Instituto de Antropología e Historia de Guatemala

organismo del gobierno de Guatemala

El Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) es un organismo científico del gobierno de Guatemala encargado de la protección y mantenimiento de sitios históricos y arqueológicos de Guatemala, monumentos, artefactos, y otros aspectos del patrimonio cultural de la nación, así como el fomento de estudios históricos, etnográficos y folclóricos.

Instituto de Antropología e Historia (IDAEH)

Escudo de Armas de la República de Guatemala

Localización
PaísGuatemala
Información general
JurisdicciónGobierno de Guatemala
Tipoorganismo público
Sede12 Avenida 11-11 zona 1 Ex convento de la Iglesia Santo Domingo, Ciudad de Guatemala
Organización
Depende deMinisterio de Cultura y Deportes de la República de Guatemala, Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural
DependenciasDepartamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles -CEREBIEM-, Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles -DECORBIC-, Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales -DEMOPRE-, Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos Prehispánicos -DECORSIAP-, Departamento de Atlas Arqueológico de Guatemala, parque nacional Takalik Abaj, Parque nacional Tikal, Parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo[1]
Historia
Fundación1946
[1]

IDAEH fue creado durante el gobierno de Juan José Arévalo mediante el Acuerdo Gubernativo No.26-46 del 23 de febrero de 1946. En la actualidad forma parte del Ministerio de Cultura y Deportes.[2]

Sus dependencias incluyen el Centro de Restauración de Bienes Muebles (CEREBIEM), Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (DECORBIC) y la biblioteca del IDAEH.[3][4]

Entre los monumentos prehispánicos bajo su responsabilidad se incluye Tikal, Takalik Abaj, Yaxha, Nakum, Naranjo y Quirigua.[4]

Referencias

Enlaces externos

www.patrimonio.260mb.org(www.idaeh.tk) www.mcd.gob.gt