Old Sarum

Old Sarum son las ruinas de un asentamiento desierto sobre una colina situada aproximadamente a dos millas al norte de Salisbury, en Inglaterra.[1]​ Contiene evidencias de presencia humana alrededor del año 3000 a. C.[2]​ Es mencionado en muchos libros antiguos sobre el país. Hasta 1832 fue uno de los más significativos burgos podridos, dado que a pesar de la escasísima población de su distrito (siete electores) continuaba enviando dos miembros a la Cámara de los Comunes, como en la Edad Media, cuando era una ciudad catedralicia de relativa importancia, que con el tiempo se abandonó en beneficio de la vecina Salisbury.[3][4]

Dibujo de Old Sarum.

Old Sarum era originariamente una colina-fuerte situado estratégicamente en la conjunción de dos caminos y el río Avon en Hampshire.[5]​ Actualmente existe un museo administrado por English Heritage que está abierto al público en la carretera del Castillo a dos millas al norte de Salisbury vía A345.[1]

Historia

Los restos del castillo, 2005.

Los restos arqueológicos indican que el lugar fue ocupado desde el Neolítico alrededor del 3000 a. C. [6]​Hay evidencias de que la colina fue ocupada por cazadores, primero, y más tarde por agricultores. Se construyó un fuerte en la colina que protegía la zona y fue construida por la población local durante la Edad de Hierro alrededor del año 500 a. C. que habitaron la colina por su capacidad defensiva.[7]

Numerosas fortificaciones han sido encontradas en el mismo periodo en la zona, incluyendo el Figsbury Ring en el este y el Campo de Vespasiano en el norte. El arqueólogo Sir R.C. Hoare describió Old Sarum como "una ciudad de un periodo remoto con muchos túmulos cerca de ella y con dos grandes piedras circulares alrededor, como son Stonehenge y Avebury."[8][9]

Los romanos, que ocuparon las islas británicas entre el 43 y el 410, crearon en el sitio una estación militar, estratégicamente situada cerca de la convergencia de cinco importantes rutas. [10]​El fuerte de la colina fue marcado en los mapas romanos con el nombre de Sorviodunum.[11]

Referencias

Enlaces externos