Lane, Linn, Coos, Douglas, Curry, Jackson y Josephine.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Portland, en donde se halla la Catedral de Santa María. En Oregón City se encuentra la excatedral de San Juan Apóstol.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Baker, Boise City, Great Falls-Billings y Helena.

En 2021 en la arquidiócesis existían 124 parroquias.

Historia

En 1830 un grupo de católicos franco-canadienses que trabajaban para la Compañía de la Bahía de Hudson en el Territorio de Oregón solicitaron a Joseph Norbert Provencher, superior de la Misión Red River, bajo la arquidiócesis de Quebec, que se estableciera una misión permanente incluso en ese territorio distante. Provencher primero obtuvo la aprobación de la Santa Sede, que extendió la jurisdicción de su misión al océano Pacífico; luego obtuvo la ayuda y el apoyo del arzobispo de Quebec, Joseph Signay, para este nuevo proyecto misionero, y el apoyo de 2 sacerdotes, François-Norbert Blanchet y Modeste Demers.

Blanchet y Demers partieron de Quebec el 3 de mayo de 1838 y llegaron a Fort Vancouver el 24 de noviembre. El territorio asignado a los dos sacerdotes era inmenso e incluía unas 375 000 millas cuadradas, que se extendía desde California hasta Alaska y desde las Montañas Rocosas hasta el océano Pacífico, y estaba formado por colonos francocanadienses de Quebec y colonos estadounidenses de San Luis. En ese momento, aún no se había establecido la frontera política entre Estados Unidos y Canadá, que se establecerá en 1846. 6 de enero de 1839 Blanchet celebró la primera misa en lo que sería el futuro estado de Oregón, al sur del río Columbia, en la iglesia de St. Paul, que unos colonos habían construido en 1836 en previsión de la llegada de los misioneros. Hacia fines de la década de 1930 llegaron también los jesuitas de San Luis, entre los que se destacó en particular Pierre-Jean De Smet por su trabajo con los nativos americanos.

La labor misionera dio sus frutos y el 1 de diciembre de 1843 la Santa Sede erigió el vicariato apostólico del Territorio de Oregón con el breve Pastorale officium del papa Gregorio XVI, obteniendo el territorio de la diócesis de San Luis (hoy arquidiócesis de San Luis) y de la arquidiócesis de Quebec. Originalmente se basó en Oregon City, la primera capital del territorio.[1]

Blanchet fue consagrado obispo el 25 de julio de 1845 en la Catedral de Montreal. Después de su consagración, en lugar de regresar a Oregón, decidió viajar a Europa en busca del personal y los fondos necesarios para su misión. En Roma se reunió con el papa y los responsables de la Congregación de Propaganda Fide, con los que se decidió dividir el vicariato apostólico, establecido apenas tres años antes, en tres nuevas circunscripciones eclesiásticas: la arquidiócesis de Oregón City, encabezada por Blanchet, y las diócesis de Walla Walla (con el breve In Apostolicae Sedis[2]​), asignada al hermano Augustin-Magloire Blanchet, y de la isla de Vancouver (con el breve Decet sane[3]​), regida por Modeste Demers. Estas decisiones fueron sancionadas por el papa Pío IX con la bula Universi Dominici gregis del 24 de julio de 1846,[4]​ que supuso el nacimiento de la segunda sede metropolitana de Estados Unidos, tras la de Baltimore.[5]

El 29 de julio de 1853 la arquidiócesis de Oregón City incorporó parte de la suprimida diócesis de Walla Walla (mediante el breve Per similes del papa Pío IX[6]​), cuya misión había sido abandonada en 1850 por el obispo Augustin-Magloire Blanchet por considerarla demasiado peligrosa, después de que los nativos de cayuse masacraran a algunas familias de colonos, lo que había llevado a una guerra entre los colonos y los cayuse.

En 1862 el arzobispo François-Norbert Blanchet trasladó su residencia a Portland, mientras que Oregón City siguió siendo el sitio de la catedral arzobispal.

El 3 de marzo de 1868 cedió una porción de su territorio para la erección del vicariato apostólico de Idaho (hoy diócesis de Boise City) mediante el breve Summi apostolatus del papa Pío IX.[7]

El 19 de junio de 1903 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Baker City (hoy diócesis de Baker) mediante el breve Supremi apostolatus del papa León XIII.[8]

El 26 de septiembre de 1928 el obispado fue trasladado de Oregón City a Portland, y al mismo tiempo la arquidiócesis asumió su nombre actual como resultado de la bula Ecclesiarum omnium del papa Pío XI.[9]

El escándalo de los sacerdotes pedófilos ha obligado a la arquidiócesis a declararse en quiebra. Fue la primera diócesis en la historia en dar este paso. De hecho, luego de haber indemnizado a más de 100 víctimas, por un total de más de 53 millones de dólares, la arquidiócesis declaró que no tenía más fondos para indemnizar a otras víctimas. La solicitud de quiebra fue presentada el 6 de julio de 2004, pocas horas antes del inicio de otros dos juicios por pederastía. La solicitud tenía como objetivo defender las propiedades parroquiales y los fondos escolares de los reclamos de las víctimas; el razonamiento de la arquidiócesis es que las propiedades de las parroquias no pertenecen al patrimonio de la arquidiócesis.[10]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 430 687 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
195092 378900 85210.3281125156328160776140
1966197 8561 685 80011.74751852904163001240112
1970?2 081 640?28919990?1651000120
1976275 2572 140 51212.94412042376241324661125
1980294 9522 195 80013.44271822456901384869126
1990251 2702 408 90010.43841552296546327687125
1999289 9512 799 20010.43261471798892976539125
2000294 2212 841 90010.434716518284730293542124
2001297 8412 869 75010.434216417887030277531123
2002351 1642 969 84711.8346165181101430282529125
2003356 0373 010 80011.8340162178104739282506124
2004389 3453 038 60012.8336166170115839293487124
2010415 0003 269 19512.7307158149135167254400124
2012415 7253 327 11012.5303159144137279245388124
2013417 6143 345 27012.5352164188118673272397124
2016431 2673 448 82412.5355174181121477274364124
2019467 6103 597 00113.0311166145150383207329124
2021430 6873 654 88711.8285155130151172198343124
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[11]

Episcopologio

  • François-Norbert Blanchet † (1 de diciembre de 1843-12 de diciembre de 1880 renunció[nota 2]​)
  • Charles-Jean Seghers † (12 de diciembre de 1880 por sucesión-6 de marzo de 1884 nombrado arzobispo a título personal de Isla de Vancouver)
  • William Hickley Gross, C.SS.R. † (31 de marzo de 1885-14 de noviembre de 1898 falleció)
  • Alexander Christie † (4 de marzo de 1899-6 de abril de 1925 falleció)
  • Edward Daniel Howard † (30 de abril de 1926-9 de diciembre de 1966 retirado[nota 3]​)
  • Robert Joseph Dwyer † (9 de diciembre de 1966-15 de enero de 1974 renunció)
  • Cornelius Michael Power † (15 de enero de 1974-1 de julio de 1986 retirado)
  • William Joseph Levada † (1 de julio de 1986-17 de agosto de 1995 nombrado arzobispo coadjutor de San Francisco)
  • Francis Eugene George, O.M.I. † (30 de abril de 1996-7 de abril de 1997 nombrado arzobispo de Chicago)
  • John George Vlazny (28 de octubre de 1997-29 de enero de 2013 retirado)
  • Alexander King Sample, desde el 29 de enero de 2013

Véase también

Notas

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos