Colegio y Liceo Alemán de Montevideo

colegio privado uruguayo.
(Redirigido desde «Colegio Alemán de Montevideo»)

El Colegio y Liceo Alemán de Montevideo (alemán: Deutsche Schule Montevideo) es un colegio privado de Uruguay. Es considerado como el colegio alemán más antiguo de Sudamérica y el segundo más antiguo del mundo.

Colegio y Liceo Alemán
'Deutsche Schule Montevideo'
273px
Colegio y Liceo Alemán de Montevideo en 2024
Localización
PaísBandera de Uruguay Uruguay
Localidadbarrio Pocitos, Montevideo
DirecciónAvenida Francisco Soca 1356
Coordenadas34°54′17″S 56°09′19″O / -34.9048, -56.1552
Información
Fundación3 de septiembre de 1857 (166 años)
Apertura3 de septiembre de 1857 (166 años)
Academia
Otras sedesAvenida Giannattasio 9325 | Ciudad de la Costa, Canelones
Autoridades
DirectorOStD´in Almut Hennings
AdministradorSociedad Escolar Alemana de Montevideo
dsm.edu.uy

Historia

Primer edificio del Colegio Alemán en el barrio del Cordón.


Fue fundado el 3 de septiembre de 1857[1]​ como Gemeindeschule der Deutschen Evangelischen Gemeinde Montevideo, siendo el colegio alemán en el extranjero más antiguo de Sudamérica y el segundo más antiguo del mundo. En el año 1913 es inaugurada su primera sede, en el barrio del Cordón.

En los años treinta, tras el fallecimiento del presidente Paul von Hindenburg se decidió nombrarlo como Colegio Alemán Hindenburg. Para esos años desde sus directivas se intentó establecer una política educativa alemana del Tercer Reich en la institución, la cual no prosperó, pero qué incentivo la intervención del Gobierno uruguayo, desde el año 1942 hasta que se concretó el cierre de la institución.

Tras su disolución, el Estado adquiriría parte de sus bienes, entre ellos el edificio principal de la institución, el cual fue utilizado por distintas escuelas primarias, hasta ser destinado como instituto normal.

En los años cincuenta, como continuador del viejo colegio alemán, abrió sus puertas un nuevo colegio alemán, el cual se ubicó en el barrio de Pocitos, sobre la Avenida Francisco Soca. En el año 2007 al celebrarse el sesquicentenario de su creación, la Administración Nacional de Correos mediante el Correo uruguayo emitió un sello conmemorativo.[2]

Actualidad

Cuenta con educación inicial, escuela primaria y enseñanza secundaria. En la actualidad asisten un aproximado de 1600 alumnos. Dispone de 138 docentes, de los cuales 35 proceden de Alemania.[3]​ Los alumnos pueden concluir su escolaridad aprobando el Bachillerato uruguayo y, desde 2004, el Bachillerato Bicultural alemán (Abitur).

Siempre se ha destacado por sus actividades deportivas; cuenta con un moderno gimnasio, uno de los mejores de Uruguay. Su equipo de handball ha sido varias veces campeón.[4]

Organización y administración

Es Administrado por la Sociedad Escolar Alemana de Montevideo y cuenta con el apoyo institucional y financiero de la Central Alemana de Colegios Alemanes en el Extranjero (ZfA), integrando el programa de Auslandsschulen.

En la actualidad, la directora general es la Profesora Almut Hennings, que integra una comisión integrada por el subdirector, el director de secundaria, Mag. Prof. Lic. Juan Carlos Noya y las directoras de Primaria Stephanie Achatz y Sandra.

Deutsches Internationales Abitur

En este liceo existe la posibilidad de rendir el Abitur, es decir el diploma alemán de egreso del liceo. Al egresar, los alumnos poseen el egreso del Programa Nacional de Uruguay, así como también el alemán. Se trata de un programa bicultural, en el que se dictan gran parte de las materias en el idioma alemán. Se espera, asimismo, un gran desempeño en el inglés. Es un bachillerato desafiante, para el que se requieren habilidades notables en el manejo de los idiomas, así como en las materias científicas.

Intercambio

El intercambio estudiantil se realiza en las vacaciones de verano entre cuarto y quinto año de liceo. El viaje consiste en vivir dos meses en Alemania, en los que los estudiantes acuden al liceo en Alemania. Los destinos en Alemania son, a modo de ejemplo, Munich, Colonia (Alemania), Frankfurt y Hamburgo.Al llegar a Alemania los alumnos permanecen una semana juntos en la que visitan atracciones turísticas en distintos puntos de Alemania, para luego ser divididos en pequeños grupos por pueblos y ciudades en toda Alemania, en los que deberán vivir con un estudiante alemán, que aprende idioma español. Este viajará más tarde a Montevideo, a donde acudirá también al Colegio y Liceo Alemán.El cupo máximo de participantes varía cada año dependiendo de factores como el número de interesados, o el tamaño de la generación, sin embargo suele oscilar entre las 40 personas. El costo del viaje debe ser financiado por cada familia.[5]

Referencias