Alegría de Oria

municipio de Guipúzcoa‎, España

Alegia[1]​ es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España). Su población era de 1756 habitantes en 2021(INE).

Alegia
municipio de España

Escudo

Alegia ubicada en España
Alegia
Alegia
Ubicación de Alegia en España
Alegia ubicada en Guipúzcoa
Alegia
Alegia
Ubicación de Alegia en Guipúzcoa
País España
• Com. autónoma País Vasco
• Provincia Guipúzcoa
• ComarcaTolosaldea
• Partido judicialTolosa
• Juntas GeneralesOria
Ubicación43°06′02″N 2°05′54″O / 43.1004352, -2.0983582
• Altitud94 metros y 575 metros
Superficie7,59 km²
Fundación1454
Población1771 hab. (2023)
• Densidad230,04 hab./km²
Gentilicioalegitarra
Código postal20260
Alcalde (2024)Regina Sorarrain Lasa (Aurrera Alegia)
Sitio webwww.alegia.net

Extensión del municipio en la provincia.

Etimología

El nombre tradicional de la localidad en español es Alegría; pero debido a la existencia de otras localidades homónimas en España (como Alegría de Álava), a principios del siglo XX le fue añadido el apelativo de Oria para distinguirlo de estas, siendo el Oria el río que atraviesa Alegría. El nombre tradicional en euskera es Alegia o Alegi (se pronuncian como Aleguía o Alegui). Por su similitud parece claro que ambos nombres están relacionados y que uno se deriva del otro, pero existen discrepancias en los expertos por determinar si el nombre vasco deriva del castellano o viceversa. A lo largo de la historia los nombres oficiales han sido Alegría, posteriormente Alegría de Oria y desde 1989 Alegia.

El gentilicio de sus habitantes es alegitarra (se pronuncia aleguitarra), que deriva del nombre vasco de la localidad. Sus vecinos reciben también el apodo de txintxarris (txintxarriak). Este apodo se debe a que antiguamente era típica de la localidad la fabricación de cencerros (en euskera txintxarri). Aunque esta artesanía se perdió hace tiempo, el mote se ha conservado.

Geografía

Integrado en la comarca de Tolosaldea, se sitúa a 31 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la autovía del Norte N-I entre los pK 429 y 432.

El relieve del municipio está formado por el estrecho valle del río Oria, que cruza la localidad, y los montes que lo circundan a ambos lados. La altitud del municipio oscila entre los 570 metros en los montes del noroeste (aunque por el sureste también se superan los 500 m) y los 94 metros a orillas del río Oria, donde se asienta el pueblo.

Noroeste: TolosaNorte: TolosaNoreste: Altzo
Oeste: Ikaztegieta Este: Altzo
Suroeste: OrendainSur: Orendain y AmezketaSureste: Tolosa (exclave)

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 1771 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Alegia[2]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Alegría: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
En estos Censos se denominaba Alegría de Oria: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.
[3]

Elecciones municipales

Elecciones municipales en Alegia
Partido político2015[4]2011[5]2007[6]2003[7]1999[8]1995[9]
Votos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu57,29671,367--------
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)34,92319,352------22,052
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE)3,0203,9108,0513,0101,6302,220
Partido Popular (PP)1,2602,9104,1902,6102,550--
Eusko Abertzale Ekintza - Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV)----63,328------
Alegiko Talde Ezkertiar Abertzales (ATEA)------49,005----
Partido Nacionalista Vasco/Eusko Alkartasuna (PNV/EA)------42,89448,835--
Euskal Herritarrok (EH)--------45,364--
Eusko Alkartasuna (EA)----------36,674
Herri Batasuna (HB)----------35,353

Personas destacadas

Vista panorámica de Alegría en un día nevado.

Referencias

Enlaces externos