Festival de la Canción de Eurovisión 1988

XXXIII Festival de la Canción de Eurovisión

El XXXIII Festival de la Canción de Eurovisión se celebró el 30 de abril de 1988 en el pabellón Simmonscourt de la Royal Dublin Society, en la capital de la República de Irlanda. La ganadora fue la aún desconocida cantante canadiense Céline Dion, quien en representación de Suiza se impuso en ultimísimo momento, y después de una de las votaciones más reñidas de la historia de Eurovisión, a Scott Fitzgerald, representante del Reino Unido. Se trataba de la primera victoria de Suiza desde que el país ganara la primera convocatoria del certamen en la primavera de 1956, organizada por la misma televisión suiza. El tema "Ne partez pas sans moi", con letra de Nella Martinetti y música de Atilla Şereftuğ, sigue siendo, a día de hoy, el último en lengua francesa en hacerse con el Gran Premio.

Festival de la Canción de Eurovisión 1988
Pabellón Simmonscourt de la Royal Dublin Society, sede del Festival de Eurovisión 1988.
Pabellón Simmonscourt de la Royal Dublin Society, sede del Festival de Eurovisión 1988.
Acceso al logo oficial de esta edición
Fecha30 de abril de 1988
PresentadoresPat Kenny y Michelle Rocca
Televisión anfitriona
Sitio web
LugarRoyal Dublin Society
Bandera de Irlanda Dublín, Irlanda
Ganador(a)Ne partez pas sans moi, Céline Dion
Suiza Suiza
Sistema de votosCada país tiene un jurado de 16 miembros que da 1-8, 10 y 12 puntos a sus 10 canciones favoritas
Participantes21
RetiradosChipreBandera de Chipre Chipre
Sin puntosAustria Austria
Actos artísticosHothouse Flowers
Cronología de Eurovisión

La organización del Festival, a cargo en esta ocasión de la televisión pública irlandesa RTÉ, confió, por primera vez desde 1979, las labores de conducción del programa a dos profesionales en vez de a uno, como había venido siendo habitual en la década de los ochenta. De este modo, el periodista y presentador Pat Kenny y la entonces modelo y presentadora Michelle Rocca ejercieron, a ratos conjuntamente, a ratos por separado, de conductores de esta edición, que presentó algunas novedades con respecto a las anteriores.

La RTÉ, siguiendo la estela de su predecesora, la televisión belga francófona RTBF, hizo derroche de los adelantos tecnológicos de la época para ofrecer un gran espectáculo televisivo. Para ello, depositó la dirección del programa en manos de Declan Lowney, un joven productor de apenas veintiocho años de edad, con experiencia en programas juveniles y conciertos a gran escala. El escenario, que en un primer momento daba la impresión de estar suspendido en el aire, fue en su día calificado de "espectacular". Se trataba de una plataforma dividida en cuadrículas, cuyas líneas eran tubos de neón que iban cambiando de color en función de la canción en concurso y que, gracias en parte a una cuidada realización, conferían más profundidad y mayores dimensiones de las que en realidad tenían. Estaba, además, flanqueado a lado y lado por dos grandes pantallas de vídeo que proyectaban de manera dinámica imágenes del logotipo y del artista en escena. Estas dos pantallas sirvieron a su vez de marcador durante el tiempo de las votaciones, en la que supuso una de las innovaciones más notables de esta edición, al tratarse del primer marcador diseñado por ordenador en la historia del certamen.

El intermedio fue amenizado por la banda de rock irlandesa Hothouse Flowers con el tema "Don't go", sobre imágenes filmadas en distintas ciudades de Europa.

El núcleo del equipo técnico de esta edición estuvo formado, además del mencionado Declan Lowney en las tareas de dirección, por Liam Miller (producción ejecutiva), Paula Farrell y Michael Grogan (escenografía) y Noel Kelehan y Bill Whelan (dirección musical). Por parte de la UER actuó como supervisor de la organización Frank Naef, quien hizo también las veces de escrutador oficial durante las votaciones.

Países participantes

BélgicaFranciaItaliaPaíses BajosSuizaAlemania occidentalDinamarcaAustriaSueciaReino UnidoMónacoLuxemburgoNoruegaFinlandiaEspañaYugoslaviaPortugalIrlandaMaltaIsraelGreciaTurquíaMarruecosChipreIslandia
     Países participantes en el festival.     Países participantes en ediciones anteriores pero no en esta.

Canciones y selección

País y TVTítulo original de la canciónArtistaProceso y fecha de selección
Traducción al españolIdiomas
Alemania Occidental
ARD
Lied für einen FreundMaxi & Chris GardenEin lied für Dublin 1988, 31-03-1988
Canción para un amigoAlemán
Austria
ORF
Lisa Mona LisaWilfriedElección Interna
-Alemán
Bélgica
BRT
Laissez briller le soleilReynaertFinal Nacional, 27-02-1988
Dejad brillar al SolFrancés
Dinamarca
DR
Ka' du se hva' jeg sa'?Hot EyesDansk Melodi Grand-Prix 1988, 27-02-1988
¿Ves lo que te decía?Danés
España
TVE
La chica que yo quiero (Made in Spain)La Década ProdigiosaElección Interna
-Español
Finlandia
YLE
Nauravat silmät muistetaanBoulevardEuroviisut 1988, 13-02-1988
Los ojos que ríen se recuerdanFinés
Francia
FT2
Chanteur de charmeGérard LenormanFinal Nacional 1988
Cantante melódicoFrancés
Grecia
ERT
ClownAfroditi FridaFinal Nacional, 28-03-1988
PayasoGriego
Irlanda
RTÉ
Take him homeJump the GunNational Song Contest 1988, 06-03-1988
Llévatelo a casaInglés
Islandia
RÚV
Þú og þeir (Sókrates)BeathovenSöngvakeppni 1988, 21-03-1988
Vosotros y ellos (Sócrates)Islandés
Israel
IBA
Ben adamYardena AraziElección Interna
El ser humanoHebreo
Italia
RAI
Ti scrivoLuca BarbarossaElección Interna
Te escriboItaliano
Luxemburgo
CLT
CroireLara FabianElección Interna
SeñorFrancés
Noruega
NRK
For vår jordKaroline KrügerMelodi Grand Prix 1988, 26-03-1988
Por nuestra tierraNoruego
Países Bajos
NOS
Shangri-LaGerard JolingNationaal Songfestival 1988, 07-03-1988
-Neerlandés
Portugal
RTP
VoltareiDoraElección Interna, 07-03-1988
VolveréPortugués
Reino Unido
BBC
GoScott FitzgeraldA Song for Europe, 25-03-1988
VeteInglés
Suecia
SVT
Stad i ljusTommy KörbergMelodifestivalen 1988, 27-02-1988
Ciudad de luzSueco
Suiza
SSR SRG
Ne partez pas sans moiCéline DionFinal Nacional, 06-02-1988
No se vaya sin míFrancés
Turquía
TRT
SufiMFÖFinal Nacional 1988
-Turco
Yugoslavia
JRT
MangupSrebrna KrilaPjesma Eurovizije 1988, 12-03-1988
GranujaSerbocroata

Resultados

Tomaron parte veintiún países, después de que la televisión chipriota se retirara solo unas semanas antes de la celebración del Concurso. Al parecer, el tema seleccionado "Thimame", que había de interpretar Yiannis Dimitrou en segundo lugar, ya había participado en la preselección chipriota de 1984, por lo que su elección suponía una infracción de las normas de la UER.

Entre los concursantes, por Luxemburgo se encontraba Lara Fabian, quien debutaba prácticamente ante el público internacional. Por su parte, la cantante israelí Yardena Arazi no era extraña al escenario de Eurovisión, pues había participado en la edición de 1976 como integrante del grupo Chocolate, Menta, Mastik, además de haber presentado la edición de 1979 junto a Daniel Pe'er. Tampoco lo era Kirsten Siggaard, quien en su tercera comparecencia en el Festival al frente de la representación danesa actuó en avanzado estado de gestación.

#PaísIntérprete(s)CanciónLugarPuntos
01 IslandiaBeathoven«Þú og þeir (Sókrates)»1620
02 SueciaTommy Körberg«Stad i ljus»1352
03 FinlandiaBoulevard«Nauravat silmät muistetaan»203
04 Reino UnidoScott Fitzgerald«Go»2136
05 TurquíaMFÖ«Sufi»1537
06 EspañaLa Década Prodigiosa«Made in Spain (La chica que yo quiero)»1158
07 Países BajosGerard Joling«Shangri-La»970
08 IsraelYardena Arazi«Ben adam»785
09 SuizaCéline Dion«Ne partez pas sans moi»1137
10 IrlandaJump the Gun«Take him home»879
11 Alemania OccidentalMaxi & Chris Garden«Lied für einen Freund»1448
12 AustriaWilfried«Lisa, Mona Lisa»210
13 DinamarcaHot Eyes«Ka' du se hva' jeg sa'?»392
14 GreciaAfroditi Frida«Clown»1710
15 NoruegaKaroline Krüger«For vår jord»588
16 BélgicaReynaert«Laissez briller le soleil»195
17 LuxemburgoLara Fabian«Croire»490
18 ItaliaLuca Barbarossa«Ti scrivo»1252
19 FranciaGérard Lenorman«Chanteur de charme»1064
20 PortugalDora«Voltarei»185
21 YugoslaviaSrebrna Krila«Mangup»687

Votación

Sistema de votación

Cada país contaba con un jurado nacional compuesto por primera vez por dieciséis miembros, en lugar de once, como había venido siendo habitual. A fin de conseguir lo que debía ser un reflejo de la opinión del espectador medio europeo, el reglamento establecía que ninguno de los componentes podía tener vínculo profesional alguno con la música. Del mismo modo era preceptivo que en cada jurado estuvieran representados equitativamente ambos sexos, así como un abanico lo más amplio posible de profesiones y edades, siempre y cuando estas se encontraran entre los 16 y los 60 años, divididos a su vez en cuatro franjas de edades, o sea, 4 miembros entre 16 y 25 años, 4 miembros entre 26 y 35 años, 4 miembros entre 36 y 45 años y 4 miembros de 46 años en adelante.

Cada miembro otorgaba a cada una de las canciones una puntuación entre 1 y 10. El secretario del jurado recopilaba y sumaba esas puntuaciones, mientras que el presidente solo actuaba en caso de empate entre dos o más canciones para desempatar a mano alzada (si el empate se mantenía, el miembro más joven del jurado se encargaba de deshacerlo) y, bajo supervisión notarial, ordenaba las diez canciones con mayor número de votos, asignando 12 puntos a la canción más votada, 10 a la segunda, 8 a la tercera, y así sucesivamente hasta 1 punto a la décima con mayor número de votos. De este modo quedaba conformada la votación definitiva que luego la persona con la función de portavoz leía públicamente por vía telefónica durante el tiempo de las votaciones.

Aun cuando el veredicto se basara en la actuación en directo, el reglamento recogía que los jurados debían visionar con antelación el ensayo general de todas las canciones para familiarizarse con los temas en concurso.

Jurado español

Presentado por Marta Sánchez, estuvo compuesto por el empresario Pepe Barroso, la ex Miss Europa Paquita Torres, el actor Mario Pardo, la actriz Lola Forner, el actor José Coronado, la actriz Analía Gadé, el torero Miguel Báez "El Litri", la actriz y presentadora Laura Valenzuela, el escritor Antonio de Senillosa, la modelo Cyra Toledo, el periodista José Oneto, la profesora de la UNED y esposa de Jorge Verstrynge María Vidaurreta, el actor Jorge Sanz, la actriz Emma Suárez, la bailarina Caty Arteaga y el arquitecto Jaime Adrada. Actuó como presidenta y portavoz telefónica Matilde Jarrín. El notario fue Manuel Rodríguez y el secretario fue Francisco Hortelano.

Desarrollo de la votación

Al igual que el año anterior, Yugoslavia se posicionó en cabeza en la primera votación, pero pronto perdió el liderato en favor de Suiza. Tras la tercera votación, en que Luxemburgo lideraría momentáneamente el marcador, Céline Dion, en representación de Suiza, se mantuvo primera hasta el turno doce, en que Scott Fitzgerald, del Reino Unido, la adelantó. A partir de ese momento, ambos entablarían una reñida carrera, que daría ventaja a la canción británica. Tras la votación del jurado portugués, penúltimo en emitir su voto, el margen entre ambos países era de solo cinco puntos, a favor del Reino Unido. El jurado de Yugoslavia concedió seis puntos a Suiza y no votó al Reino Unido, lo que permitió al país alpino hacerse por un solo punto de diferencia con su segunda victoria en Eurovisión.

Tabla de votación

  Resultados
ParticipantesIslandia 10000400000400001280
Suecia3 020080050080121310000
Finlandia00 000030000000000000
Reino Unido1510 1210010571010106512812030
Turquía0401 5180080000040600
España20005 026008182668004
Países Bajos000660 7726001200125007
Israel6064063 10152030105310101
Suiza712510108104 1012001084171126
Irlanda0723212604 76707500452
Alemania8005130506 0604000028
Austria00000000000 000000000
Dinamarca103400112614412 0107001260
Grecia0000300000000 0000700
Noruega587120071081357 3040710
Bélgica000000000000000 00500
Luxemburgo41012700501212012268 2043
Italia00804700802500302 805
Francia0230822030373512100 112
Portugal0000040000000100000 0
Yugoslavia12618700122304124007630 
LA TABLA ESTÁ ORDENADA POR APARICIÓN

Máximas puntuaciones

Tras la votación los países que recibieron 12 puntos (máxima puntuación que podía otorgar el jurado) fueron:

N.ADe
3  DinamarcaPaíses Bajos, Austria, Francia
3  LuxemburgoFinlandia, Suiza, Irlanda
3  Reino UnidoTurquía, Bélgica, Italia
3  SuizaSuecia, Alemania, Portugal
3  YugoslaviaIslandia, Israel, Dinamarca
2  Países BajosGrecia, Luxemburgo
1  FranciaYugoslavia
1  IrlandaEspaña
1  NoruegaReino Unido
1  SueciaNoruega

Retransmisión de TVE

Como venía siendo habitual desde 1984, el Ente Público emitió el Festival por la Segunda Cadena. Sobre las 20.45h se procedió a la presentación del jurado español reunido en el estudio A-4 de Torrespaña, tiempo durante el cual Marta Sánchez, en su papel de presentadora, tuvo ocasión de preguntar a sus componentes más conocidos sobre temas de carácter profesional. Más tarde, algunos de ellos pudieron compartir algunas valoraciones iniciales sobre las canciones concursantes. Tras una breve pausa publicitaria, a las 21h se conectó con la capital irlandesa para dar comienzo con la retransmisión del acontecimiento. Los telespectadores españoles pudieron seguir el programa íntegramente, esto es, sin pausa publicitaria alguna.

Por segundo año consecutivo, TVE confió las labores de comentarista a la periodista musical Beatriz Pécker, quien, además de narrar las incidencias del evento, pudo intercambiar impresiones con el jurado español al término de la retransmisión en un coloquio que se prolongó durante algo menos de veinte minutos.

Canciones de Eurovisión en TVE

Tal y como estipulaba el reglamento de la UER, las distintas televisiones participantes debían emitir los videoclips de los temas en concurso con anterioridad a la celebración del certamen. En esta ocasión, TVE optó por emitir las canciones en un único bloque, una decisión insólita que contravenía el reglamento del Festival. Por primera vez, además, los videoclips fueron emitidos en su totalidad en la Segunda Cadena. El día y la hora elegidos fueron el viernes 22 de abril a las 18h. Durante los aproximadamente setenta minutos reservados a tal efecto, los previos de las veintiuna canciones de Eurovisión 1988 se fueron sucediendo de manera ininterrumpida según el orden en que estas intervendrían en Dublín. Cada videoclip iba precedido por su correspondiente cartel anunciador, en el que figuraba, además del país y la respectiva televisión participante, el título de la canción y el intérprete.

Por segundo año consecutivo, el Ente Público presentó la canción española al gran público en uno de sus programas estrella, Sábado noche, entonces conducido por Bibi Ándersen y Carlos Herrera. El tema "Made in Spain (La chica que yo quiero)" de La Década Prodigiosa tuvo su debut televisivo el 16 de abril, siendo este uno de los años en que el estreno de la representación de TVE en las pantallas se produjo en una fecha más próxima a la celebración del certamen. No obstante, en esas dos semanas previas al Festival, el vídeoclip apareció con regularidad a lo largo de la programación de ambos canales de TVE y la canción tuvo también amplia difusión en las distintas emisoras de radio.

Véase también

Enlaces externos