Segunda División de Bolivia

competición de fútbol

La Segunda División de Bolivia hace referencia a un campeonato de segunda categoría del Sistema de ligas de fútbol de Bolivia.[1]

Historia sistema de ascensos y descensos

Primer ciclo (1954 - 1959) AFLP

El primer ciclo de ascensos y descensos del fútbol boliviano fue realizado entre 1954 y 1959, el torneo permitía el ascenso a los torneos de primera división organizados por la AFLP y que eran avalados por la FBF. En estos torneos los equipos de Cochabamba y Oruro no podían descender puesto que eran clubes de otros departamentos.

Tras la creación de la Copa Simón Bolívar en 1960 por la FBF y por el formato del torneo no existían ascensos al torneo nacional, debido a que este torneo era clasificatorio solo para los campeones departamentales.

Segundo ciclo (1980 - 1992) LFPB - Asociaciones

Los ascensos y descensos a la Primera División entre 1980 y 1992 fue organizada por la Liga del Fútbol Profesional Boliviano con el siguiente formato: El último o los últimos del torneo de la Liga solo podían ser reemplazados por otro equipos de su mismo departamento, esto con el fin que los departamentos de Bolivia no pierdan sus plazas en la Liga.

Tercer ciclo (1993-)

Copa Simón Bolívar (1993-2010) ANF

Tras la rearticulación de la Copa Simón Bolívar en 1989 por parte de la ANF, la Liga y la ANF en 1993 llegaron a un acuerdo para que la Copa Simón Bolívar funcione desde 1993 - 2010 como la segunda división de Bolivia, el torneo se disputaba en los últimos 4 meses del año con formato eliminatorio.[2]

Simón Bolívar Nacional B (2011-2015) ANF y LFPB

A partir de la reestructuración del fútbol boliviano, desde la temporada 2011-12, se modifica el nombre y el formato de la Copa Simón Bolívar a Campeonato Simón Bolívar Nacional B con el objetivo de tener un torneo que dure un año. En 2011 se crea el Torneo Nacional Interprovincial y en 2012 la Copa Bolivia también como torneos de segunda división, ambos clasificatorios al Nacional B.

Se dio el cambio de nombre debido a que la LFPB y la ANF llegaron a un acuerdo dado que, cuando un club perdía la categoría de la primera división descendia directamente a su asociación (tercera división), debía ganar su torneo local en los primeros seis meses y esperar a la Copa Simón Bolívar (segunda división) en los últimos cuatro meses del año para tratar de ascender a primera división. Como en junio de 2010 se dio la reestructuración del fútbol boliviano se quedó que el torneo de segunda división dure 1 año, para solucionar este problema, la LFPB propuso apoyar económicamente a la ANF para que sus clubes participen directamente en la Copa Simón Bolívar, ya que caso contrario cualquier club que descendiera debía esperar al menos un año para jugar el torneo de segunda división. La ANF aceptó el apoyo económico de la LFPB y se creó el torneo Simón Bolívar Nacional B. Este torneo se disputó con normalidad durante 5 años.

Copa Simón Bolívar (2016-2017) ANF

En 2016 la LFPB corta el apoyo económico a la ANF, se rompen relaciones entre ambas instituciones, y la ANF decide modificar el torneo solamente a Copa Simón Bolívar[3][4]​ con la particularidad de que ya no aceptarón directamente a los clubes que descendieron de la LFPB, es decir se volvió al sistema antiguo. Esta situación fue fuertemente criticada por Ciclón ya que le correspondía jugar la Copa Simón Bolívar 2016-17 por descender de la LFPB, inicialmente no fue inscrito en la convocatoria, aunque finalmente fue invitado por la ANF para igualar el número de clubes en el torneo.

En 2017 se realizó un torneo corto para definir el ascenso de un nuevo equipo, ya que la LFPB aumentó el número de clubes a 14.

A partir de 2018, la Copa Simón Bolívar es organizada por la División Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol, el torneo se disputará nuevamente en los últimos cuatro meses del año con los campeones y subcampeones de las 9 asociaciones, el campeón provincial y con el último equipo descendido de la División Profesional por las siguientes cuatro temporadas.[5]

Ascensos y descensos a Primera División

Ascensos y descensos por año

AñoAscenso(s) en la siguiente temporada Descenso(s) en la corriente temporada Nº de equipos 1.D.
1954Deportivo ChacoAlways Ready
9
1955Northern F.C.Unión Maestranza
11
1956Always ReadyIngavi
12
1957[ 1]Internacional, Primero de MayoFerroviario
8
1958FerroviarioNorthern F.C.
12
1959Deportivo LanzaLitoral
12
1960-76[ 2]No huboNo hubo
16
1977No huboNo hubo
16
1978[ 3]No hubo20 de Agosto de Trinidad
16
1979[ 4]No huboBata
15
1980Independiente PetroleroStormers
14
1981Chaco PetroleroAlways Ready
14
19821º de Mayo de PotosíIndependiente Unificada
14
1983Magisterio Rural de SucreIndependiente Petrolero
14
1984Wilstermann Cooperativas, Destroyers, Ciclón1º de Mayo de Potosí, Guabirá
14
1985[ 5]Universitario de Sucre, Bamin, Litoral de La PazMagisterio Rural de Sucre, Wilstermann Cooperativas, Municipal
15
1986Always Ready, Municipal PotosíChaco Petrolero, Bamin
15
1987[ 6]No huboMunicipal Potosí, Petrolero de Cochabamba
15
1988[ 7]No huboAurora
13
1989[ 8]Independiente Petrolero, San Pedro de CochabambaUniversitario de Sucre
12
1990[ 9]Petrolero de Cochabamba, Orcobol, Chaco PetroleroSan Pedro de Cochabamba, Litoral de La Paz
13
1991[ 10]Litoral de La Paz, Real Beni, Universitario de PotosíAlways Ready
14
1992Universitario del Beni, Metalsan, GuabiráReal Beni, Orcobol, Real Santa Cruz, Litoral de La Paz
16
1993[ 11]Real Santa CruzPetrolero de Cochabamba, Universitario del Beni, Chaco Petrolero, Universitario de Potosí
15
1994[ 12]StormersMetalsan
12
1995Deportivo Municipal, Chaco PetroleroCiclón, Blooming
12
1996BloomingStormers
12
1997Real Bamin PotosíDeportivo Municipal
12
1998Union CentralChaco Petrolero
12
1999Atlético Pompeya, Mariscal BraunDestroyers, San José de Oruro
12
2000IberoamericanaAtlético Pompeya
12
2001San José de OruroReal Santa Cruz
12
2002AuroraMariscal Braun
12
2003La Paz Fútbol Club, Real Santa CruzIndependiente Petrolero, Guabirá
12
2004DestroyersReal Santa Cruz
12
2005Universitario de SucreIberoamericana
12
2006Real MamoréUnion Central
12
2007GuabiráDestroyers
12
2008Nacional PotosíGuabirá
12
2009GuabiráNacional Potosí
12
2010Nacional PotosíWilstermann
12
2011/12Petrolero, WilstermannReal Mamoré, Guabirá
12
2012/13Guabirá, Sport Boys WarnesLa Paz Fútbol Club, Petrolero
12
2013/14Universitario de Pando, PetroleroGuabirá, Aurora
12
2014/15CiclónUniversitario de Pando
12
2015/16GuabiráCiclón
12
2016/17Aurora, Royal Pari, DestroyersPetrolero
12
2018[ 13]Always ReadyUniversitario de Sucre
14
2019Atlético Palmaflor, Real Santa CruzDestroyers, Sport Boys Warnes
14
2020Independiente Petrolero, Real TomayapoNo hubo
14
2021Universitario de Vinto, Universitario de SucreSan José, Real Potosí
16
2022Vaca Diez, Gran MamoreUniversitario de Sucre
16
2023Club G. V. San José, San Antonio Bulo BuloLibertad Gran Mamoré, Vaca Díez,Atlético Palmaflor
17
2024
16


Véase también

Referencias

Enlaces externos