Elecciones presidenciales de Colombia de 2006

elecciones nacionales de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República de Colombia para el período 2006-2010

Las elecciones presidenciales de Colombia de 2006 se celebraron el domingo 28 de mayo de ese año.

← 2002 • Bandera de Colombia • 2010 →
Elecciones presidenciales de 2006
Presidente y Vicepresidente de Colombia
FechaDomingo 28 de mayo de 2006
TipoPresidencial, nivel nacional
Cargos a elegirPresidente y Vicepresidente de Colombia
Período7 de agosto de 2006 al 7 de agosto de 2010
Duración de campaña28 de enero de 2006 a 28 de mayo de 2006[1]

Demografía electoral
Población42,888,592[2]
Hab. registrados26,731,700
Votantes12,041,737
Participación
  
45.05 %  1.4 %
Votos en blanco226,297
Votos nulos132,332
Tarjetas no marcadas44,995

Resultados
Álvaro Uribe – Primero Colombia
Votos7,397,835  26.2 %
Compañero/a de fórmulaFrancisco Santos
  
62.35 %
Carlos Gaviria – Polo Democrático
Votos2,613,157  
Compañero/a de fórmulaPatricia Lara
  
22.02 %
Horacio Serpa – Partido Liberal
Votos1,404,235  
Compañero/a de fórmulaIván Marulanda
  
11.83 %
Antanas Mockus – Alianza Social Independiente
Votos146,583  
Compañero/a de fórmulaIsabel Patiño
  
1.23 %

Candidato más votado por departamento
Elecciones presidenciales de Colombia de 2006
  30+DC   Álvaro Uribe - Francisco Santos  2   Carlos Gaviria - Patricia Lara Salive


Presidente de la República de Colombia

Como particularidad tuvieron que fueron las primeras elecciones presidenciales en Colombia en las cuales el presidente en ejercicio participó como candidato. La reelección presidencial inmediata fue aprobada en mayo de 2005 por el Congreso y declarada constitucional el 19 de octubre del mismo año.

El presidente-candidato Álvaro Uribe fue reelegido para un segundo mandato durante los años 2006-2010, por un porcentaje que superó el 60%.

Antecedentes

Gobierno de Álvaro Uribe Conflicto armado interno de Colombia en el siglo XXILa guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) intentó sabotear el proceso electoral, cometiendo numerosos asesinatos de políticos y sus familiares. Uno de los casos más sonados fue el asesinato de Liliana Gaviria, hermana del expresidente y líder del partido Liberal colombiano, César Gaviria.[3]

Candidatura Liberal

En el Congreso Nacional Liberal de 2005 se definió que se realizaría una consulta popular para definir el candidato presidencial de este partido; se presentaron como precandidatos los siguientes dirigentes:

Meses antes de la consulta, que quedó pactada para el mismo 10 de marzo de las elecciones legislativas, abierta a todos los simpatizantes del partido (no necesariamente afiliados) y requiriendo mayoría simple para la victoria, Cecilia López declinó su aspiración para pasar a candidatear al Senado encabezando la lista de su partido. Finalmente los resultados fueron los siguientes:

PrecandidatoVotos%
Horacio Serpa Uribe1.051.53347,21%
Rafael Pardo Rueda526.29823,63%
Rodrigo Rivera Salazar500.02022,45%
Andrés González Díaz120.3865,40%
Votos blancos29.2471,31%
Total de votos válidos2.227.484
Votos nulos37.961
Tarjetas no marcadas196.803
Total de votos escrutados2.462.248

Candidatura del PDA

Las aspiraciones de la izquierda se dividían entre el Polo Democrático Independiente, que había proclamado a Antonio Navarro Wolff y la Alternativa Democrática de Carlos Gaviria. Tras lograr la fusión de los dos en el nuevo Polo Democrático Alternativo (PDA) se decidió que por medio de una consulta popular (con las mismas condiciones que la consulta liberal) se escogería el candidato único a la Presidencia teniendo como precandidatos a:

El 1 de febrero de 2006 Navarro declinó su aspiración, la mesa directiva no aceptó su renuncia y el 6 del mismo mes decidió volver a la contienda. Hasta el último momento todos los sondeos daban como ganador a Navarro, pero los resultados le fueron adversos:

PrecandidatoVotos%
Carlos Gaviria Díaz572.83452,55%
Antonio Navarro Wolff498.34245,72%
Votos blancos18.8861,73%
Total de votos válidos1.090.062
Votos nulos23.231
Tarjetas no marcadas121.509
Total de votos escrutados1.234.802

Candidatos

La siguiente es la lista de candidatos inscritos (según el orden del tarjetón electoral).

Fórmula presidencialPartidoCargos públicosFórmula vicepresidencialCargos públicos
Carlos Rincón Barreto
(55 años)
Médico
Movimiento Comunal y ComunitarioGuillermo Cardona

Lic. en Economía
Enrique Parejo González
(75 años)
Abogado
Reconstrucción Democrática NacionalFelipe Cárdenas
(42 años)
Antropólogo
Álvaro Uribe Vélez
(53 años)
Abogado

Lema: Adelante Presidente
Francisco Santos
(44 años)
Lic. en Español
Carlos Gaviria Díaz
(69 años)
Abogado

Lema: Una Colombia para mucho más que dos
Patricia Lara Salive
(55 años)
Lic. en Filosofía
Horacio Serpa
(63 años)
Abogado

Lema: Serpa, presidente de todos
Iván Marulanda
(59 años)
Economista
Álvaro Leyva
(63 años)
Abogado
Economista

Lema: Porque tengo la llave
Movimiento Nacional de ReconciliaciónLuis Yarzagaray

Médico
Antanas Mockus
(54 años)
Filósofo Matemático
Alianza Social IndígenaMaría Isabel Patiño

Abogada

Apoyos políticos

CoaliciónPartidoCandidato (partido)
Primero Colombia Primero Colombia
Álvaro Uribe Vélez (Primero Colombia)
Partido Conservador
Partido Social de Unidad Nacional
Partido Cambio Radical
-- Partido LiberalHoracio Serpa (PL)
-- Polo Democrático AlternativoCarlos Gaviria Díaz (PDA)

Resultados

Candidato a presidenteCandidato vicepresidentePartido o movimientoVotos%
Álvaro Uribe VélezFrancisco Santos CalderónPrimero Colombia7.397.83562,35%
Carlos Gaviria DíazPatricia Lara SalivePolo Democrático Alternativo2.613.15722,02%
Horacio Serpa UribeLuis Iván Marulanda GómezPartido Liberal Colombiano1.404.23511,83%
Antanas Mockus ŠivickasMaría Isabel PatiñoAlianza Social Indígena146.5831,23%
Enrique Parejo GonzálezFelipe Cárdenas TámaraReconstrucción Democrática Nacional42.6520,35%
Álvaro Leyva DuránLuis Rafael YarzagarayMovimiento Nacional de Reconciliación18.2630,15%
Carlos RincónGuillermo Antonio CardonaMovimiento Comunal y Comunitario15.3880,12%
Votos blancos226.2971,91%
Total de votos válidos11.864.410
Votos nulos132.332
Tarjetas no marcadas44.995
Total de votos escrutados12.041.737
Total de votantes habilitados26.731.700 (abstención de 54,95%)

Fuente: [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

DepartamentoÁlvaro Uribe / Francisco SantosCarlos Gaviria / Patricia LaraHoracio Serpa / Iván MarulandaVotos en BlancoTotal votos
Votos%Votos%Votos%Votos%Votos%
Amazonas4 96741,75%3 85932.43%2 65122.28%1331.11%12 14039.99%
Antioquia1 108 08571.10%279 77517.95%109 1877.00%39 3302.52%1 587 15846.65%
Arauca30 87866.41%12 02325.86%2 1684.66%9071.95%47 42138.28%
Atlántico185 78642.13%169 03438.33%77 05617.47%4 2010.95%445 40431.28%
Bogotá1 396 15564.01%502 34123.03%165 6877.59%42 2841.93%2 201 71352.37%
Bolívar219 29859.44%93 63725.38%47 20912.79%3 7631.02%372 71332.30%
Boyacá269 26563.18%81 45819.11%58 81113.80%7 8591.84%426 15954.91%
Caldas249 98170.40%60 12516.93%29 5138.31%8 8782.50%364 33751.86%
Caquetá43 27062.92%19 42228.24%3 3864.92%1 7372.52%70 02931.13%
Casanare78 46381.73%8 9549.32%5 3675.59%1 7161.78%97 83458.68%
Cauca121 12940.41%108 69836.26%57 03219.02%6 7562.25%306 81742.73%
Cesar148 57566.84%41 18118.52%27 85012.52%2 6331.18%225 24441.95%
Chocó35 52449.78%9 25512.97%23 34032.71%1 4912.08%73 62634.37%
Consulados101 45984.17%12 20410.12%2 8662.37%8470.70%121 15537.97%
Córdoba221 66158.48%47 96512.65%101 10526.67%
Cundinamarca517 29270.01%131 10017.99%55 7907.65%
Guainía2 37053.88%1 35830.87%49311.20%
Guaviare8 43762.76%2 80220.84%1 37110.19%
Huila197 74671.07%52 33718.81%19 9317.16%
La Guajira42 61039.88%46 42743.46%15 87014.85%
Magdalena138 53756.35%60 81524.73%40 73016.56%
Meta156 58171.59%42 92319.62%12 2065.58%
Nariño145 64340.89%154 41343.35%44 28512.43%
Norte de Santander239 33467.37%67 19318.81%36 22110.19%
Putumayo23 88343.30%21 09938.25%8 30915.06%
Quindío132 89669.30%35 12818.31%15 8028.24%
Risaralda210 73872.61%47 66316.42%20 4187.03%
San Andrés6 37554.00%1 52312.90%3 60330.52%
Santander337 03950.96%101 92415.41%198 60530.03%
Sucre114 00951.73%44 21920.06%56 82625.78%
Tolima252 89565.08%74 94019.28%46 93312.07%
Valle del Cauca649 99560.14%275 24725.47%112 10610.37%
Vaupés2 24058.50%78018.80%78018.80%
Vichada4 71964.91%1 39519.18%78810.83%
Fuente: El Tiempo [2]

Candidatos

Véase también

Enlaces externos

Referencias