Lyman Spitzer Jr.

astrónomo estadounidense

Lyman Spitzer (Toledo, Ohio, 26 de junio de 1914-Princeton, Nueva Jersey, 31 de marzo de 1997) fue un físico teórico estadounidense.

Lyman Spitzer Jr.
Información personal
Nombre de nacimientoLyman Strong Spitzer II Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento26 de junio de 1914 Ver y modificar los datos en Wikidata
Toledo (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento31 de marzo de 1997 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Princeton (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
SepulturaCementerio de Princeton Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEstadounidense
Familia
PadreLyman Strong Spitzer, Sr. Ver y modificar los datos en Wikidata
CónyugeDoreen Canaday Spitzer Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Supervisor doctoralHenry Norris Russell Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónAstrónomo, astrofísico, físico y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
ÁreaAstrofísica Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupadosPresidente de American Astronomical Society (1960-1962) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctoralesTrịnh Xuân Thuận y John Richard Gott Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

A los treinta y tres años ya había sido investigador en las universidades de Harvard y Yale, trabajó durante la Segunda Guerra Mundial en la Universidad de Columbia, e ingresó al plantel de la Universidad de Princeton, en la cual realizó sus últimas investigaciones. Spitzer trabajó en varias áreas de astrofísica teórica, como son la formación de líneas en los espectros de los objetos celestes y el movimiento y la formación de las estrellas, entre otras. Su trabajo más importante fue acerca del medio interestelar, el gas que se halla entre las estrellas y del cual éstas nacen.

Además de anticipar la existencia de las llamadas nubes moleculares, Lyman Spitzer predijo en 1956 la existencia en el medio interestelar de un gas muy tenue pero muy caliente, con temperaturas de un millón de grados Celsius. Tal gas fue descubierto 17 años más tarde con la llegada de observatorios espaciales. Fue Spitzer, más que ningún otro astrónomo, quién hizo notar las distintas facetas que puede tomar el gas que se halla entre las estrellas. En 1958 estudiando grupos de estrellas en nuestra galaxia, dedujo un mecanismo por el cual estos pierden estrellas y con el tiempo se deshacen. Fue también un líder en el desarrollo de observatorios espaciales, en particular del telescopio espacial Copernicus, diseñado para estudiar la luz ultravioleta que nuestra atmósfera absorbe. Más recientemente apoyó el desarrollo del telescopio espacial Hubble, probablemente el observatorio espacial más exitoso que haya habido. Entre los múltiples honores que recibió destaca el de haber sido el primer astrónomo en recibir el Premio Crafoord en 1985.

El Telescopio Espacial Spitzer, lanzado por la NASA el 25 de agosto de 2003 hace honor a su nombre.