Malabia-Osvaldo Pugliese (subte de Buenos Aires)

estación del Subte de Buenos Aires

Malabia - Osvaldo Pugliese es una estación de la línea B de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada debajo de la Avenida Corrientes y su intersección con la calle Malabia, en el barrio de Villa Crespo. Fue inaugurada el 17 de octubre de 1930 junto con el primer tramo de la línea B, entre Federico Lacroze y Callao.

Malabia - Osvaldo Pugliese
Ubicación
Coordenadas34°35′59″S 58°26′20″O / -34.59969444, -58.43897222
DirecciónAv. Corrientes 5300
BarrioVilla Crespo
Comuna15
CiudadBandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires
Datos de la estación
Nombre anteriorCanning
Scalabrini Ortiz (en proyecto pero cancelado)
Punto kilométrico6,4 km
AccesibilidadEscalera Mećanica
Inauguración17 de octubre de 1930 (93 años)
ServiciosLocales de comida Locales
ConexionesLínea I Vera/Corrientes (Futuro)
N.º de andenes2 (laterales)
N.º de vías2
TipologíaSubterránea
PropietarioSubterráneos de Buenos Aires
OperadorEmova Movilidad
Colectivos15 19 24 65 71 76 90 106 109 110 127 145
Líneas
«Ángel GallardoLínea BDorrego» 
«Ángel Gallardo
(Cancelado)
Dorrego»
Mapa
Malabia - Osvaldo Pugliese ubicada en Ciudad de Buenos Aires
Malabia - Osvaldo Pugliese
Malabia - Osvaldo Pugliese
Malabia - Osvaldo Pugliese dentro de la Ciudad de Buenos Aires

Nombre

Originalmente la estación se denominaba Canning, debido a su cercanía a la Avenida Canning. Cuando esta avenida pasó a llamarse Scalabrini Ortiz, la estación pasó a llamarse Malabia, debido a la calle en la que se ubica. Si bien la Avenida Scalabrini Ortiz es más importante que la calle Malabia, se prefiere mantener el nombre Malabia debido a que ya existe una estación Scalabrini Ortiz en la línea Línea D y se encuentra a bastante distancia de la misma.

En 2009, mediante una ley, se cambió el nombre de la estación por Malabia - Osvaldo Pugliese luego de una campaña realizada por vecinos y admiradores del reconocido pianista.[1][2][3]

Decoración

La estación tiene en el andén sur un mural realizado por Luz Zorraquín en 1991, llamado Metamorfosis: de flor a tomillo, que no consta en la base de datos de murales oficial.

Hitos urbanos

Se encuentran en las cercanías de ésta:

Imágenes

Véase también

Referencias

  • . 
  •  
  •  
  •  
  •  

Enlaces externos