Ruta Nacional 33 (Argentina)

carretera argentina

La Ruta Nacional 33 «Ruta del Desierto Dr. Adolfo Alsina» (Decreto n.º 3.961/1978) es una carretera de la República Argentina, que une la Ruta Nacional 3 en la ciudad de Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires y la Avenida de Circunvalación de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Su extensión es de 795 km, totalmente asfaltados.

RN 33
Ruta Nacional 33
Ruta del Desierto Dr. Adolfo Alsina
Provincia de Santa Fe y Provincia de Buenos AiresBandera de Argentina Argentina
Datos de la ruta
Identificador RN 33 
TipoEscudo de Argentina Ruta nacional
Longitud795 km
Administración
ConcesionariaBandera de Argentina Corredores viales
(km 535 al 768)
Otros datos
ProvinciasBandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
InterseccionesRN 3 RN 35 en Bahía Blanca
RN 5 en Trenque Lauquen
RN 188 en General Villegas
RN 7 en Rufino
RN 8 en Venado Tuerto
RN 178 en Chabás
RN 9 en Rosario
Velocidad máximaVelocidad Máxima
Orientación
 • surBahía Blanca (38°42′21.5″S 62°20′13.6″O / -38.705972, -62.337111)
 • norteRosario (32°58′14.8″S 60°43′1.2″O / -32.970778, -60.717000)
Siguientes rutas
RN 26RN 34

Esta carretera une ciudades de gran producción industrial y agrícola-ganadera con dos de los puertos más importantes del país, lo que genera un gran cantidad de vehículos pesados en la ruta, que era alrededor del 50% del tránsito pasante en el año 2001.[1]

Ruta Nacional 33, tramo en el cual pasa por la ciudad de Casilda, a la altura de la calle Sarmiento.

Ciudades

Las ciudades y pueblos por los que pasa esta ruta de sur a norte son los siguientes (los pueblos entre 500 y 5000 hab. figuran en itálica).

Provincia de Buenos Aires

Recorrido: 512 km (kilómetro 0 a 512)

Provincia de Córdoba

Recorrido: 1 km (km 512 a 513)

Provincia de Santa Fe

Recorrido: 283 km (km 513 a 795)

Historia

El 3 de septiembre de 1935 la Dirección Nacional de Vialidad difundió su primer esquema de numeración de rutas nacionales. Al camino entre Bahía Blanca y La Banda, en la provincia de Santiago del Estero, pasando por Rosario y Rafaela, ambas ciudades en la Provincia de Santa Fe, le correspondió la designación Ruta Nacional 33.[2]

En 1943 el ente vial nacional decidió hacer un cambio parcial a la numeración de las rutas nacionales, por lo que el tramo entre Rosario y La Banda, junto con otras rutas que llegaban hasta el límite con la vecina República de Bolivia, conformaron la Ruta Nacional 34.[3]

El 2 de septiembre de 1957 la Dirección Nacional de Vialidad y su par de la Provincia de Buenos Aires firmaron un convenio por el cual la primera repartición pública se comprometía a pavimentar el tramo de Tornquist a Pigüé, mientras que la segunda debía pavimentar el tramo de Pigüé a Guaminí y los accesos a las diferentes localidades.[cita requerida] El convenio también indicaba que la Provincia de Buenos Aires debería construir el camino entre Guaminí a General Villegas en una segunda etapa.[4]​La obra para pavimentar el tramo de Pigüé a Guaminí finalizó en 1964.[5]​El tramo entre Guaminí y Rivadavia se dividió en tres secciones para su construcción, completándose el primero de ellos en 1967.[6]

Para la apertura de traza y pavimentación del tramo entre Rivadavia y General Villegas el recorrido se dividió en dos secciones.[7]

El 3 de septiembre de 2008 la Dirección Nacional de Vialidad y la Comuna de Bahía Blanca firmaron un convenio por el que la primera le cedió el tramo urbano de 8 km de la ruta entre la Plaza Rivadavia y la rotonda Sesquicentenario.[8]​ De esta manera se modificó la traza de los primeros 8 km de esta ruta para ubicarla en la Avenida de Circunvalación de Bahía Blanca, comenzando en la intersección con Ruta Nacional 3.

En 2016 la gobernador María Eugenia Vidal anunció la transformación de la ruta en autopista. Su finalización estaba programada para el 9 de febrero de 2020. Sin embargo, el titular de Vialidad Nacional del distrito denunció que para esa fecha sólo estaba ejecutada el 18% de la obra y que el estado debía 131 millones de pesos a la empresas a cargo de la obra, una de ellas aportantes a la campaña electoral de la gobernadora en 2015.[9]​ En 2022 Vialidad Nacional concretó la adjudicación de obra para la repavimentación integral de la Ruta Nacional 33, entre las localidades bonaerenses de General Villegas y Rufino, en Santa Fe, comenzando los trabajos meses después lo mismo con la autopista Rufino Rosario.

Recorrido

A continuación, se presenta un mapa esquemático de las principales intersecciones con otras carreteras y ferrocarriles.

km 0 RN 3 a Ingeniero White / Viedma
km 0,2Cruce con vías del FCGR a Bahía Blanca Sud / Darregueira (solo cargas)
km 1,3Calle Don Bosco / RN 35 a Santa Rosa
km 4,6Av. Alem
km 7,6Acceso a Bahía Blanca por calle Los Churrinches
Autovía Atilio Fruet a RP 51
km 51,5Acceso a Tres Picos
km 68,9Acceso a Tornquist / RP 76 a Chasicó
km 72,7RP 76 a Villa Ventana
km 73,7Río Sauce Chico
km 87,1Acceso a Dufaur / Colonia San Martín
km 94,5Arroyo Cochenleufú Grande
km 98,4Arroyo Agua Blanca
km 102,2Arroyo Cochenleufú Chico
km 103,6Arroyo Alfalfa
km 107,8Acceso a Saavedra
km 114,9Cruce con vías del FCGR a Saavedra / Carhué (solo cargas)
km 115,0Camino a Goyena
km 132,0Acceso a Pigüé
km 133,4RP 67 a Coronel Suárez / Puan
km 149,8Arroyo Pigüé
km 161,1Acceso a Espartillar / Camino a Laguna Epecuén
km 179,5Arroyo Guaminí
km 180,9RP 60 a Huanguelén / Carhué
km 193,1Arroyo Malleo Leofú
km 196,7RP 85 a Coronel Suárez / RP65 a Daireaux / Acceso a Guaminí
km 204,0Cruce con vías del FCGR a Daireaux / Carhué (en abandono)
km 207,8Acceso a Balneario Cochicó
km 220,4RP 85 a Salliqueló
km 231,8Acceso a Casbas por Av. Juan Domingo Perón
km 232,7Cruce con vías del FCM a Plomer / Carhué (desmantelado)
km 233,0Acceso a Casbas por Av. San Martín
km 282,2Cruce con vías del ramal G5 del FCGB a Patricios / Victorino de la Plaza (desmantelado)
km 256,8Acceso a Garré por Av. San Martín
km 282,2Cruce con vías del FCDFS a Pehuajó / Tres Lomas (en abandono)
km 282,3Acceso a 30 de Agosto / Tres Lomas
km 320,2 RN 5 a Pehuajó / Santa Rosa
km 323,3Acceso a Trenque Lauquen por calle Pres. Perón
km 324,2Cruce con vías del FCGSM a Pehuajó / Toay (cargas)
km 341,2Arroyo Bajo Vidania
km 364,4Acceso a Fortín Olavarría
km 384,9Acceso a América por calle Cardenal Samoré
km 386,4Acceso a América por calle Lito Rodríguez
km 386,4Cruce con vías del FCGSM a América / General Pico (solo cargas)
km 392,2RP 70 a Carlos Tejedor / González Moreno
km 411,0Cruce con vías del FCGSM a Los Toldos / Ojeda (abandonado)
km 436,6 RN 226 a Mar del Plata
km 437,1 RN 188 a Junín / Realicó
km 439,3Acceso a General Villegas
km 440,2Cruce con vías del FCGSM a Bragado / Realicó (solo cargas)
km 466,5Camino a Emilio V. Bunge
km 466,7Cruce con vías del FCGSM a Alberdi / Hipólito Bouchard (sin uso)
km 467,0Acceso a Piedritas
km 506,2Acceso a Cañada Seca
 Buenos Aires
km 513,5
 Córdoba
km 514,5
 Santa Fe
km 535,6 RN 7 a Vedia / Laboulaye
km 537,4Acceso a Rufino por Av. Pres. Perón
km 537,9Cruce con vías del FCGSM a Retiro / Justo Daract
km 538,0Cruce con vías del FCGBM a Venado Tuerto / Rufino (solo cargas)
km 563,0Acceso a Lazzarino por RP2-S
km 566,9Acceso a Amenábar por Bv. Quintana
km 587,0RP 15 a Sancti Spiritu
km 621,0Cruce con vías del FCGBM a Villa Constitución / Río Cuarto (solo cargas)
km 630,8 RN 8 a Buenos Aires / Río Cuarto
km 631,8Av. Dr. Luis Chapuis a Venado Tuerto
km 632,8Av. Santa Fe / RP7-S a San Francisco de Santa Fe
km 636,9Estación de peaje Venado Tuerto
km 646,4Cruce con vías del FCGBM a Carmen / Guatimozín (solo cargas)
km 646,4RP 94 a La Chispa
km 648,2RP 94 a Carmen
km 661,2RP37-S a Elortondo
km 670,6RP6-S a Chovet
km 677,5Cañada La Blanqueada
km 684,6RP 93 a Chañar Ladeado
km 685,6RP 93 a Hughes
km 687,2Cruce con vías del FCGBM a Firmat / Chucul (solo cargas)
km 701,9Río Saladillo
km 711,8Cruce con vías del FCGBM a Melincué / Casilda (solo cargas)
km 719,6 RN 178 a Pergamino
km 722,4 RN 178 a Las Rosas
km 739,5RP 92 a Los Molinos
km 741,6Cruce con vías del FCGBM a Peyrano / Casilda (abandonado)
km 742,6RP 26 a Fuentes / Casilda
km 743,6Bv. 9 de Julio
km 746,1Arroyo La Candelaria
km 749,5Estación de peaje Casilda
km 767,3 RN A012 a Pueblo Esther / San Lorenzo
km 777,3Cruce con vías del FCGBM a Pérez / Casilda (solo cargas)
km 780,2Cruce con vías del FCGBM a Casilda / Pérez (solo cargas)
km 782,4RP 14 a Soldini
km 783,5Cruce con vías del FCGBM a Rosario Sur / Pérez (solo cargas)
km 783,6Paso bajo puente del FCGBM a Soldini / Rosario Norte (solo cargas)
km 784,0Cruce con vías del FCGBM a Rosario Sur / Rosario Norte
km 784,3Av. Las Palmeras
km 786,4 RN A009 a Buenos Aires / Córdoba
Av. Pres Perón


Gestión

En 1990 se concesionaron con cobro de peaje las rutas más transitadas del país, dividiéndose éstas en Corredores Viales.

De esta manera, en este año la empresa Servicios Viales se hizo cargo del Corredor Vial número 9, que incluye la Ruta 33 entre los km 535 y 768, desde el empalme con la Ruta Nacional 7 en Rufino hasta el enlace con la Ruta Nacional A012 en Zavalla, instalando peajes en Venado Tuerto (km 637) y Casilda (km 750).[10][11]

En 2003 se vencían los contratos de concesión de los Corredores Viales, por lo que se modificó la numeración de los corredores viales y se llamó a nueva licitación.

El Corredor Vial número 4 está concesionado a la empresa Caminos de América e incluye la ruta 33 en el mismo tramo que en la concesión anterior.[12]

En 2010 se realizó un nuevo proceso licitatorio de los contratos de concesión de los Corredores Viales. El tramo de la Ruta Nacional 33 comprendido entre la RN7, localidad de Rufino y la A012, quedó comprendido en el Corredor Vial N.º 8.[13]

El tramo entre Bahía Blanca y el empalme con la Ruta Nacional 5 en Trenque Lauquen se encuentra desde 1995 en el Corredor Vial 31, bajo el sistema de concesión con financiamiento privado, es decir, sin peaje. La fecha de finalización del contrato es en 2008.[14]

El resto del trazado de la Ruta Nacional 33 corresponde a las mallas 215, 216A y 216B del sistema de contratos de recuperación y mantenimiento (C.Re.Ma.)

Referencias

Enlaces externos