Darío Adanti

historietista argentino
(Redirigido desde «Dario Adanti»)

Darío Adanti (n. Buenos Aires, Argentina, 1971) es un historietista, ilustrador y animador argentino, afincado actualmente en Madrid. Considerado uno de los autores más renovadores de la historieta cómica en España, también hace ilustración en revistas y periódicos (El País de las Tentaciones, La Vanguardia, Más Libros o Nosotros somos los muertos...) o libros, como Vida Mostrenca de Jordi Costa. Junto con Barbara Perdiguera (también ilustradora), ha realizado varios cortos de animación como Vacaláctica, Elvis Christ, Minas de cobre o La hora de Hombre Cacto, entre otros. Ha sido guionista de Space Ghost Coast to Coast y Adult Swim España.

Darío Adanti

Darío Adanti en 2018
Información personal
Nacimiento1971 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
ResidenciaEspaña Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadArgentina y española
Información profesional
OcupaciónHistorietista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Hache (2024) Ver y modificar los datos en Wikidata

Es, junto a Edu Galán, uno de los fundadores de la revista Mongolia, donde escribe y dibuja, y colaborador de la revista El Jueves.[1]

Biografía

Inicios profesionales

De pequeño, durante la dictadura militar, disfrutaba del programa Sábados de Super Acción (Canal 11), dedicado a películas de serie B.[2]

Más mayor, publicó en el diario Página/12, en Clarín y en la revista Humor Registrado, además de ilustrar libros de texto.[3]

En 1995 intentó vivir en Nueva York, pero al no encontrar trabajó se asentó en Barcelona en enero de 1996. Al año siguiente, trabajó en Nueva York, haciendo animaciones para la MTV latina y Nickelodeon.[2]

Estancia en España (1997-)

En 1997, se instaló definitivamente en España, primero en Barcelona. Allí empezó a hacer animación[2]​ y se dio a conocer en el mercado historietístico español con Calavera vuelve a casa y La ballena tatuada. Posteriormente pasó a trabajar regularmente en las revistas El Jueves y Dibus, donde se gana pronto el favor del público y en las que actualmente continúa trabajando. En Caspa radioactiva, su página semanal en El Jueves, da buena muestra de su personal estilo y particular sentido del humor.

En 2002 se estableció en Madrid.[2]​ Dos años después, montaba una productora de animación con amigos suyos.[2]

Con Jordi Costa como guionista ha realizado los cómics Mis problemas con Amenábar (2009), iniciada como una serie para Mondo Brutto, y, como parte del homenaje a la revista Fotogramas, 2.000 años de cine (2010).

En el número 1683 de El Jueves (26 de agosto de 2009), finalizó El odiómetro, sustituyéndola a la semana siguiente por Las extrañas aventuras del niño Dios.[4]

En el año 2012 forma parte del consejo de redacción de la revista satírica Mongolia, lanzada ese mismo año.[5]

Estilo

Sus viñetas se mueven entre lo grotesco y el sin sentido, aunque él se inclina más por calificar su humor de absurdo. Sus guiños al lado más subterráneo de la cultura popular (tópicos de la serie B, lucha libre mexicana...) son constantes, y parecen haber sabido conectar con el público. Él mismo definió su estilo de forma improvisada

algo así como Krazy Kat mezclado con el cómic underground y los dibujos animados de Tex Avery en los tiempos del Macintosh. ¿Suena muy pretencioso? ¡Soy Porteño, no lo puedo evitar![2]

Obra

Historietista
AñosTítuloGuionistaTipoPublicación
1999Calavera vuelve a casaMonografíaCamaleón/Malasombra: Terra Incógnita, núm. 9[3]
1999-2000Colmillo BlancoSerieAngelitos Negros
2000Almanaque extraordinario Bardín baila con la más feaColectivaMedimuerto, núm. 5[3]
2000Humor a todo trenColectivaRenfe/El Jueves[3]
2004El Calavera: Estar muerto es tonto!Ponent
2006El terror dentroDolmen
2009Mis problemas con AmenábarJordi CostaGlénat España
20102000 años de cineJordi CostaFotogramas
2010Toda aquella caspa radioactivaGlénat España
2017Disparen al humoristaAstiberri[6]
2019Necroeconomía: El manual para entender la economía perversaMarta FlichPenguin Random House[7]
2021La ballena tatuadaAstiberri]
2022Nosotros somos el meteorito. Un cómic sobre el cambio climáticoAstiberri
2023Ecotopías. Imaginar el futuro para cambiar el presente. Varios autoresAstiberri
Cinematográfica
AñosTítuloJunto aTipoDifusión
1996-2000VacalácticaBárbara PerdigueraSerie de episodios de animaciónMTV
1997Cabeza tostadoraCortometraje de animación
1998Otro corto con niños
2000-2002"Elvis Christ"Bárbara PerdigueraSerie de episodios de animaciónMTV
2001"El Hombre Cacto"Federico Sacco.Cortometraje de imagen real y animaciónNickelodeon

Referencias

Bibliografía

  •  

Enlaces externos