Campeonato de Primera División 2014 (Argentina)

85.ª temporada de la primera división de Argentina en la era profesional

El Campeonato de Primera División 2014,[1][2]​ llamado Torneo de Primera División «Dr. Ramón Carrillo» 2014, también conocido como Torneo de Transición 2014,[3]​ constituyó la octogésima quinta temporada y el centésimo vigésimo noveno torneo de la era profesional de la Primera División del fútbol argentino. Tuvo características especiales, ya que se presentó como una transición entre los concursos jugados en dos fases y el Campeonato de Primera División 2015,[4]​ que se disputó aumentando a 30 el número de equipos participantes, durante el año calendario.[5]​ Esta modalidad fue cuestionada en el seno del Comité Ejecutivo de la Asociación,[6][7]​ aunque, finalmente, se decidió respetar lo acordado.[8][9]​ Se disputó entre el 8 de agosto y el 14 de diciembre.

Campeonato de Primera División 2014
Primera División de Argentina

Entrega de la premiación por el Torneo de Transición en el Estadio Presidente Perón
Datos generales
SedeBandera de Argentina Argentina
AsociaciónAsociación del Fútbol Argentino
Fecha de inicio8 de agosto
Fecha de cierre14 de diciembre
EdiciónLXXXV temporada y CXXIX torneo de Primera profesional
OrganizadorAsociación del Fútbol Argentino
TV oficialLocal:
Fútbol Para Todos
Internacional:
Fox Sports, TyC Sports, ESPN+
Palmarés
CampeónRacing Club
SubcampeónRiver Plate
Datos estadísticos
Participantes20
Partidos190
Goles491 (2,58 goles por partido)
GoleadoresBandera de Argentina Lucas Pratto (11 goles)
Bandera de Argentina Maxi Rodríguez (11 goles)
Bandera de Argentina Silvio Romero (11 goles)
Clasificación a otros torneos
Copa Libertadores 2015 Racing Club
Copa Sudamericana 2015Lanús
Independiente
Tigre
Arsenal
Belgrano
Intercambio de plazas
Descenso(s):No hubo descensos
Cronología
Primera División 2013-14Campeonato de Primera División 2014Primera División 2015

Los nuevos participantes fueron los tres equipos ascendidos de la Primera B Nacional 2013-14: Banfield, que regresó tras dos temporadas; Defensa y Justicia, que logró el ascenso a la categoría por primera vez en su historia; e Independiente, que volvió luego de un año en la segunda división.

Consagró campeón al Racing Club, que logró su decimoséptimo título en la categoría y octavo en la era profesional. El inicio del torneo, previsto originalmente para el 1 de agosto,[10]​ fue postergado una semana[11]​ debido al fallecimiento del presidente en ejercicio de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Grondona, ocurrido el 30 de julio. Asimismo, la definición se postergó por la disputa de la final de la Copa Sudamericana 2014.

El campeón fue el último equipo clasificado a la Copa Libertadores 2015. El certamen, además, determinó a los participantes de la Copa Sudamericana del mismo año. Por su condición, careció de descensos.[12]​El 31 de mayo de 2016 se le otorgó a Racing Club la clasificación a la Copa Bicentenario de la Independencia que disputó contra Lanús.

Hasta el momento, este fue el último campeonato celebrado con 20 equipos. Posteriormente se vería cambiada constantemente la cantidad, hasta llegar a los 28 que el torneo posee actualmente.

Ascensos y descensos

Sistema de disputa

Se llevó a cabo en una sola rueda, por el sistema de todos contra todos, y consagró un campeón.[1]

Equipos

EquipoCiudadEstadioCapacidad
ArsenalSarandíJulio Humberto Grondona16 300
Atlético de RafaelaRafaelaNuevo Monumental20 000[13]
BanfieldBanfieldFlorencio Sola34 901[14]
BelgranoCórdobaMario Alberto Kempes57 000[15]
Boca JuniorsBuenos AiresAlberto J. Armando49 000[16]
Defensa y JusticiaFlorencio VarelaNorberto Tomaghello12 000[17]
EstudiantesLa PlataCiudad de La Plata53 000[18]
Gimnasia y EsgrimaLa PlataJuan Carmelo Zerillo
Ciudad de La Plata
21 500[19]
53 000[18]
Godoy CruzMendozaMalvinas Argentinas40 268[20]
IndependienteAvellanedaLibertadores de América45 562[21]
LanúsLanúsCiudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez46 519
Newell's Old BoysRosarioMarcelo Bielsa42 000[22]
OlimpoBahía BlancaRoberto Natalio Carminatti20 000
QuilmesQuilmesCentenario Dr. José Luis Meiszner33 000
Racing ClubAvellanedaPresidente Perón50 000[23]
River PlateBuenos AiresAntonio Vespucio Liberti61 321[24]
Rosario CentralRosarioGigante de Arroyito41 465[25]
San LorenzoBuenos AiresPedro Bidegain43 963[26]
TigreVictoriaJosé Dellagiovanna30 000
Vélez SarsfieldBuenos AiresJosé Amalfitani49 540[27]

Distribución geográfica de los equipos

RegiónCant.Equipos
Conurbano bonaerense8Arsenal, Banfield, Defensa y Justicia, Independiente, Lanús, Quilmes, Racing y Tigre
Ciudad de Buenos Aires4Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo y Vélez Sarsfield
Provincia de Santa Fe3Atlético de Rafaela, Newell's Old Boys y Rosario Central
Ciudad de La Plata2Estudiantes y Gimnasia y Esgrima
Interior de la provincia de Buenos Aires1Olimpo
Provincia de Córdoba1Belgrano
Provincia de Mendoza1Godoy Cruz

Tabla de posiciones final

Pos.EquipoPts.PJPGPEPPGFGCDif.
1.ºRacing Club41191324301614
2.ºRiver Plate39191162341321
3.ºLanús3519105428235
4.ºIndependiente3319103631292
5.ºBoca Juniors311994625232
6.ºEstudiantes (LP)311994623230
7.ºTigre261982930264
8.ºSan Lorenzo261982926224
9.ºArsenal261975727252
10.ºBelgrano251974826260
11.ºVélez Sarsfield25197482122−1
12.ºNewell's Old Boys25196762124−3
13.ºAtlético de Rafaela25197482529−4
14.ºGimnasia y Esgrima (LP)241966716151
15.ºRosario Central211963102128−7
16.ºGodoy Cruz21195683139−8
17.ºBanfield201955925250
18.ºDefensa y Justicia20195591930−11
19.ºOlimpo19194781522−7
20.ºQuilmes121926111731−14
Campeón. Clasificó a la segunda fase de la Copa Libertadores 2015.

Evolución de las posiciones

Equipo / Fecha12345678910111213141516171819
Arsenal[n. 1][n. 2]5.º8.º5.º9.º5.º11.º11.º12.º11.º14.º12.º12.º10.º10.º12.º12.º10.º12.º9.º
Atlético de Rafaela19.º14.º3.º7.º13.º8.º6.º7.º7.º4.º5.º6.º8.º6.º7.º9.º7.º8.º13.º
Banfield19.º20.º14.º11.º12.º15.º18.º18.º14.º15.º16.º15.º16.º13.º16.º17.º13.º16.º17.º
Belgrano14.º18.º19.º19.º15.º16.º12.º13.º16.º17.º18.º18.º17.º15.º11.º13.º15.º13.º10.º
Boca Juniors[n. 1]14.º12.º16.º18.º14.º10.º10.º11.º12.º9.º8.º5.º5.º5.º5.º5.º5.º5.º5.º
Defensa y Justicia[n. 3]17.º13.º9.º13.º18.º17.º13.º15.º18.º16.º17.º17.º18.º19.º20.º16.º16.º17.º18.º
Estudiantes (LP)[n. 2]13.º10.º13.º6.º11.º7.º8.º9.º8.º6.º10.º9.º7.º8.º6.º6.º6.º6.º6.º
Gimnasia y Esgrima (LP)9.º15.º17.º15.º10.º14.º19.º19.º15.º11.º13.º13.º13.º16.º13.º14.º17.º14.º14.º
Godoy Cruz[n. 4]1.º3.º9.º5.º9.º12.º14.º14.º19.º18.º15.º16.º15.º17.º15.º15.º12.º15.º16.º
Independiente[n. 2]1.º6.º15.º11.º6.º4.º3.º4.º2.º3.º3.º3.º3.º4.º4.º3.º4.º4.º4.º
Lanús[n. 2]6.º10.º5.º9.º8.º6.º5.º2.º3.º2.º2.º2.º2.º2.º2.º4.º3.º3.º3.º
Newell's Old Boys[n. 3]6.º5.º8.º4.º3.º3.º2.º3.º5.º5.º7.º10.º9.º9.º9.º7.º8.º10.º12.º
Olimpo[n. 5]7.º12.º15.º17.º19.º20.º17.º17.º19.º20.º20.º19.º20.º18.º19.º19.º18.º19.º
Quilmes17.º16.º18.º20.º20.º13.º17.º20.º20.º20.º19.º19.º20.º18.º19.º20.º20.º20.º20.º
Racing Club[n. 1]3.º1.º7.º3.º6.º9.º9.º8.º4.º7.º4.º4.º4.º3.º3.º2.º1.º1.º1.º
River Plate[n. 1][n. 2]9.º4.º2.º2.º1.º1.º1.º1.º1.º1.º1.º1.º1.º1.º1.º1.º2.º2.º2.º
Rosario Central3.º8.º3.º8.º4.º5.º7.º6.º10.º12.º14.º11.º12.º14.º17.º18.º18.º19.º15.º
San Lorenzo[n. 5]18.º20.º15.º19.º20.º16.º10.º9.º13.º11.º14.º14.º12.º14.º11.º14.º11.º8.º
Tigre[n. 2][n. 4]14.º17.º11.º14.º16.º18.º15.º16.º13.º10.º9.º7.º11.º11.º10.º10.º9.º7.º7.º
Vélez Sarsfield6.º2.º1.º1.º2.º2.º4.º5.º6.º8.º6.º8.º6.º7.º8.º8.º11.º9.º11.º

Tabla de descenso

En el torneo, dadas sus características especiales, no se produjeron descensos. Los puntos obtenidos en el mismo fueron computados a partir de la siguiente temporada.[28]

Resultados

Clasificación a la Copa Libertadores 2015

Al finalizar el torneo, se definió al último participante en la Copa Libertadores 2015.[29]​ Argentina tuvo 6 cupos en la competición: los 4 primeros ingresaron a la segunda fase, y los 2 restantes, a la primera. Estos fueron:

Clasificación a la Copa Sudamericana 2015

Argentina tuvo 7 cupos en la Copa Sudamericana 2015. El primero de ellos le correspondió a River Plate, por haber sido el campeón de la edición 2014. El segundo, al campeón de la Supercopa Argentina 2014. Los 5 cupos restantes fueron para los mejores ubicados en esta tabla, excluyendo a aquellos que participaron en la segunda fase de la Copa Libertadores 2015.[29]

Pos.EquipoPts.PJPGPEPPGFGCDif.
1.ºRacing Club[n. 1]41191324301614
2.ºRiver Plate[n. 2]39191162341321
3.ºLanús3519105428235
4.ºIndependiente3319103631292
5.ºBoca Juniors[n. 1]311994625232
6.ºEstudiantes (LP)[n. 1]311994623230
7.ºTigre261982930264
8.ºSan Lorenzo[n. 1]261982926224
9.ºArsenal261975727252
10.ºBelgrano251974826260
11.ºVélez Sarsfield25197482122−1
12.ºNewell's Old Boys25196762124−3
13.ºAtlético de Rafaela25197482529−4
14.ºGimnasia y Esgrima (LP)241966716151
15.ºRosario Central211963102128−7
16.ºGodoy Cruz21195683139−8
17.ºBanfield201955925250
18.ºDefensa y Justicia20195591930−11
19.ºOlimpo19194781522−7
20.ºQuilmes121926111731−14
Clasificados a la Copa Sudamericana 2015.

Descensos y ascensos

Al no haberse establecido descensos, con el ascenso de 10 equipos provenientes de la Primera B Nacional: Aldosivi, Argentinos Juniors, Colón, Crucero del Norte, Huracán, Nueva Chicago, San Martín (SJ), Sarmiento (J), Temperley y Unión, para el Campeonato de Primera División 2015 el número de participantes aumentó a 30.

Goleadores

JugadorEquipoGolesJugadaCabezaT. librePenalPJ
Lucas PrattoVélez Sarsfield11910117
Maximiliano RodríguezNewell's Old Boys11900217
Silvio RomeroLanús11900219
Teófilo GutiérrezRiver Plate10820013
Gustavo BouRacing Club10721015
Federico MancuelloIndependiente10811019

Entrenadores

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Campeonato de Primera División 2013-14
LXXXV Temporada de Primera División

CXXIX Torneo de Primera División
Campeón: Racing Club (8.º título en el profesionalismo) (17.º título global)

Sucesor:
Campeonato de Primera División 2015