Marquesado de Villasidro

El marquesado de Villasidro es un título nobiliario español creado el 24 de diciembre de 1626 por el rey Felipe IV a favor de Antonio Brondo y Ruescas, I conde de Serramagna,[1]​ hijo de Tomás Brondo y Orrú, señor de Villacidro y de Serramanna, en el Reino de Cerdeña, actualmente región de Cerdeña (Italia).

Marquesado de Villasidro

Corona marquesal
Primer titularAntonio Brondo y Ruescas
ConcesiónFelipe IV
24 de diciembre de 1626
Actual titularAgustín Crespí de Valldaura y Cardenal

El título fue rehabilitado en 1923, por el rey Alfonso XIII a favor de Esteban Crespí de Valldaura y Cavero,[1]​ que se convirtió en el noveno marqués de Villasidro.

Su denominación hace referencia al municipio italiano de Villacidro en el sur de Cerdeña.

Marqueses de Villasidro

TitularPeriodo
Creación por Felipe IV
IAntonio Brondo y Ruescas1626-1630
IIFrancisco Brondo y Gualbes1630-1646
IIIFélix Antonio Brondo y de Castellví1646-1667
IVMaría Luisa Brondo Castellví y Crespí de Valldaura1667-1730
VCristóbal Crespí de Valldaura y Brondo1730-1733
VIJosé Crespí de Valldaura y Hurtado de Mendoza1733-1752
VIICristóbal Crespí y y Hurtado de Mendoza1752-1778
VIIIJoaquín Crespí de Valldaura y de Lesquinas1778-1814
Rehabilitación por Alfonso XIII
IXEsteban Crespí de Valldaura y Cavero1923-1957
XGonzalo Crespí de Valldaura y Bosch-Labrús1957-1980
XIAgustín Crespí de Valldaura y Cardenal1980-actual titular

Historia de los marqueses de Villasidro

  • Antonio Brondo y Ruescas (m. 1630), I marqués de Villasidro y I conde de Serramagna. Era hijo de Tomás Brondo y Orrú, señor de Serramanna y de Villacidro y de su esposa Catalina de Ruescas.
Casó en primeras nupcias con Francisca Zapata y Zapata. Contrajo un segundo matrimonio con Elena Gualves y Zúñiga. Le sucedió, de su segundo matrimonio, su hijo:
  • Francisco Brondo y Gualves (1615-1646), II marqués de Villasidro, II conde de Serramagna y caballero de la Orden de Santiago en 1628.
Casó con Faustina de Castellví y Deyar. Le sucedió su hijo:
  • Félix Antonio Brondo y de Castellví (1636-1667), III marqués de Villasidro, III conde de Serramagna y III marqués de las Palmas.
Casó con Juana Crespí de Valldaura y Calatayud, hija del Vicecanciller de la Corona de Aragón, Cristóbal Crespí de Valldaura y Borja (San Mateo, Valencia 18 de diciembre de 1599-Madrid, 22 de febrero de 1871) y de Vicenta Calatayud (?-1649). Le sucedió su hija:
  • María Luisa Brondo Castellví y Crespí de Valldaura (Madrid, 19 de agosto de 1654-25 de mayo de 1730), IV marquesa de Villasidro,[2]​ IV condesa de Serramagna,[2]​ VI condesa de Castrillo,[3]​ recibió los derechos sobre Castrillo y Las Palmas a través de su sangre Avellaneda materna.
Casó en la iglesia de la Santa Cruz de Madrid el 19 de marzo de 1670[4]​ con José Salvador Crespí de Valldaura y Ferrer II conde de Sumacárcer y comendador en la Orden de Montesa.[2]​ Le sucedió su hijo:[2]
  • Cristóbal Crespí de Valldaura y Brondo (12 de junio de 1671-4 de marzo de 1733), V marqués de Villasidro,[2]​ V conde de Serramagna,[2]​ VII conde de Castrillo,[5]​ III marqués de las Palmas,[2]​ III conde de Sumacárcer[2]​ y IX varón de la Joyosa-Guarda.[2]
Casó con Josefa Hurtado de Mendoza y Trelles X condesa de Orgaz. Le sucedió su hijo:
  • José Crespí de Valldaura y Hurtado de Mendoza (Valencia, 23 de septiembre de 1698-Alcudia de Crespíns 26 de febrero de 1752) VI marqués de Villasidro,[2]​ VI conde de Serramagna,[2]​ VIII conde de Castrillo,[2][5]​ XI conde de Orgaz,[6]​ IV conde de Sumacárcer,[2]​ IV marqués de las Palmas[2]​ y X barón de la Joyosa-Guarda.[2]
Casó con María Vicenta Arias Dávila y Borja.[2]​ Murió sin descendencia y le sucedió su hermano:[6]
  • Cristóbal Crespí de Valldaura y Hurtado de Mendoza (Valencia, 7 de enero de 1706-2 de junio de 1778), VII marqués de Villasidro,[2]​ VII conde de Serramagna,[2]​ IX conde de Castrillo,[7]​ XII conde de Orgaz,[8]​ V conde de Sumacárcer,[2]​ V marqués de las Palmas,[2]​ XI barón de la Joyosa-Guarda[2]​ y XV barón de Callosa.[2]
Casó el 28 de septiembre de 1752, con María de la Portería Lesquinas y Gasca (Valladolid, 9 de junio de 1737-¿?), III marquesa de la Vega de Boecillo,[2]​ vizcondesa de Laguna. Le sucedió su hijo:
  • Joaquín Pascual Crespí de Valldaura y Lesquinas (Valencia, 25 de febrero de 1768-Valencia 22 de julio de 1814), VIII marqués de Villasidro,[2]​ VIII conde de Serramagna,[2]​ X conde de Castrillo,[7]​ XIII conde de Orgaz,[8]​ VI conde de Sumacárcer,[2]​ VI marqués de las Palmas,[2]​ IV marqués de la Vega de Boecillo, XII barón de la Joyosa-Guarda y XVI barón de Callosa.[2]
Contrajo matrimonio en Madrid, el 9 de septiembre de 1788, con Francisca Carvajal Lancáster y Gonzaga Caracciolo (Madrid, 11 de diciembre de 1769-Madrid, 27 de noviembre de 1814).

Rehabilitado en 1923 por:

  • Esteban Crespí de Valldaura y Cavero (Zarauz, 8 de agosto de 1899-Madrid, 22 de enero de 1959), IX marqués de Villasidro (rehabilitación 1923),[9][10]​ XVI conde de Castrillo,[11]​ XIX conde de Orgaz, XII conde de Sumacárcer, marqués de la Vega de Boecillo y barón de Callosa.
Casó con María Josefa Bosch-Labrús y López-Guijarro[10]​ (m. Madrid, 4 de julio de 1941). Le sucedió su hijo:
  • Gonzalo Crespí de Valldaura y Bosch-Labrús (Madrid, 25 de marzo de 1936-Madrid, 25 de febrero de 2022),[12]X marqués de Villasidro,[2]​ XVII conde de Castrillo,[11]​ XX conde de Orgaz, XIII conde de Sumacárcer, XI conde de Serramagna,[10]​ VI marqués de Vega de Boecillo (rehabilitado en 1968),[2]​ XVIII barón de Callosa,[2]​ y barón de la Joyosa-Guarda. Fue el fundador de la ONG Ayuda en Acción, presidente de la asamblea española de la Orden de Malta, historiador y presidente de la Asociación Internacional de Bibliófilos y de la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional de España.[13]
Casó el 13 de octubre de 1959 con María Eugenia Cardenal y de Caralt (n. Barcelona, 20 de marzo de 1938).[10]​ Le sucedió, en 1980 y por cesión, su hijo:
  • Agustín Crespí de Valldaura y Cardenal (n. Barcelona, 10 de agosto de 1960), XI marqués de Villasidro,[10][14]​ XXI conde de Orgaz[15]​ y XVIII conde de Castrillo,[16]​ grande de España.
Casó con María González de Amezua y del Pino, padres de dos hijas: Virginia (n. Palma de Mallorca, 15 de septiembre de 1993) y Sofía Crespí de Vallduara y González de Amezua (n. Madrid, 6 de octubre de 1995).[10]

Referencias

Bibliografía

  • , Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  • , Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1. 

Enlaces externos