Diócesis de Chartres

La diócesis de Chartres (en latín: Dioecesis Carnutensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Francia, sufragánea de la arquidiócesis de Tours. Desde febrero de 2018 su obispo es Philippe Christory.[1]

Diócesis de Chartres
Carnutensis (en latín)
Escudo de armas del actual obispo de Chartres
Información general
IglesiaIglesia católica
Iglesia sui iurisIglesia latina
RitoRito romano
Sufragánea deArquidiócesis de Tours
Fecha de erecciónSiglo IV
Sede
CatedralCatedral de la Asunción de Nuestra Señora
CiudadChartres
PaísBandera de Francia Francia
Jerarquía
ObispoPhilippe Christory
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2017)
433 815
277 159 (63,9%%)
Parroquias23
Superficie5940 km²

Ubicación geográfica de la diócesis en el mapa de Francia
Sitio web
Diocèse de Chatres

Territorio

Vista de la catedral de la Asunción de Nuestra Señora en Chartres

La diócesis se extiende sobre una superficie de 5940 km² y comprende el territorio del departamento de Eure y Loir en Francia. Se divide en 23 parroquias agrupadas en 7 decanatos. La sede episcopal es la ciudad de Chartres, donde se encuentra la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora.[1]

Historia

Aunque la presencia cristiana se puede encontrar ya en el siglo I, y aún con la evangelización de los santos Altino e Eodaldo, los primeros datos de la diócesis, sin embargo, son del siglo IV. Un obispo de nombre Valentino asistió al milagro atribuido a san Martín de Tours a finales de ese siglo. Otro obispo, Aventino, participó del concilio de Órleans de 511. La diócesis, al parecer, estaba sujeta a la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Sens. A mediados del siglo VI, el rey merovingio Sigeberto I intentó crear una nueva diócesis con sede en Châteaudun, pero el concilio de París de 573 no permitió la intromisión laical en los asuntos de la Iglesia.[2]

Chartres, durante la Edad Media fue sede de una importante escuela de estudios filosóficos y teológicos, surgida en el siglo XI por iniciativa del obispo Fulberto, que contó con grandes personajes de la historia de la Iglesia, entre sus profesores, tales como: Guillermo de Conches, Gilberto Porretano, Juan de Salisbury, Ivón y Bernardo de Chartres. La catedral, por su parte, fue construida entre los siglos XII y XIII. Fue consagrada el 17 de octubre de 1279. Templo gótico, famoso porque en él fue consagrado rey Enrique IV de Francia.[2]

El 20 de octubre de 1622, la diócesis de Chartres entró a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de París. El 25 de junio de 1697 cedió parte de su territorio en favor de la erección de la diócesis de Blois. El seminario mayor fue instituido en 1659 por el obispo Ferdinand de Neufville. Este y sus cuatro seminarios menores fueron foco teológico que hizo frente a la doctrina jansenista.[3]

En tiempos de la Revolución francesa, la diócesis contaba con más de 800 parroquias, 13 iglesias colegiales, 22 abadías y numerosos conventos de diversas órdenes y congregaciones. Pero, luego del concordato del 29 de noviembre de 1801, mediante bula Qui Christi Domini, el papa Pío VII suprimió la diócesis y su territorio agrupado en la diócesis de Versalles. El concordato de 1817 preveía restauración de la diócesis, pero el gobierno de París no dejó entrar al obispo en su sede hasta 1822. Razón por la cual la bula de restauración, Paternae caritatis, fue emanada por el papa Pío VII el 6 de octubre de 1822, haciéndola sufragánea de la arquidiócesis de París.[3]

La diócesis de Chartres cambió en dos ocasiones su sumisión a una provincia eclesiástica. En primer lugar, el 9 de octubre de 1966, fue sufragánea de la arquidiócesis de Bourges. Recientemente, el 8 de diciembre de 2002 pasó a ser sufragánea de la arquidiócesis de Tours.[4]

Episcopologio

Estatua de San Leobino, uno de los varios obispos de Chartres, que hoy son venerados como santos en la Iglesia católica.
El obispo Ivón de Chartres (ca. 1040-1116) fue uno de los personajes clave de la Querella de las Investiduras, el conflicto que enfrentó al papado y al Sacro Imperio.
Guillermo de las Blancas Manos (1135-1202) ocupó la sede de Chartres de 1165 1168.
El cardenal Érard de La Marck (1472-1538) fue obispo de Chartres entre 1507 y 1525.
Philippe Christory desde 2018 es el actual obispo de Chartres.
  • Aventino[4]
  • Optato
  • Valentino
  • San Martino
  • San Aniano
  • Severo
  • Castore
  • Africano
  • Possessore
  • Policronio
  • Palladio
  • Arbogasto el joven
  • Flavio
  • San Solenn
  • San Aventino
  • Eterio
  • San Leobino
  • San Caletrico
  • Pappolo
  • San Boetario
  • Magnobodo
  • Sigoaldo
  • Mainulfo
  • Tebaldo
  • Bertegisilo
  • San Malardo
  • Gausberto
  • Crodoberto
  • Deodato
  • Domo
  • Promo
  • Bertario
  • Bertegrano
  • Aimino
  • Agirado
  • Agazio
  • Leoberto
  • Ado
  • Flaviano
  • Godessaldo
  • Bernoino
  • Elia
  • Burcardo (antes de noviembre de 853 - después de 854)
  • Frotboldo (antes de julio de 856 - 12 de junio de 857)
  • Gisleberto (antes de 859 - después de 878)
  • Aimone (mencionado en 885)
  • Girardo (mencionado en 886 o 887)
  • Aimerico (antes de 890 - después de 891)
  • Gantelmo (antes de 898 - después de 911)
  • Aganone (antes de 931 - después de 940)
  • Ragenfredo (mencionado en 949/950)
  • Arduino
  • Vulfaldo (antes de 962 - 30 de septiembre de 967)
  • Odo (968 - 25 de agosto de 1003 o 1004)
  • Rodolfo (? - julio de circa 1007)
  • San Fulberto di Chartres (1007 - 10 de abril de 1028 o 1029)
  • Thierry (1029 - 16 de abril de 1048)
  • Agobert (antes de 1052 - después de 1060)
  • Hildegaire (? - 1063) intruso
  • Robert de Tours (antes de 1067 - 23 de diciembre de 1069)
  • Arrald (antes de diciembre de 1070 - 10 de febrero de 1075)
  • Robert de Grandmesnil (antes de 6 de abril de 1075 - de abril de 1076)
  • Geoffroy (30 de julio de 1077 - 1089)
  • San Ivón (23 de noviembre de 1090 - 23 de diciembre de 1115)
  • Geoffroy de Lèves (24 de enero de 1116 - 24 de enero de 1149)
  • Gosselin de Lèves (ca. marzo de 1149 - 1.º o 3 de febrero de 1155)
  • Robert (antes de octubre de 1156 - 23 de septiembre de 1164)
  • Guillermo de las Blancas Manos (13 de enero de 1165 - 1168)[5]
  • Guillermo de las Blancas Manos (1168- 1176) administrador apostólico
  • Juan de Salisbury (8 de agosto de 1176 - 25 de octubre de 1180)
  • Pierre de Celle, O.S.B. (antes de octubre de 1181 - 20 de febrero de 1183)
  • Renaud de Bar (1182 - 8 de diciembre de 1217)
  • Gautier, O.S.B. (1218 - 13 de diciembre de 1234)
  • Hugues de La Ferté (diciembre de 1234 - 8 de agosto de 1236)
  • Aubry Cornut (1236 - 18 de octubre de 1243)
  • Henri de Grez (20 de mayo de 1244 - 4 de diciembre de 1246)
  • Mathieu des Champs (antes de abril de 1247 - 31 de diciembre de 1259)
  • Pierre de Mincy (12 de febrero de 1260 - 22 de marzo de o 22 de abril de 1276)
    • Sede vacante (1276-1280)
  • Simon de Perruchay (8 de abril de 1280 - 28 de octubre de 1297)
  • Jean de Garlande (de enero de 1298 - 1.º de octubre de 1315)
  • Robert de Joigny (octubre de 1315 - 20 o 25 de abril de 1326)
  • Pierre de Chappes (21 de mayo de 1326 - 18 de diciembre de 1327)
  • Jean du Plessis-Pasté (23 de diciembre de 1327 - 30 de marzo de 1332)
  • Aymeric de Chalus (13 de mayo de 1332 - 20 de septiembre de 1342)
  • Guglielmo Amici (7 de octubre de 1342 - 2 de marzo de 1349)
  • Louis de Vaucemain (2 de marzo de 1349 - 19 de enero de 1357)
  • Simon Lemaire, O.S.B. (30 de enero de 1357 - 20 de junio de 1360)
  • Jean d'Anguerant (21 de julio de 1360 - 1368)
  • Guillaume de Chanac, O.S.B. (22 de septiembre de 1368 - 8 de enero de 1371)
  • Guérin d'Arcy (8 de enero de 1371 - 10 de agosto de 1376)
  • Eblon du Puy (10 de septiembre de 1376 - 26 de febrero de 1380)
  • Jean Le Fèvre, O.S.B. (5 de marzo de 1380 - 11 de enero de 1390)
  • Jean de Montaigu (29 de enero de 1390 - 11 de abril de 1407)
  • Martin Gouge de Charpaigne (10 de marzo de 1408 - 15 de mayo de 1415)
  • Philippe de Boisgilon (4 de septiembre de 1415 - 21 de septiembre de 1418)
  • Giordano Orsini (30 de agosto de 1419 - 19 de diciembre de 1419) administrador apostólico
  • Jean de Frétigny (19 de diciembre de 1419 - 25 de marzo de 1432)
  • Robert Dauphin, O.S.B. (30 de mayo de 1432 - 12 de abril de 1434)
  • Thibaut Lemoine (21 de abril de 1434 - 26 de junio de 1441)
  • Pierre de Comborn, O.Cist. (18 de agosto de 1441 - 28 de enero de 1443)
  • Pierre Bèchebien (28 de enero de 1443 - 19 de marzo de 1459)
  • Miles d'Illiers (11 de septiembre de 1459 - 3 de diciembre de 1492)
  • René d'Illiers (3 de diciembre de 1492 - 8 de abril de 1507)
  • Érard de La Marck (5 de noviembre de 1507 - 1525)
  • Louis Guillard (29 de marzo de 1525 - 16 de octubre de 1553)
  • Charles Guillard (2 de octubre de 1553 - 11 de diciembre de 1566)
    • Sede vacante (1566-1573)
  • Nicolas de Thou (8 de abril de 1573 - 5 o 6 de noviembre de 1598)
    • Sede vacante (1598-1608)
  • Philippe Hurault de Cheverny (7 de enero de 1608 - 27 de mayo de 1620)
  • Léonor d'Estampes de Valançay, O.S.B. (17 de agosto de 1620 - 10 de noviembre de 1642)
  • Jacques Lescot, O.S.A. (22 de junio de 1643 - 22 de agosto de 1656)
  • Ferdinand de Neufville de Villeroy (24 de septiembre de 1657 - 8 de enero de 1690)
    • Sede vacante (1690-1692)
  • Paul Godet des Marais (4 de febrero de 1692 - 26 de septiembre de 1709)
  • Charles-François des Montiers de Mérinville (10 de marzo de 1710 - 10 de mayo de 1746)
  • Pierre-Augustin-Bernardin de Rosset de Rocozel de Fleury (19 de septiembre de 1746 - 13 de enero de 1780)
  • Jean-Baptiste-Joseph de Lubersac (20 de marzo de 1780 - 29 de noviembre de 1801)
    • Sede suprimida (1801-1821)
  • Jean-Baptist-Marie-Anne-Antoine de Latil (1.º de octubre de 1817 - 12 de julio de 1824)
  • Claude-Hippolyte Clausel de Montals (12 de julio de 1824 - 16 de diciembre de 1852)
  • Louis-Eugène Regnault (16 de diciembre de 1852 succeduto - 3 de agosto de 1889)
  • François Lagrange (30 de diciembre de 1889 - 23 de junio de 1895)
  • Bon-Arthur-Gabriel Mollien (25 de junio de 1896 - 28 de mayo de 1904)
  • Henri-Louis-Alfred Bouquet (21 de febrero de 1906 - 13 de marzo de 1926)
  • Raoul-Octove-Marie-Jean Harscouët (21 de junio de 1926 - 18 de octubre de 1954)
  • Roger Michon (12 de febrero de 1955 - 6 de mayo de 1978)
  • Michel Joseph Kuehn (27 de julio de 1978 - 6 de abril de 1991)
  • Jacques Jean Joseph Jules Perrier (6 de abril de 1991 succeduto - 30 de mayo de 1997)
  • Bernard-Nicolas Jean-Marie Aubertin, O.Cist. (4 de agosto de 1998 - 23 de junio de 2005)
  • Michel Armand Alexis Jean Pansard (21 de diciembre de 2005 - 1.º de agosto de 2017)
  • Philippe Christory (2 de febrero de 2018 - en la sede)

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2020 la diócesis tenía a fines de 2019 un total de 286 400 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
1950250 000252 69098.93433123172874722377
1959256 000261 03598.13653382770192615388
1970297 000302 20098.32822821053389
1980326 000346 00094.223121219141126605392
1990331 000371 00089.21661597199339473389
1999358 700405 00088.6115101143119151539285
2000361 000407 66588.6120100203008202338885
2001361 000407 66588.611796213085182438084
2002285 000407 66569.910789182663182037782
2003285 000407 66569.910589162714191836082
2004285 000407 66569.910386172766231935482
2006287 000409 60070.110484202759232231278
2013298 000427 80069.78662243465257522379
2016277 159433 81563.97862163553283821623
2019286 400431 43766.47360133923295617423
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Vida consagrada

En el territorio de la diócesis, desempeñan su labor carismática 38 religiosos (de los cuales 16 son sacerdotes) y 216 religiosas,[1]​ de diferentes institutos de vida consagrada y sociedades de vida apostólica. Los instituto y sociedades presente en Chartres son: la Comunidad del Chemin Neuf, la Congregación del Espíritu Santo, la Comunidad San Juan, la Comunidad San Martín, las Hermanas Hospitalarias de San Pablo, las Hijas de Jesús de Kermaria y la Union Mysterium Christi.[6]

Cabe destacar que en la diócesis de Chartres se originaron algunos institutos, como las Hermanas Hospitalarias de San Pablo, fundadas en la localidad de Levesville-la-Chenard, hacia 1696, por el religioso Louis Chauvet,[7]​ y las Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, fundadas también en 1696, en Sainville, por la religiosa Marie Poussepin.[8]

Referencias

Bibliografía

  •  
  • XII (Paris). 
  • II. Paris. 
  • II (Roma: Edizione Paoline). 
  • II (Roma: Edizione Paoline).