Condado de Villalba (1617)

El condado de Villalba es un título nobiliario español creado el 1 de mayo de 1617 por el rey Felipe III a favor de Bernardino de Ayala y Guzmán.[1]

Condado de Villalba (1617)

Corona condal
Primer titularBernardino de Ayala y Guzmán
ConcesiónFelipe III
1 de mayo de 1617
Actual titularAlfonso de Carvajal y Kindelán

Su denominación hace referencia al municipio Villalba de los Llanos en la comarca del Campo de Salamanca, en la provincia de Salamanca, Castilla y León.

Condes de Villalba

Escudo de Villalba de los Llanos, provincia de Salamanca
TitularPeriodo
Creación por Felipe III
IBernardino de Ayala y Guzmán1617-1643
IIBernardino de Ayala y Córdoba1643-¿?
IIIFrancisca de Ayala y Córdoba¿?-¿?
IVJosé Antonio López de Zúñiga y Ayala¿?-1702
VBaltasar de Zúñiga y Ayala1702-1710
VIValerio Antonio de Zúñiga y Ayala1710-1750
VIIValerio de Zúñiga y Fernández de Córdoba1750-1751
VIIIMaría Vicenta de Zúñiga Ramírez de Arellano y Pacheco1751-1773
IXMaría de la Portería Osorio de Moscoso de Zúñiga1773-1776
XManuel Bernardino de Carvajal y Zúñiga1776-1783
XIÁngel María de Carvajal y Gonzaga1783-1793
XIIManuel Guillermo de Carvajal y Fernández de Córdoba1793-1816
XIIIÁngel María de Carvajal y Fernández de Córdoba y Gonzaga1816-1839
XIVÁngel María de Carvajal y Téllez-girón1839-1890
XVAgustín de Carvajal y Fernández de Córdoba1890-1915
Rehabilitación por Alfonso XIII
XVIAlfonso Agustín de Carvajal y Guzmán1921-1956
XVIIAlfonso de Carvajal y Fernández de Córdoba1956-2000
XVIIIAlfonso de Carvajal y Kindelán2000-actual titular

Historia de los condes de Villalba

Casó con Francisca de Córdoba y Osorio. Le sucedió su hijo:
  • Bernardino de Ayala y Córdoba, II conde de Villalba,[2]​ maestre de campo en Flandes y gentilhombre de cámara.[3]
Casó con Luisa Osorio de Sarmiento, V señora de Abarca, hija de Luis Álvarez Osorio de Guzmán, señor de Abarca y de Villaramio y de Francisca Sarmiento de los Cobos de Mendoza y Luna.[3]​ Le sucedió su hija:
  • Francisca de Ayala y Osorio, III condesa de Villalba.[2]
Casó con Manuel de Zúñiga y Ramírez de Arellano, V marqués de Aguilafuente.[2]​ Le sucedió su hijo:
  • José Antonio López de Zúñiga y Ayala (Aguilafuente, 29 de enero de 1652-Valladolid, 1702),[4]IV conde de Villalba y VI marqués de Aguilafuente.[2]
Sin descendencia, le sucedió su hermano:
  • Baltasar de Zúñiga y Ayala (Cuéllar, 28 de diciembre de 1657[5]​-c. 1710), V conde de Villalba y VII marqués de Aguilafuente.[2]
Murió soltero después de haber testado el 2 de febrero de 1710.[4]​ Le sucedió su hermano:
  • Valerio Antonio de Zúñiga y Ayala (m. 26 de enero de 1750), VI conde de Villalba.[2]​ y VIII marqués de Aguilafuente.[6]
Casó, en mayo de 1707, siendo su segundo esposo, con Ana María Manuela Fernández de Córdoba Pimentel y Fernández de Córdoba (1688-1726), VIII marquesa de Távara,[7]​ VI condesa de Villada y señora de Villafáfila, hija de Francisco Fernández de Córdoba, VIII duque de Sessa y VI duque de Baena, y de Ana María Pimentel de Córdoba, VI marquesa de Távara.[8]​ Le sucedió su hijo:
  • Valerio de Zúñiga y Fernández de Córdoba (m. 11 de febrero de 1751),[9]VII conde de Villalba,[10]​ IX marqués de Aguilafuente,[10]​ XII conde de Aguilar de Inestrillas,[9]​ y XVI señor de los Cameros.[10]
Casó, en 21 de junio de 1730, con María Antonia Pacheco y Téllez-Girón,[9]​ hija de los V duques de Uceda.[4]​ Sucedió su hija:
  • María Vicenta de Zúñiga Ramírez de Arellano y Pacheco (m. 1773), VIII condesa de Villalba,[10]​ X marquesa de Aguilafuente,[11]​ XIII condesa de Aguilar de Inestrillas y XVII señora de los Cameros.[11][10]
Casó con Vicente Osorio de Moscoso, gentilhombre de cámara, embajador en Turín y en Viena.[10]​ Le sucedió su hija:
  • María de la Portería Osorio de Moscoso de Zúñiga (m. 18 de septiembre de 1776), IX condesa de Villalba, XI marquesa de Aguilafuente desde 1771,[10]​ XIV condesa de Aguilar de Inestrillas[9]​ y XVIII señora de los Cameros.[10]
Casó, en Madrid, el 4 de mayo de 1774, con Francisco de Paula de la Cerda y Cernesio,[10]​ hijo de los condes de Parcent. Sin descendencia, le sucedió su tío segundo.[11]
  • Manuel Bernardino de Carvajal y Zúñiga (Cáceres, 13 de diciembre de 1739-Cáceres, 6 de diciembre de 1783),[12]X conde de Villalba,[13]​ XII marqués de Aguilafuente,[13][11]​ V marqués de Sardoal,[13]​ V duque de Abrantes,[14]​ VI duque de Linares,[13]​ VI marqués de Puerto Seguro, VII marqués de Valdefuentes, IV conde de la Quinta de la Enjarada, VI conde de la Mejorada, XV conde de Aguilar de Inestrillas[13]​ y consiliario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1770.[12]​ Era hijo de Juan Antonio de Carvajal y Láncaster, IV marqués de Sardoal,[13]​ IV duque de Abrantes,[14]​ V duque de Linares,[13]​ VI marqués de Valdefuentes, V marqués de Puerto Seguro, V conde de la Mejorada y III conde de la Quinta de la Enjarada,[13]​ y de su esposa, Francisca de Paula de Zúñiga y Arellano.[12]
Casó, el 13 de diciembre de 1758, con María Micaela Gonzaga y Caracciolo (m. 9 de abril de 1777),[14]​ hija del príncipe Francesco Gonzaga, I duque de Solferino y de Giulia Quiteria Caracciolo.[12]​ Le sucedió su hijo:
  • Ángel María de Carvajal y Gonzaga (Madrid, 2 de marzo de 1771-13 de mayo de 1793), XI marqués de Villalba,[13]​ XIII marqués de Aguilafuente,[13]​ VI marqués de Sardoal,[13]​ VI duque de Abrantes,[15]​ VII duque de Linares,[13]​ VIII marqués de Valdefuentes, VII marqués de Puerto Seguro, VIII marqués de Navamorcuende,[13]​ V conde de la Quinta de la Enjarada, XVI conde de Aguilar de Inestrillas y VII conde de la Mejorada.
Casó, en 1788, con María Vicenta Soledad Fernández de Córdoba y Pimentel,[16]​ hija de Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba, XII duque de Medinaceli, y de su segunda esposa, María Petronila de Alcántara Enríquez y Cernesio, VII marquesa de Mancera, grande de España.[17]​ Le sucedió su hijo:
  • Manuel Guillermo de Carvajal y Fernández de Córdoba (Madrid, 1790-1816),[16]XII conde de Villalba,[13]​ XIV marqués de Aguilafuente,[13]​ VII duque de Abrantes,[16]​ VIII duque de Linares,[13]​ VII marqués de Sardoal, IX marqués de Valdefuentes, VIII marqués de Puerto Seguro, IX marqués de Navamorcuende,[13]​ VI conde de la Quinta de la Enjarada, XVII conde de Aguilar de Inestrillas, VIII conde de la Mejorada y XXI señor de los Cameros.[13]
Falleció soltero.[11]​ Le sucedió su hermano:
  • Ángel María de Carvajal y Fernández de Córdoba y Gonzaga (baut. Madrid, iglesia de San Sebastián, 17 de septiembre de 1793-20 de abril de 1839), XIII conde de Villalba,[13]​ XV marqués de Aguilafuente,[13]​ VIII duque de Abrantes,[16]​ IX duque de Linares,[13]​ IX marqués de Puerto Seguro, VIII marqués de Sardoal, X marqués de Valdefuentes, X marqués de Navamorcuende,[13]​ VII conde de la Quinta de la Enjarada, XVIII conde de Aguilar de Inestrillas, IX conde de la Mejorada, caballerizo mayor de la reina Isabel II, ballestero y montero mayor.[18]
Casó, el 1 de enero de 1813, en Cádiz, con Manuela Téllez Girón y Pimentel, II condesa de Coquinas,[13]​ Le sucedió su hijo:
  • Ángel María de Carvajal y Téllez-Girón (Madrid, 20 de noviembre de 1815-Madrid, 3 de enero de 1890), XIV conde de Villalba,[19]​ XVI marqués de Aguilafuente,[13]​ IX duque de Abrantes,[16]​ X duque de Linares,[19]​ IX marqués de Sardoal, XI marqués de Valdefuentes, X marqués de Puerto Seguro, XI marqués de Navamorcuende,[19]​ VIII conde de la Quinta de la Enjarada, XIX conde de Aguilar de Inestrillas y X conde de la Mejorada.
Casó en primeras nupcias, el 10 de febrero de 1840 con María África Fernández de Córdoba y Ponce de León (m. 1866), hija de Luis Fernández de Córdoba-Figueroa y Aragón, XIV duque de Medinaceli, y de su esposa María de la Concepción Ponce de León y Carvajal.[20]​ Contrajo un segundo matrimonio, el 27 de abril de 1874, con Josefa Jiménez Molina Jiménez (m. 1903).[16]​ Sucedió su hijo del primer matrimonio:
  • Agustín de Carvajal y Fernández de Córdoba (Madrid, 12 de marzo de 1848-29 de noviembre de 1915), XV conde de Villalba,[21]​ XX conde de Aguilar de Inestrillas, caballero de la Orden de Montesa y gentilhombre de cámara del rey.[21]
Casó, en 20 de octubre de 1873, con Isidra Quesada y Gutiérrez de los Ríos, III marquesa de Miravalles, grande de España, hija de Jenaro de Quesada y Mathews, I marqués de Miravalles, y de su esposa, Carolina Gutiérrez de los Ríos y Rodríguez de Luna.[22][23][24]​ Le sucedió su nieto, hijo de Agustín Carvajal de Quesada (1875-1941), XXI conde de Aguilar de Inestrillas y IV marqués de Miravalles,[25][a]​ y de su esposa Mercedes de Guzmán y O'Farrill.[9][27]
Rehabilitado en 1921 por
  • Alfonso Agustín de Carvajal y Guzmán (1909-1956), XVI conde de Villalba[27][28]​ y XXII conde de Aguilar de Inestrillas.[9]
Casó, en 1937, con María de los Ángeles Fernández de Córdoba y Parella.[27]​ Le sucedió su hijo:
  • Alfonso de Carvajal y Fernández de Córdoba (n. Madrid, 18 de enero de 1943), XVII conde de Villalba,[27]​ teniente coronel del ejército del aire, comendador de la orden del mérito civil y cruz de la Orden de San Hermenegildo.[27]
Casó, en Madrid el 26 de noviembre de 1969, con María de los Dolores Kindelán y Segura. Le sucedió su hijo:
  • Alfonso de Carvajal y Kindelán (n. Madrid, 25 de febrero de 1972), XIX conde de Villalba.[27]

Notas

Referencias

Bibliografía