OTI 1992

La XXI edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana o el Festival de la OTI fue celebrada en el Teatro Principal de Valencia el 5 de diciembre de 1992, siendo sus presentadores la cantante Paloma San Basilio y Joaquín Prat. El director escenográfico del evento fue Jaime Azpilicueta.

OTI 1992
Teatro Principal de Valencia, sede del Festival OTI de la Canción 1992.
Teatro Principal de Valencia, sede del Festival OTI de la Canción 1992.
Fecha5 de diciembre de 1992
PresentadoresJoaquín Prat
Paloma San Basilio
Televisión anfitrionaRadiotelevisión Española
Sitio web
  • [http:// Página web oficial] Ver y modificar los datos en Wikidata
LugarTeatro Principal
Bandera de España Valencia, España
Ganador(a)A dónde voy sin ti
Francisco
EspañaBandera de España España
Participantes25
DebutantesGuinea EcuatorialBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
RetiradosArubaBandera de Aruba Aruba
RetornosBandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas
Cronología de OTI

Desarrollo

Este es el año en que se registra la mayor cantidad de los participantes que son de a 25 países, lo que le incluyó la única participación en la historia de la representación de Guinea Ecuatorial, con un tema de ritmos étnicos llamado Canto a la fraternidad que es interpretado por Baltasar Nsur y en cuyos coros participó el famoso conjunto africano Hijas del Sol, el que, sin embargo, no logró la destacada posición.

La canción que representaba a México Enamorado de la vida de Pepe Martínez y cantada por Arturo Vargas, es destacada por ser una música ranchera tocada con la orquesta del festival apoyada por parte de un mariachi.

También se destaca la segunda incursión del ecuatoriano Jesús Fichamba, quien quedó en el segundo lugar en el Festival de la OTI de 1985 con la canción Una canción para dos mundos, que es un hermoso tema en el que llamaba la atención y que invitaba a la hermandad iberoamericana. Es la única canción en la historia del Festival OTI de la Canción en el que contenía versos interpretados en lenguas indígenas, ya que todas las canciones del festival se cantaba en español y en portugués.

Otro de los que se destacaba en la presentación del festival fue el cantante español Francisco, quien fue el ganador del Festival de la OTI de 1981, quien vuelve a representar a su país España en esta edición.

El tercer repetidor de aquel año fue Humberto Nivi, representante de las Antillas Neerlandesas quien también estuvo en la primera participación del festival en la edición de 1974.

La lista de repetidores se completa con el dominicano Cheo Zorrilla, que representó previamente a su país República Dominicana en el Festival de la OTI de 1986.

Como dato anecdótico, en la preselección colombiana del Festival de la OTI, la intérprete designada para representar a Colombia en España era una joven preadolescente que, sin embargo, y en atención a las reglas que impedían que menores de 16 años participaran en el Festival OTI de la Canción, pues no pudo viajar a España siendo reemplazada por otro intérprete que no gozó de fortuna en su participación; el nombre de la muchacha que no pudo ir es la cantante Shakira.

A su vez el cantante chileno Pablo Herrera, quien en ese mismo año obtuviera el segundo puesto en el Festival de la Canción de Viña del Mar, pues allí representó a la televisión chilena en Valencia, España.

Además hay que citar la participación de la exitosa cantante merenguera venezolana Karolina, quien conoció un éxito muy abrumador a principios de los años 90 gracias a temas como Mentiritas, A tu medida o Soy tu sombra. Por su parte, en la preselección argentina del Festival de la OTI seleccionaron a Horacio Molina, un prestigioso cantante de tango que llevaba más de 30 años en el mundo del espectáculo. También en la preselección uruguaya del Festival de la OTI seleccionaron a otro cantante de tango como es, Gustavo Nocetti, y quien se presentó en Valencia con una escenografía preparada por un grupo de tango llamado Tango Uruguayo.

Finalmente el palmarés fue liderado por España, con el tema Adonde voy sin ti, que es interpretado por Francisco y compuesto por Chema Purón, con lo que Francisco se transformó en el único cantante en ganar dos veces el Festival OTI de la Canción. En el segundo lugar fue para la representación de Estados Unidos, mientras que el tercer lugar fue para la representación de Chile. La puntuación conseguida por el resto de participantes no fue dada a conocer por el jurado.

Los premios económicos de 1992 fueron de 50.000 dólares para el ganador, 30.000 dólares para el segundo puesto y 20.000 dólares para el tercer puesto.

A partir de 1992 se acordó que el país anfitrión actuaría en la última posición. Esta norma se mantuvo vigente entre 1992 y 1996.

Participantes

PaísTítulo de la canción
ArtistaIdioma
 Antillas Neerlandesas«Vivencias»
Humberto NiviEspañol
 Argentina«Lo vivido»
Horacio MolinaEspañol
 Bolivia«Eternamente amada»
Erick OcampoEspañol
 Canadá«Como te puedo amar»
José AlcidesEspañol
 Chile«Te prometo»
Pablo HerreraEspañol
 Colombia«Yo no sé si estoy de moda»
Alexandra VillarEspañol
 Costa Rica«Igual que una mujer enamorada»
Rodolfo GonzálezEspañol
 Cuba«Solo para mi»
Augusto EnríquezEspañol
 Ecuador«Una canción para dos mundos»
Jesús FichambaEspañol
 El Salvador«Ruego»
María GabrielaEspañol
 España«A donde voy sin ti»
FranciscoEspañol
 Estados Unidos«No te mueras, América»
Carlos de la CimaEspañol
 Guatemala«De la mano»
Edgar David ÁvalosEspañol
 Guinea Ecuatorial«Canto a la fraternidad»
Baltasar NsueEspañol
 Honduras«El otro muro»
Karina NasserEspañol
 México«Enamorado de la vida»
Arturo VargasEspañol
 Nicaragua«Tocando luz»
Cristina SomarribaEspañol
 Panamá«Memorias»
Eduardo Lali CarrizoEspañol
 Paraguay«Un amanecer, una canción»
Óscar BenitoEspañol
 Perú«Así como te doy, te quito»
Tania HelfgottEspañol
 Portugal«Uma avenida inteira da saudade»
Cristina RoquePortugués
 Puerto Rico«Atrapada en el tiempo»
Brenda ReyesEspañol
 República Dominicana«A su tiempo»
Cheo ZorrillaEspañol
 Uruguay«Llegaste a mí»
Gustavo NocettiEspañol
 Venezuela«Sueños»
KarolinaEspañol

Resultados

#PaísArtista(s)CanciónPosición
25  EspañaFranciscoA dónde voy sin ti1
09  Estados UnidosCarlo de la CimaNo te mueras, América2
14  ChilePablo HerreraTe prometo3
02  NicaraguaCristina SomarribaTocando luz-
03  PortugalCristina RoqueUma avenida inteira da saudade-
04  EcuadorJesús FichambaUna canción para dos mundos-
05  CubaAugusto EnríquezSolo para mí-
06  MéxicoArturo VargasEnamorado de la vida-
07  ArgentinaHoracio MolinaLo vivido-
08  BoliviaErick OcampoEternamente amada-
10  PanamáEduardo Lali CarrizoMemorias-
11  CanadáJosé AlcidesCómo te puedo amar-
01  HondurasKarina NasserEl otro muro-
13  VenezuelaKarolinaSueños-
15  ParaguayÓscar BenitoUn amanecer, una canción-
16  ColombiaAlexandra VillarYo no sé si estoy de moda-
17  El SalvadorMaría GabrielaRuego-
18  Guinea EcuatorialBaltasar NsueCanto a la fraternidad-
19  Costa RicaRodolfo GonzálezIgual que una mujer enamorada-
20  República DominicanaCheo ZorrillaA su tiempo-
21  GuatemalaEdgar David ÁvalosDe la mano-
22  PerúTania HelfgottAsí como te doy, te quito-
23  Puerto RicoBrenda ReyesAtrapada en el tiempo-
24  UruguayGustavo NocettiLlegaste a mí-
12  Antillas NeerlandesasHumberto NiviVivencias-
Lugar: Teatro Principal - Valencia, España

Miembros del jurado internacional

Los miembros del jurado internacional fueron los siguientes:

PaísJurado
 ArgentinaLuis Aguilé
 VenezuelaFernando Carrillo
España  EspañaJosé Ferriz
México MéxicoEugenia León
España  EspañaMassiel
Perú Perú/España  EspañaBetty Missiego
España  EspañaPeret
España  EspañaSalomé
 PortugalFernando Tordo

Referencias


Predecesor:
Acapulco 1991
Festival OTI de la Canción
1992
Sucesor:
Valencia 1993