İlhan Mimaroğlu

músico turco

İlhan Kemaleddin Mimaroğlu (pronunciación en turco: /ˈilhan mimaɾˈoːɫu/) Estambul, 11 de marzo de 1926 - Manhattan, 17 de julio de 2012) fue un músico y compositor turco de música electrónica. Era hijo del famoso arquitecto Mimar Kemaleddin Bey, representado en los billetes de 20 liras turcas (emisión E-9 de 2009). Se graduó en el Liceo de Galatasaray en 1945 y en la Escuela de Leyes de Ankara en 1949. Fue a estudiar a Nueva York con el apoyo de una beca Rockefeller. Estudió musicología en la Universidad de Columbia con Paul Henry Lang y composición con Douglas Moore.

İlhan Mimaroğlu
Información personal
Nacimiento11 de marzo de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata
Estambul (Turquía) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento17 de julio de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Manhattan (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteNeumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadTurca
Lengua maternaTurco Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónCompositor y músico Ver y modificar los datos en Wikidata
GéneroMúsica académica contemporánea Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Durante la década de 1960 estudió en el Centro Electrónico Columbia-Princeton con Vladimir Ussachevsky[1]​ y en ocasiones trabajó con Edgard Varèse y Stefan Wolpe. Ingram Marshall fue uno de sus estudiantes.

Trabajó como productor para Atlantic Records, donde creó su propio sello discográfico, Finnadar Records, en 1971.[2]​ En el mismo año colaboró con el trompetista Freddie Hubbard en una emotiva declaración contra la guerra, Sing Me a Song of Songmy. También fue el productor de Changes One y Changes Two, de Charles Mingus, y contribuyó a la banda sonora de la película de 1969 Satiricón, de Federico Fellini.

Fue galardonado con la beca Guggenheim en composición musical en 1971.

İlhan Mimaroğlu murió de neumonía en 2012.[3]

Discografía

Para instrumentos acústicos

Álbumes para piano solo producidos por İlhan Mimaroğlu bajo el sello Finnadar:

  • Meral Guneyman plays the piano music of Frank Bridge, Anton Webern and Abel Decaux “one of year’s five best” (Fanfare Magazine, Peter Rabinowitz)
  • September Moon, a Nocturnal Seascape for orchestra
  • Antistrophes for flute and piano
  • Deformations for clarinet and piano
  • Idols of Perversity for solo viola and string ensemble (1974)
  • Monologlar (Monologue) for clarinet and viola (1997)
  • Monologue I for unaccompanied clarinet
  • Monologue II for unaccompanied violin
  • Monologue III for unaccompanied English horn
  • Üç parça (1952)
  • Pieces Sentimentales for piano
  • Anı ve Günce Sonatı for piano
  • Rosa for piano (1978)
  • Valses ignobles et sentencieuses for piano (World Premiere by Meral Guneyman, pianist, Merkin Hall, New York City, 1986)
  • Yaylı dördüller
  • Yaylı çalgılar için gece ezgileri
  • Sessions for piano (1977)
  • String Quartet No.4 "Like There's Tomorrow", with voice obbligato (Janis Siegel, Vocals)
  • Three Pieces for Piano (a) Prelude (b) Waltz (c) Boogie (Finnadar Records) (Musiques Noires-Meral Guneyman, piano solo)

Cinta magnética

La mayoría de estas obras utilizan sonidos concretos, pero también hay ocasionales elementos electrónicos.

  • Görsel Çalışma (1965)
  • Agony (1964)
  • Preludes for magnetic tape (1966–1976)
  • Music for Jean Dubuffet's Coucou Bazar (1973)
  • Le Tombeau d'Edgar A. Poe (1964)
  • Intermezzo (1964)
  • Bowery Bum (1964)
  • Wings of the Delirious Demon (1969)
  • To Kill a Sunrise (1974)
  • Tract, a composition of Agitprop Music for electromagnetic tape (1975) (Folkways Records)
  • To Kill a Sunrise and La Ruche (1976) (Folkways Records)
  • The Offering for tape with pre-recorded voice (Finnadar Records)

Sonidos acústicos más electrónicos (Cinta)

  • Still Life 1980 for cello and tape (Finnadar/Atlantic Records)
  • Music Plus One for violin and tape (Finnadar/Atlantic Records)
  • Sing Me a Song of Songmy (1971)
  • Immolation Scene for voice and tape (1983) (Finnadar/Atlantic Records)

Notas

Referencias

Enlaces externos