Anexo:Subgéneros de la ciencia ficción

(Redirigido desde «Subgéneros de ciencia ficción»)

La ciencia ficción es un género que está ligado a la fantasía. Aunque no existe un criterio específico se puede dividir en diversos subgéneros atendiendo a diferentes factores.

Subgéneros

Los diferentes subgéneros se pueden clasificar ateniéndonos a diferentes criterios.

Primer criterio: ciencia

Una primera subdivisión de la ciencia ficción se puede dar teniendo en cuenta la importancia, exactitud y el tipo de ciencia que se describe:

  • Ciencia ficción dura - hace especial hincapié en la exactitud de los detalles científicos, y más específicamente en las llamadas "ciencias duras" o ciencias exactas, como la física, o mucho más frecuentemente la astronomía. Ejemplos: La paja en el ojo de dios, Mundo Anillo, la saga Fundación, y casi cualquier obra de Isaac Asimov o Larry Niven.
  • Ciencia ficción blanda - se centra en las relaciones y sentimientos de los personajes, mientras que la información sobre la tecnología y las leyes físicas quedan en un segundo plano. Ejemplos de ciencia ficción blanda son las obras de Ray Bradbury.
  • Ciencia ficción social - concede mayor importancia a la especulación sobre el futuro de la sociedad humana que a la tecnología.

Segundo criterio: temas

Una vez hecha la primera división, se puede efectuar una segunda, bajo criterios temáticos; ya sean estos relacionados con la ciencia, la tecnología, el espacio y el futuro, así como sus argumentos y escenarios:

  • Biopunk: utiliza elementos de la novela policíaca, el film noir, el anime japonés y la prosa post-modernista para describir una sociedad nihilista y underground basada en la biotecnología.
  • Ciencia ficción apocalíptica y post-apocalíptica: Se relatan historias en un escenario futurista en el cual sucedió una gran catástrofe mundial, que hizo declinar la civilización occidental, y muchas veces a la humanidad en general. Ejemplos de este género son Valkyria, Fallout, etc.
  • Tierra moribunda: Al igual que la ciencia ficción post-apocalíptica, estas historias narran el final de la humanidad, pero a diferencia de aquellas el final de la humanidad no sobreviene a un holocausto nuclear u otro tipo de catástrofe mundial sino al agotamiento de los recursos naturales o al envejecimiento o muerte del sol. Este género recibe su nombre de la novela homónima de Jack Vance.
  • Ciencia ficción militar: Relacionado con la ópera espacial, son historias en el que los personajes principales son miembros de una entidad militar y tiene lugar un conflicto armado, normalmente en el espacio o en otro planeta. Se describen los conflictos, estrategias y situaciones militares. Ejemplos de ella serían la Saga del Condominio de Jerry Pournelle, las películas de Starship Troopers, Space Map.
  • Colonización espacial: Historias centradas en la conquista y colonización del espacio exterior a manos de los seres humanos. Pueden ser de ciencia ficción dura (como las obras de Niven y su Espacio Conocido) o blanda (como las historias espaciales de Ray Bradbury).
  • Space opera: Este subgénero concede especial importancia los sentimientos de los personajes, las aventuras que les suceden y los escenarios donde se desarrolla la acción. Es parte del primer desarrollo de la Ciencia Ficción, y muchas veces fue vinculada con las historias pulp de la llamada Edad de Oro.
  • Steampunk: Son ucronías ambientadas en un mundo en el que las máquinas de vapor proporcionan energía a desarrollos tecnológicos superiores a los realmente alcanzados en la era del vapor.
  • Robótica: Historias basadas en el desarrollo de la robótica y de la Inteligencia Artificial.
  • Retrofuturismo: Utiliza la imaginería futurista anacrónica de los años 1940-1950 para generar un ambiente de ciencia ficción novedoso. Un ejemplo de esto sería Futurama.
  • Ucronía: A partir de un punto de la historia divergente, se desarrolla una línea temporal alternativa. Un ejemplo de esta ciencia ficción sería la novela Pavana, de Keith Roberts.
  • Viaje en el tiempo: Ciencia ficción derivada de la especulación sobre el viaje temporal, antes que el espacial. Un ejemplo en ciencia ficción dura sería El fin de la Eternidad, de Isaac Asimov.

Varios elementos de diferentes subgéneros pueden mezclarse con facilidad, por ejemplo entre las ucronías y los viajes en el tiempo, o ciencia ficción militar con la Space Opera.

Tercer criterio: enfoques

Los temas tratados pueden verse desde diferentes enfoques, atendiendo a movimientos políticos, filosóficos, religiosos o sexuales:

Criterios extratextuales: períodos

La ciencia ficción puede definirse también por criterios externos al texto en sí mismo, más allá de sus características formales o temáticas, como por ejemplo el período en el cual fueron escritos. Atendiendo a la época histórica en la que fueron creados y publicados podemos encontrar:

Cada período tiene ciertas características generales, que vinculan temáticamente o por su enfoque a muchos de sus textos.

Género mixto

La ciencia ficción puede operar como marco para el desarrollo de historias de otros géneros literarios. En este caso se habla de combinación de géneros, o géneros mixtos.

  • Ciencia ficción fantástica: son obras que combinan los elementos de la ciencia ficción con los de la fantasía. Ejemplos de esto serían la saga de Perellandra de C.S. Lewis, Harry Potter y el cómic SkyWarriors, que mezcla el tema sobrenatural y la ciencia ficción.
  • Ciencia ficción humorística: aprovecha las convenciones de la ciencia ficción para crear un efecto cómico o parodiar el género. Un ejemplo es Futurama.
  • Ciencia ficción gótica: obras en las que la ciencia ficción guarda concordancia con la estética gótica.
  • Ciencia ficción policial: En estos textos, la ciencia ficción opera como marco temático para una historia policial. Un ejemplo de esto sería Minority Report de Philip K. Dick, o el anime Cowboy Bebop.
  • Nueva Ola de ciencia ficción: se caracteriza por un alto grado de experimentación, tanto en el contenido como en la forma.
  • Space western: un género ambientado en el espacio que combina los elementos de la ciencia ficción con los motivos de frontera del western. Muy realizado en televisión, con obras como el animé Cowboy Bebop, o la serie trunca Firefly de Joss Whedon.
  • Tecno-thriller - un género que combina la ciencia ficción dura con el suspense policial.

Véase también