Marquesado de Griñón

Título nobiliario español

El marquesado de Griñón es un título nobiliario español creado el 25 de febrero de 1862 por la reina Isabel II a favor de María Cristina Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias-Bohorques, condesa consorte de Villariezo,[2]​ hija de Joaquín Fernández de Córdoba y Pacheco, VI duque de Arión,[3]​ y de su esposa María de la Encarnación Álvarez de las Asturias-Bohorques y Chacón.[3]

Marquesado de Griñón

Primer titularMaría Cristina Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias-Bohorques
ConcesiónIsabel II
25 de febrero de 1862
Linajes Fernández de Córdoba (línea menor de la Casa de Arión, y esta a su vez de la Casa de Priego, luego de Medinaceli)

• Falcó (línea menor de la Baronía de Benifayó)

Actual titularTamara Isabel Falcó Preysler[1]

La denominación de este título hace referencia a la localidad de Griñón, Comunidad de Madrid.

Marqueses de Griñón

TitularPeriodo
Creación por Isabel II
IMaría Cristina Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias-Bohorques1862-1893
IIJoaquín Fernando Fernández de Córdoba y Osma1917-1920
IIIGonzalo Joaquín Fernández de Córdoba y Mariátegui1920-1934
IVJoaquín Fernando Fernández de Córdoba y Osma1951-1955
VCarlos Falcó y Fernández de Córdoba1955-2020
VITamara Isabel Falcó Preysler2020-actual titular

Historia de los marqueses de Griñón

Castillo de los marqueses de Malpica, marqueses de Griñón.
  • María Cristina Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias-Bohorques (Madrid, 6 de septiembre de 1831-Madrid, 20 de noviembre de 1916),[4]I marquesa de Griñón.[5]
Casó con Fernando Manuel Ramírez de Haro y Belvís de Moncada, XII conde de Villariezo. Sin descendientes. Le sucedió en el título el 29 de septiembre de 1917 su sobrino-nieto:[2]
Casó en 1905 en San Sebastián con María de la Luz Mariátegui y Pérez de Barradas, IV marquesa de Bay.[12]​ En 15 de abril de 1920 le sucedió por cesión su hijo:[2]
  • Gonzalo Fernández de Córdoba y Mariátegui (Madrid, 16 de noviembre de 1913-Zúrich, 6 de septiembre de 1934),[13]III marqués de Griñón.
Muerto soltero y sin descendientes en Suiza, el título revirtió a su padre, el II marqués de Griñón, en 1951:[2]
Casó con Pilar Juana (Jeannine) Girod del Avellanal. Divorciados, padres de:
Contrajo matrimonio con María Isabel Preysler Arrastia. Divorciados y con una hija:
  • Tamara Falcó, que heredó el marquesado de Griñón.[24][25]​, casada con Íñigo Onieva Molas.
Casó con María de Fátima de la Cierva y Moreno, hija de Alfonso de la Cierva y Osorio de Moscoso, XVII marqués de Poza, y de su esposa Ymelda Moreno y Arteaga, hija, a su vez, del VII conde de los Andes y de la XII marquesa de la Eliseda.[17]​ Divorciados, padres de:
  • Duarte Falcó de la Cierva.[17]
  • Aldara Falcó de la Cierva.[17]
Casó con Esther Doña Morales,[17]​ actual marquesa viuda de Griñón y marquesa viuda de Castel-Moncayo, hija de José Doña y Marian Morales.[26]​ Sin descendencia de este matrimonio.
Casó con Íñigo Andrés Onieva Molas. Sin descendencia actualmente.

Referencias

Bibliografía