Santa Ana (Manila)

distrito de Manila, Filipinas

Santa Ana es uno de los dieciséis distritos de la ciudad de Manila en la República de Filipinas. Se encuentra al sureste de la ciudad, limitando con Mandaluyong y Makati al este, los distritos de Paco y Pandacan al oeste y Santa Mesa al norte. Es parte del sexto distrito del Congreso de Manila, con treinta y cinco barangays. Según el censo nacional de 2020, el distrito tiene una población de 203.598.

Santa Ana
Distrito

Virgen de los Abandonados en la Plaza de Santa Ana
Santa Ana ubicada en Filipinas
Santa Ana
Santa Ana
Localización de Santa Ana en Filipinas
Coordenadas14°34′48″N 121°00′43″E / 14.58, 121.012
EntidadDistrito
 • PaísBandera de Filipinas Filipinas
 • RegiónGran Manila
 • CiudadManila
Superficie 
 • Total0.6952 km²
Población (2010) 
 • Total176 894 hab.
Código ZIP133914[1]

Geografía

El Distrito de San Miguel está geográficamente ubicado en ambas márgenes del río Pasig que lo atraviesa, lindando al norte con Pandacán y Santa Mesa; al sur con San Andrés; al sur y al este con la ciudad de Mandaluyong; y al oeste con Pandacán, Paco y San Andrés.

Historia

El nombre original de Santa Ana antes de la llegada de los conquistadores españoles era Namayan, pequeño asentamiento cuyos últimos gobernantes registrados fueron Lakan Tagkan o Lacantagean, y su esposa la Reina Buwan o Bouan ("Luna"). El dominio del reino musulmán se extendía desde lo que ahora es Mandaluyong, Makati, Pasay y los distritos de Manila de Pandacan y Pandacan .

Los españoles otorgaron el área a los misioneros franciscanos, quienes fueron los primeros en establecer una misión más allá de los muros de Intramuros, la sede del poder colonial español en Manila, en 1578. Cuando los misioneros franciscanos preguntaron a los indígenas el nombre de la zona, estos respondieron con "sapa" (marismas), en referencia a las orillas del río Pasig, de modo que los misioneros llamaron al sitio Santa Ana de Sapa.

La iglesia (el Santuario Nacional de Nuestra Señora de los Desamparados), tal como está hoy se comenzó a construir en 1720.

Barangayes

Santa Ana se divide administrativamente en 34 barangayes o barrios, todos de carácter urbano.

ZonaBarangay
Zona 95Barangay 866
Zona 96Barangays 873, 874, 875, 876, 877, 878, 879 y 880
Zona 97Barangays 881, 882, 883, 884, 885 y 886
Zona 98Barangays 887, 888, 889, 890 y 891
Zona 99Barangays 892, 893, 894, 895, 896 y 897
Zona 100Barangays 898, 899, 900, 901, 902, 903, 904 y 905
Zona/BarangaySuperficie (km²)Población (censo 2020)
Zona 95
Barangay 8660.01576 km²3,835
Zona 96
Barangay 8730.04078 km²1,248
Barangay 8740.04875 km²2,016
Barangay 8750.03084 km²1,022
Barangay 8760.03571 km²574
Barangay 8770.02952 km²1,813
Barangay 8780.02234 km²960
Barangay 8790.04265 km²538
Barangay 8800.06063 km²3,417
Zona 97
Barangay 8810.04342 km²2,325
Barangay 8820.02236 km²1,298
Barangay 8830.04969 km²2,199
Barangay 8840.08407 km²2,216
Barangay 8850.03186 km²623
Barangay 8860.02229 km²384
Zona 98
Barangay 8870.03603 km²665
Barangay 8880.06486 km²837
Barangay 8890.06137 km²864
Barangay 8900.08729 km²1,049
Barangay 8910.03948 km²760
Zona 99
Barangay 8920.02831 km²1,144
Barangay 8930.05407 km²662
Barangay 8940.03810 km²1,885
Barangay 8950.02078 km²556
Barangay 8960.1293 km²1,265
Barangay 8970.06728 km²2,166
Zona 100
Barangay 8980.05976 km²7,596
Barangay 8990.01649 km²1,562
Barangay 9000.06506 km²8,851
Barangay 9010.007530 km²1,610
Barangay 9020.01187 km²1,328
Barangay 9030.02617 km²3,691
Barangay 9040.01326 km²1,797
Barangay 9050.1631 km²7,385


Puntos de interés

Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados (Santa Ana)

La Iglesia de Santa Ana se encuentra en el sitio de la primera misión franciscana establecida fuera de Manila en 1578. El edificio actual se construyó bajo la supervisión del padre franciscano Vicente Inglés, siendo colocada la piedra fundamental el 12 de septiembre de 1720 por Francisco de la Cuesta, entonces Arzobispo de Manila y Gobernador General Interino de Filipinas.A comienzos del siglo XVIII fray Inglés había estado en Valencia, España, donde tomó la devoción local de Nuestra Señora de los Desamparados. En 1713 decidió hacer una copia de esta imagen para la Parroquia de Santa Ana, que estaba en construcción cerca de Manila. El fraile llevó consigo la réplica Filipinas en 1717. La imagen se venera en Santa Ana desde entonces. Con el tiempo, la parroquia se hizo conocida como Nuestra Señora de los Desamparados, pero Santa Ana, la patrona original, no ha sido olvidada: una imagen suya con la niña María a su lado todavía se encuentra en un nicho directamente encima de la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados que el Padre Vicente trajo de Valencia.Con el desarrollo del turismo patrimonial y el apoyo de las fundaciones Lola Grande y Santiago, el templo fue declarado bien patrimonial. Esto significa que no se puede alterar o demoler ninguna estructura en el área.

Casa Patrimonial de Lichauco

Construcción de mediados del siglo XIX, que en el siglo XX perteneció al abogado y diplomático Marcial Lichauco.

Casa Pascual (movimiento moderno)

La Casa Pascual está ubicada en la calle Dr. M.L. Carreón 2138. Al igual que varias casas más antiguas y destacadas del distrito, disfruta de la vista del cercano río Pasig, que se encuentra al este, así como del Estero de Pandacan, más arriba, al noreste.El método de construcción es una mezcla de hormigón armado, mampostería y madera. Destacan del exterior tres pilones de hormigón armado en la fachada de la casa y el mirador o atalaya que adorna el macizo esquinero. Los elementos de diseño verticales y horizontales complementan la edificación. En el interior destacan los armarios empotrados, las hornacinas y las bóvedas. Todos están en forma geométrica estilizada. Toda la planta baja está revestida con tejas “Machuca”. En el segundo piso, paneles de ventilación estilizados geométricos con las iniciales del propietario original (A.V.) embellecen los tabiques de las paredes. Los accesorios de plomería son todos originales de la década de 1940.

Referencias