Plaza de Mayo (subte de Buenos Aires)

estación del Subte de Buenos Aires

Plaza de Mayo es la terminal este de la línea A del Subte de Buenos Aires. Se encuentra ubicada debajo de la plaza del mismo nombre, en el eje cívico y financiero de la ciudad.

Plaza de Mayo - Casa Rosada
Ubicación
Coordenadas34°36′32″S 58°22′15″O / -34.608861, -58.370833
DirecciónAv. Hipólito Yrigoyen y Balcarce
BarrioMonserrat
Comuna1
CiudadBuenos Aires
Datos de la estación
Nombre anteriorPlaza Mayo
Punto kilométrico0,0 km
Inauguración01 de diciembre de 1913 (110 años)
ServiciosAseos Servicios adaptados Cafetería Información
N.º de andenes2
N.º de víasDos
PlataformasCentral
PropietarioSBASE
OperadorEmova
Servicios detallados
Color de los frisosAzul
Colectivos2 4 7 8 20 22 24 28 29 33 50 56 61 62 64 74 86 91 93 103 105 111 126 129 130 143 146 152 159 195
Líneas
TerminalLínea APerú» 
Fin de víasLínea C Línea D
(empalme)
Catedral
Mapa
Plaza de Mayo ubicada en Ciudad de Buenos Aires
Plaza de Mayo
Plaza de Mayo

Esta estación formó parte del primer tramo de la línea inaugurado el 1° de diciembre de 1913, entre la misma y la estación Plaza Miserere.

Desde esta estación se realiza el enlace con la Cochera Catedral de la línea D.

Ubicación

Está ubicada de forma transversal a la plaza, en la esquina sudeste, cercana a la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Balcarce, extendiéndose hasta Defensa, en el barrio porteño de Monserrat.

Es una estación concurrida al ser la cabecera de la línea y estar plantada en el centro histórico de Buenos Aires.

Hitos urbanos

Boca de acceso a la estación junto a la Casa Rosada.

La lista es parcial:

Historia

La Plaza era, en la época colonial, la Plaza Mayor en torno a la que se formó la ciudad, siendo siempre centro de reclamo popular.

El 15 de abril de 1953 la estación fue seriamente dañada por el estallido de una bomba colocada en uno de sus accesos. En la plaza se llevaba a cabo un acto de la CGT en el cual el presidente Juan Domingo Perón estaba dando un discurso.

En los revestimientos de granito de la fachada del Ministerio de Economía, muy cerca de la salida del subte, se encuentran los únicos signos del bombardeo de la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, que dejó más de 300 muertos.

En 1997 esta estación fue declarada monumento histórico nacional.[1]

La Plaza fue asimismo uno de los epicentros de los cacerolazos ocurridos en diciembre de 2001.

Imágenes

Referencias

  • . 
  •  
  •  
  •  
  •  

Véase también

Enlaces externos