Hinchada del Club Atlético Vélez Sarsfield

partidarios en el fútbol argentino

La hinchada del Club Atlético Vélez Sarsfield se compone de dos sectores: los simpatizantes —o simplemente denominados hinchas, que son socios y no socios del club— y los "barra bravas", los cuales son un grupo organizado que se encarga de varias funciones relacionadas con el objetivo de brindar un apoyo del público hacia el equipo —como la confección de banderas, despliegue pirotécnico, creación de cánticos, entre otros—; este último sector es el que más fuertemente se vincula a los incidentes violentos dentro y fuera de los estadios.

La Pandilla de Liniers
El primero en ser un gran club

Hinchada de Vélez Sarsfield en 2006.
Hinchada del Vélez Sarsfield
Colores    
TerritorioLiniers, Villa Luro y Vélez Sarsfield
RivalesLa Banda de Caballito
Véase la sección rivalidades
Miembros más notablesRaúl Héctor Gámez

Para manifestar el apoyo hacia la institución, hay diversas peñas,[1]​ páginas web,[2][3]​ foros, blogs, entre otros.[4]

El 1 de enero de todos los años, en honor a la fundación del club, se conmemora el «Día del hincha de Vélez». Diversas encuestas sitúan a la hinchada de Vélez Sarsfield como una de las más numerosas de Argentina.[cita requerida]

Los hinchas

A la hinchada de Vélez Sarsfield se la apoda de distintas formas, entre estos se encuentran:

  • Fortineros es el apodo más utilizado para referirse a los hinchas de Vélez Sarsfield. El apodo es derivado del mote de su emblemático estadio El Fortín de Liniers, otrora de Villa Luro, que luego trascendería hasta ser el principal apodo de la institución.
  • La Pandilla de Liniers es el nombre colectivo de toda la hinchada, a pesar de que el apodo utilizado mayoritariamente para referirse a los barras bravas de Vélez Sarsfield. "Pandilla" significa “Liga que forman algunos para engañar a otros o hacerles daño”.[5]

Socios

Los socios son los propietarios del club. Acorde a los datos expuestos en el ejercicio Nro. 100 de la "Memoria y Balance" del Club Atlético Vélez Sarsfield, correspondiente al período comprendido entre el 1 de julio de 2009 y el 30 de junio de 2010, la masa societaria del club superó los 40.000 asociados. Al cierre del ejercicio anterior (2008/2009), Vélez Sarsfield contaba con un total de 38.709 socios. Un año después, esta cifra ascendíó a 40.732, dando un incremento de 2.023 asociados en 365 días (entre 5 y 6 socios nuevos por día). Según el ejercicio Nro. 101 del 30 de junio de 2011, la cantidad de socios se incrementó a 43.322, aumentando a 2.590 la diferencia respecto al ejercicio anterior.[6]

Categoría2008/20092009/20102013/2014
Activos plenos8.1168.779
Activos semiplenos4.2994.821
Socias plenas5.1485.602
Socias semiplenas9431.141
Cadetes plenos6.0745.795
Cadetes semiplenos640651
Infantiles plenos4.9865.226
Infantiles semiplenos214235
Pre-infantiles1.6831.829
Vitalicios6.6066.653
Total38.70940.73249.322

Peñas

Hinchada en el estadio José Amalfitani.

El Club Atlético Vélez Sarsfield dispone de numerosas peñas (oficiales, no oficiales y en formación), no solamente repartidas por todas las regiones de la República Argentina, sino en otros continentes del mundo.[7][8][9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19]

Internacionales

Nacionales

Encuestas

Varios medios de comunicación realizan encuestas para poder determinar o aproximar la cantidad de hinchas por club. En cada encuesta, los resultados son complejos y muy diversos.

El reconocido diario Lanacion, en una encuesta realizada en el año 2000, determinó que Vélez Sarsfield es el 6.º equipo con mayor cantidad de hinchas en Argentina, por detrás del selecto grupo de los «cinco grandes del fútbol argentino».[20]

La Secretaria de Medios de Comunicación de la Nación, realizó una encuesta oficial el 27 de marzo de 2007,[21]​ que incluyó a hombres y mujeres de Capital Federal, Gran Buenos Aires y el resto de 34 ciudades del Interior del país, desde Salta y Resistencia hasta General Pico y Comodoro Rivadavia. Vélez Sarsfield se ubicó en el 6.to puesto en dicha encuesta.[22]​ El 2,4% de la población argentina afirmaba ser fortinero, lo cual equivaldría aproximadamente a un poco más de 1 millón de personas.

La hinchada de Vélez Sarsfield suele concentrarse en mayoría en la zona oeste de la Ciudad de Buenos Aires, y en el Conurbano bonarense.[23]

La Hinchada "Fortinera" vivió un crecimiento notorio en las últimas décadas, cuando los títulos locales e internacionales hicieron que el club incrementara considerablemente su importancia en el escenario argentino, y su prestigio. El incremento de su convocatoria se ve reflejada en la ampliación demográfica y territorial de sus hinchas y peñas en diversas localidades del país, e incluso en el exterior.[24][25][26][27][28][29][30]​ Estos motivos acentúan el debate en su reconocimiento como el sexto grande del fútbol argentino.

Venta de entradas

Los siguientes datos corresponden a estadísticas oficiales sobre ventas de entradas entre 1991-2004, sumando 27 torneos apertura y clausura.[31]​(En paréntesis la venta de plateas, sólo se tienen en cuenta las ventas en la Primera División y no contempla como "entrada o ticket de venta" el acceso de socios/aficionados de la institución a los partidos disputados de local).

Relación con otras hinchadas

Rivalidades

La barra del Fortín tiene su rivalidad con la Banda de Caballito, perteneciente al club Ferro Carril Oeste, quien compartió alguna vez la rivalidad denominada «el clásico del Oeste».[32]

Así mismo, tiene su rivalidad con la Banda de Nueva Chicago,[33]​la Peste Blanca de All Boys[34]​ y la barra de Argentinos Juniors por la cercanía geográfica que estos clubes tienen. Debido a enfrentamientos duros, comparte una fuerte adversidad con la Gloriosa Butteler de San Lorenzo[35]​ y la Banda de la Quema de Huracán.[36]​Así mismo, con los demás cuatro grandes (la 12, la Guardia Imperial, LBDT y la Barra del Rojo), aunque no es tan marcada como los anteriores.

Amistades

La hinchada tiene una fuerte amistad con el Young Flu del Fluminense Football Club de Brasil.[37]​Comparten algunas características similares, como los colores.

Así mismo, durante muchos años tuvieron una amistad con los Leales del Pincha, hinchada del Club Estudiantes de La Plata, la cual se disolvió en 2003 tras una pelea entre las barras.[38]

Referencias