Arquidiócesis de Guadalajara

jurisdicción católica en México
(Redirigido desde «Arzobispo de Guadalajara»)

La arquidiócesis de Guadalajara (en latín: Archidioecesis Guadalaiarensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Guadalajara. Desde el 7 de diciembre de 2011 su arzobispo es el cardenal José Francisco Robles Ortega.

Arquidiócesis de Guadalajara
Archidioecesis Guadalaiaren(sis) (en latín)
Catedral basílica de la Asunción de María Santísima
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea(s)Aguascalientes
Autlán
Ciudad Guzmán
Colima
San Juan de los Lagos
Tepic
prelatura territorial de Jesús María, el Nayar
PatronazgoNuestra Señora de Zapopan
Fecha de erección13 de julio de 1548 (475 años)
por el papa Paulo III (como diócesis de Compostela en la Nueva Galicia)
Bula de erecciónSuper specula
Elevación a arquidiócesis26 de enero de 1863 (161 años)
por el papa Pío IX
Sede
Catedralbasílica de la Asunción de María Santísima
CiudadGuadalajara
División administrativaestado de Jalisco
PaísMéxico México
Curia arzobispalAlfred R. Plascencia 995, Col. Chapultepec Country, Apartado 61-33, 44620 Guadalajara
Jerarquía
Arzobispocardenal José Francisco Robles Ortega
Obispo(s) auxiliar(es)• Juan Manuel Muñoz Curiel, O.F.M.[nota 1]
• Héctor López Alvarado[nota 2]
Engelberto Polino Sánchez[nota 3]
• Manuel González Villaseñor[nota 4]
• Ramón Salazar Estrada[nota 5]
Arzobispo(s) emérito(s)cardenal Juan Sandoval Íñiguez
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
6 415 900
5 860 980 (91.4%)
Sacerdotes1626
Parroquias493
Superficie20 827 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.arquidiocesisgdl.org/inicio.php

Territorio y organización

basílica menor de Nuestra Señora, en Zapopan

La arquidiócesis tiene 20,827 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Guadalajara

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Guadalajara, en donde se halla la Catedral basílica de la Asunción de María Santísima y la basílica de San Felipe Neri. En el territorio se encuentra además la basílica menor de Nuestra Señora, en Zapopan.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: Aguascalientes, Autlán, Ciudad Guzmán, San Juan de los Lagos, Tepic, Colima y la prelatura territorial de Jesús María, el Nayar.

En 2021 en la arquidiócesis existían 493 parroquias agrupadas en 53 decanatos a su vez agrupados en 16 vicarias episcopales:[3][4]

Vicarías episcopales
Vicaría El Santuario de GuadalupeVicaría El Señor Grande, AmecaVicaría El Señor de la Misericordia, OcotlánVicaría El Señor de los Rayos, Temastián
Vicaría Los Santos Mártires MexicanosVicaría Nuestra Señora de LourdesVicaría Nuestra Señora de ZapopanVicaría Nuestra Señora del Rosario, Atemajac
Vicaría Nuestra Señora del Rosario, ToluquillaVicaría San AndrésVicaría San Antonio, TlajomulcoVicaría San Francisco de Asís, Chapala
Vicaría San Francisco, NochistlánVicaría San José de AnalcoVicaría San PedroVicaría Santa Cecilia

Historia

Diócesis

La diócesis de Compostela en la Nueva Galicia fue erigida el 13 de julio de 1548 con la bula Super specula del papa Paulo III,[5]​ tomando su territorio de la entonces diócesis de Michoacán. El 10 de mayo de 1560 se trasladó la sede a Guadalajara.[6]

El 28 de septiembre de 1620 cedió una porción de su territorio para la erección de la entonces diócesis de Nueva Vizcaya, mediante la bula Altitudo del papa Paulo V (emitida el 11 de octubre de 1620).[7]

El 15 de diciembre de 1777 cedió otra porción de su territorio para la erección de la entonces diócesis de Linares o Nuevo León, mediante la bula Relata semper del 15 de diciembre de 1777 del papa Pío VI.[8]

El 31 de agosto de 1854 cedió otra porción de su territorio para la erección de la entonces diócesis de San Luis Potosí, mediante la bula Deo Optimo Maximo largiente del 31 de agosto de 1854 del papa Pío IX.

Seminario

El seminario diocesano fue fundado por el obispo Felipe Galindo Chávez y Pineda el 9 de septiembre de 1696 y renovado a principios del siglo XIX.[9]

Arquidiócesis

El 26 de enero de 1863 cedió otra porción de su territorio para la erección de la diócesis de Zacatecas y al mismo tiempo fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana con la bula Romana Ecclesia del papa Pío IX.[10]

Posteriormente, cedió más porciones de su territorio para la erección de:

El 5 de julio de 1957, con la carta apostólica Ad peculiari studio, el papa Pío XII proclamó a la Santísima Virgen María, venerada con la advocación de Virgen de San Juan de los Lagos, como patrona principal de la arquidiócesis.[16]

En 1979 recibió la visita del papa Juan Pablo II durante su viaje apostólico a México.

El 18 de octubre de 1988, con la carta apostólica Antiquis a temporibus, el papa Juan Pablo II confirmó a la Santísima Virgen María, conocida con el nombre de Virgen de Zapopan, como patrona de la arquidiócesis.[17]

El 24 de mayo de 1993 fue asesinado el cardenal arzobispo Juan Jesús Posadas Ocampo,en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara; su auto fue acribillado con 14 balazos. Después se supo que los autores intelectuales del magnicidio fueron Juan Francisco Murillo Díaz alias "El Güero Jaibo" y Édgar Nicolás Villegas alias "El Negro", destacados miembros del Cártel de Tijuana, quienes habían ordenado el asesinato del cardenal por su lucha contra el narcotráfico. Posadas Ocampo fue incluido por el papa Juan Pablo II en la larga lista de mártires del siglo XX.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 5 860 980 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
19501 390 0001 410 00098.66966306619971961507128
19662 100 0002 150 00097.791775516222903362415141
1970?2 591 228?961741220?4302500161
19762 235 0002 350 00095.185162222926264142442169
19802 442 0002 599 00094.092267225026484602820202
19904 176 0004 396 00095.083774790498912842358253
19995 700 0006 000 00095.01332906426427929703282344
20005 890 0006 200 00095.013439174264385210223365358
20015 733 0006 300 00091.01210924286473827833633365
20025 715 0006 300 00090.71270982288450028323387385
20035 915 0006 500 00091.01341993348441018442893393
20046 011 0446 600 00091.113541007347443949973189399
20066 164 0006 773 00091.01327992335464538512948419
20135 355 0005 950 00090.014691116353364538212977459
20165 525 3596 168 30089.615881243345347928042893477
20195 692 3006 229 80091.416131271342352927552910493
20215 860 9806 415 90091.416261293333360426752479493
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[18]

Episcopologio

Últimos cinco titulares:

FotoEscudoNombre del titularPeríodoFin del cargo (razón)
José cardenal Garibi y Rivera18 de febrero de 1936-1 de marzo de 1969Retirado
José cardenal Salazar López21 de febrero de 1970-15 de mayo de 1987Retirado
Juan Jesús cardenal Posadas Ocampo15 de mayo de 1987-24 de mayo de 1993Falleció
Juan cardenal Sandoval Íñiguez21 de abril de 1994-7 de diciembre de 2011Retirado
José Francisco cardenal Robles OrtegaDesde el 7 de diciembre de 2011

Notas

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos