Áreas de Brodmann

Un área de Brodmann es una región de la corteza cerebral definida con base en su citoarquitectura.
La citoarquitectura de la corteza cerebral es la disposición de los somas de las neuronas que constituyen la corteza cerebral. Brodmann el neurólogo alemán, postuló áreas funcionales, basado solamente en la arquitectura histológica microscópica.

Áreas de Brodmann, en 3D.

Historia

Mapa de Brodmann original con área 19 resaltada en amarillo. Se pueden apreciar las superficies externa (arriba) e interna (abajo).

Las áreas de Brodmann fueron definidas y numeradas de la 1 a la 47 por Korbinian Brodmann en 1909 usando la tinción de Nissl.

Los primeros mapas fueron de humanos y monos entre otros, algunas de estas áreas fueron subdivididas, como por ejemplo la 23, que se divide en 23a y 23b.

El que exista el mismo número de áreas en diferentes especies no necesariamente significa que sean áreas estructuralmente homólogas.

Un mapa similar pero más detallado fue publicado por Constantin von Economo y Georg N. Koskinas en 1925.

Áreas de Brodmann en Homo sapiens

Superficies de los hemisferios cerebrales (lateral y medial) con áreas de Brodmann marcadas con su número original.
Área de BrodmannNombre del córtex
Áreas 3,1,2Área somatosensorial primaria
Área 4Corteza motora primaria
Área 6Corteza motora secundaria o asociativa
Área 5 y 7Corteza somatosensitiva secundaria o de asociación
Área 8Campo ocular frontal (suele asociarse con movimientos oculares)
Áreas 9,10,11,12Corteza prefrontal
Área 9Corteza dorsolateral prefrontal
Área 10Área frontopolar
Área 11 y 15Área orbitofrontal (Circunvalación orbitaria y recta, más parte de la porción rostral del giro frontal superior)
Área 12Área orbitofrontal (Entre circunvolución frontal interno y surco calloso-marginal)
Áreas 13, 14Circunvalación insular
Área 17Corteza visual primaria
Área 18Corteza visual asociativa
Área 19Corteza visual asociativa
Área 20Circunvolución temporal inferior
Área 21Circunvolución temporal media Córtex de asociación auditiva primaria
Área 22Circunvolución temporal superior (Córtex de asociación auditiva secundaria, en relación con área de Wernicke)
Área 23-26Sistema lunulico
Área 23Área ventral posterior del cíngulo
Área 24Área ventral anterior del cíngulo
Área 25Área subacallosa = subgenual (controla movimientos por debajo de la rodilla)
Área 26Área ectoesplenial del cíngulo
Área 27Presubículo
Áreas 28 y 34Corteza entorrinal
Área 28Área prepiriforme (olfativo primario)
Área 29Área retroesplenial del cíngulo
Área 30Área subesplenial del cíngulo
Área 31Área dorsoposterior del cíngulo
Área 32Área dorsoanterior del cíngulo
Área 33Induseum griseum
Área 34Uncus (olfativo primario)
Área 35Corteza perirrinal (en/sobre el giro parahipocámpico)
Área 36Corteza parahipocampal Giro fusiforme temporal (en/sobre el giro parahipocámpico)
Área 37Giro occípitotemporal lateral del giro fusiforme.
Área 38Polo temporal Procesamiento semántico Lóbulo temporal.
Áreas 39 y 40Área somatosensorial de asociación o giro angular (relacionadas con la comprensión de las palabras). Lesión del área 40 produce “agnosia tactil”.
Área 39Circunvolución angular asociación heteromodal
Área 40Circunvolución supramarginal asociación heteromodal
Área 41Corteza auditiva primaria
Áreas 42Corteza auditiva primaria
Área 43Corteza gustativa (en el comienzo de la cisura de Rolando)
Áreas 44 y 45Área de Broca (relacionadas con la producción del lenguaje)
Área 44Circunvolución opercular
Área 45Circunvolución triangular
Área 46Córtex prefrontal dorsolateral
Área 47Circunvolución frontal inferior
Área 48Circunvolución posrinencefálica anterior

Críticas

Cuando Bonin y Bailey estaban construyendo un mapa cerebral del chimpancé, encontraron la descripción de Brodmann inadecuada y escribieron:“Brodmann, es verdad, preparó un mapa del cerebro humano que ha sido ampliamente reproducido. Pero muy desafortunadamente, los datos en los que se basa nunca fueron publicados”[1]

Véase también

Bibliografía

  • «Áreas de Brodmann». Neuropsicología. Hospital de la Sta. Creu i Sant Pau, Servei de Neurologia. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2008. Consultado el 16 de diciembre de 2008. 

Referencias

Enlaces externos