Condado de Torralva

El condado de Torralva es un título nobiliario español creado por el rey Felipe IV el 10 de septiembre en 1640 a favor de Iñigo Fernández de Córdoba y Mendoza, veinticuatro de Jaén, caballero de la Orden de Alcántara,[1]​ propietario el castillo de Almodóvar del Río. Su nombre se refiere al cortijo de Torralba, situado junto a los Vados de Torralba, localidad del municipio de Villatorres, en la provincia de Jaén.

Señores de Torralva

  • Luis López de Mendoza, I señor de Torralva, casado con Isabel Rodríguez de Moriana.[2]​ Le sucedió su hijo;
  • Juan Hurtado de Mendoza, II señor de Torralva, se casó con Isabel de Noboa, señora de Torrequebradilla, hija de Juan Alfonso de Noboa y de María Álvarez de Lara.[3]​ Le sucedió su hijo;
  • Juan Hurtado de Mendoza, III señor de Torralva y de Torrequebradilla, se casó con Isabel Lucas; Le sucedió su hija;[2]
  • María Hurtado de Mendoza, IV señora de Torralva y de Torrequebradilla, casada con Antonio de Córdoba y Mendoza, caballero de la Orden de Santiago, hijo de Diego Fernández de Córdoba y Carrillo de Albornoz, II conde de Cabra, y de María de Mendoza hija Diego Hurtado de Mendoza, I duque del Infantado;[2]
  • Diego Fernández de Córdoba, V señor de Torralva y de Torrequebradilla y caballero de la Orden de Santiago, casado con María Rótulo y Carrillo;[4][5]
  • Antonio Fernández de Córdoba, VI señor de Torralva y de Torrequebradilla, murió sin sucesión, le sucedió su hermano;[6]
  • Gabriel Fernández de Córdoba y Mendoza, VII señor de Torralva y de Torrequebradilla esposo de Aldonza Manrique de Córdoba;[6][5]
  • Íñigo Fernández de Córdoba, IX señor de Torralva (después I conde)

Condes de Torralva

  • Íñigo Fernández de Córdoba y Mendoza, I conde de Torralva, se casó con Blanca Mesía Carrillo y Guzmán;[5]
  • Francisco Fernández de Córdoba y Guzmán, II conde de Torralva, casado con Ana de Grimau y Lupián;[5]
  • Manuel Alonso Fernández de Córdoba, IV conde de Torralva, IV conde de Talhara, V marqués de Fuentes, V vizconde de Torres y X adelantado mayor de las Islas Canarias.[9]​ Su padre fue José Francisco Narciso Fernández de Córdoba y Chaves, III conde de Talhara, IV vizconde de Torres, fallecido antes que su padre y casado con su prima hermana Ana María de Chaves y Ayala. El IV conde de Torralva contrajo primeras nupcias con María Petronila Pimentel Álvarez de Toledo y Sarmiento, y en segundas con Antonia Osorio de la Vega. Le sucedió su hija del primer matrimonio;[9]
  • Manuela Fernández de Córdoba Mendoza y Pimentel, V condesa de Torralva. VI marquesa de Fuentes, V condesa de Talhara, VI vizcondesa de Torres, esposa de Antonio María Pantoja y Bellvís de Moncada, VIII conde de Torrejón, grande de España, V marqués de Valencina; Le sucedió su hermana;[9]
  • María de los Ángeles Fernández de Córdoba y Pimentel, VI condesa de Torralva, VII marquesa de Fuentes, VI condesa de Talhara, VII vizcondesa de Torres. Murió soltera;[9]
  • Francisco de Paula de Valdivia-Corral Córdoba y Mendoza, VII conde de Torralva, hijo de Gabriel de Valdivia y Corral y de su segunda esposa, Joaquina Fernández de Córdoba Heredia y Carvajal.[10]​ Le sucedió su sobrina nieta, hija de Ignacio José Fernández de Santillán y Villacis, VII marquesado de Valencina|marqués de Valencina, y de su hermana Ignacia Rafaela de Valdivia y Fernández de Córdoba.[11][12]
  • Manuela Joaquina Fernández de Santillán y Valdivia (Sevilla, 27 de marzo de 1791-ibídem, 21 de julio de 1834), VIII de Torralva, VIII marquesa de Valencina, VI marquesa de la Motilla y V condesa de Casa Alegre. Se casó en Cádiz el 13 de febrero de 1810 con Antonio José Desmassières y Flórez (Pravia, 30 de septiembre de 1793-Sevilla, 22 de julio de 1834), caballero de la Orden de Santiago en 1825.[a]​ Le sucedió su hijo:
  • Fernando Desmaissières y Fernández de Santillán (Cádiz,1811 -22 de abril de 1857), IX conde de Torralva , IX marqués de Valencina, VII marqués de la Motilla y VI conde de Casa Alegre. Fue senador vitalicio del reino y el último poseedor del mayorazgo de su casa como consecuencia de la Ley desvinculadora[14]​ del 11 de octubre de 1820 y a partir de entonces, el título pudo ser heredado por mujeres. El 15 de abril de 1839 contrajo matrimonio en Sevilla con Francisca de Paula Creus y Cabrera sin que hubiese descendencia de este matrimonio.[15]​ Le sucedió su hermano.
  • Miguel Ángel Desmaissières y Fernández de Santillán (Madrid, 15 de enero de 1816-Sevilla, 29 de noviembre de 1882), X conde de Torralva, X marqués de Valencina, VIII de Motilla y VII conde de Casa Alegre. Se casó en Sevilla el 19 de agosto de 1854 con María Josefa Farina y Plasencia, viuda de Francisco Plasencia y Fuentes Calderón que fueron los padres del I conde de Santa Bárbara, Augusto Plasencia y Fariña. Era hija de Domingo Farina y Ricardo y de María Salomé Plasencia y Calderón.[16]​ Le sucedió su hijo;
  • Rafael Desmassières y Farina, XI conde de Torralva (Sevilla, 27 de febrero de 1853-Madrid, 4 de diciembre de 1932), murió soltero sin descendencia y le sucedió su pariente;[16]
  • Fernando de Solís-Beaumont y Atienza (Málaga, 10 de septiembre de 1921-Madrid, 17 de noviembre de 1996),[17]XII conde de Torralva,[18]​ XIV marqués de Valencina,[19]​ X marqués de la Motilla y X conde de Casa Alegre. Contrajo matrimonio en Madrid el 18 de junio de 1946 con Isabel Martínez de Campos y Rodríguez (m. 2017), hija de Arsenio Martínez de Campos y de la Viesca, II duque de Seo de Urgel, III marqués de Martínez Campos, dos veces grande de España y III marqués de Viesca de la Sierra, y de María de los Dolores Rodríguez Limón.[20]​ Le sucedió su hijo;
  • Fernando de Solís-Beaumont y Martínez-Campos ((Sevilla, 1 de marzo de 1956-), XIII conde de Torralva,[21]​ casado el 15 de junio de 1991 con María Fernanda Gallego Agudo (Madrid, 30 de mayo de 1968), hija de Serafín Gallego Encinas y Mercedes Agudo Huici, padres de dos hijas: María Antonia (Madrid,a 4 de febrero de 1994) y Adriana de Solís y Gallego (Madrid, 15 de marzo de 1996).[22]

Notas

Referencias

Bibliografía