Dirección General de Aeronáutica Civil (Chile)

La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC) es un organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile y que está encargada de la seguridad aeronáutica del país y la infraestructura aeroportuaria nacional. Tiene su sede en Providencia, Santiago de Chile.[2]

Dirección General de Aeronáutica Civil
AcrónimoDGAC
TipoOrganismo público dependiente de la Fuerza Aérea de Chile
FundaciónMarzo de 1930
FundadorArturo Merino Benítez
Sede centralSantiago de Chile
Área de operaciónChileBandera de Chile Chile
AdministraciónGeneral de Aviación Raúl Jorquera Conrads
Presupuesto330 866 464 miles de pesos chilenos (2020)[1]
FilialesDirección Meteorológica de Chile
Coordenadas33°26′00″S 70°37′00″O / -33.43333333, -70.61666667
Sitio webwww.dgac.gob.cl

El 21 de marzo de 1930 fue fundada la Fuerza Aérea de Chile, y una semana después se funda la Dirección Aeronáutica, predecesora de la actual Dirección General de Aeronáutica Civil. En 1944 Chile suscribe el pacto de Chicago que dará origen a la Organización de Aviación Civil Internacional[3]​ y al año siguiente la DGAC adscribe a esa misión.

De este organismo depende la Dirección Meteorológica de Chile.[4]

El Departamento de Prevención de Accidentes investiga accidentes e incidentes de aviación.[5]

La DGAC tiene como misión

Normar y fiscalizar la actividad aérea que se desarrolla dentro del espacio aéreo controlado por Chile y aquella que ejecutan en el extranjero empresas aéreas nacionales: desarrollar la infraestructura aeronáutica en el ámbito de su competencia y prestar servicios de excelencia de navegación aérea, meteorología, aeroportuarios y seguridad operacional, con el propósito de garantizar la operación del Sistema Aeronáutico en forma segura y eficiente.
Web DGAC[6]

Referencias

Enlaces externos