Alejandra da Passano

actriz argentina

María Ana Alejandra da Passano (Buenos Aires, 26 de julio de 1947 - Ibidem, 30 de junio de 2014)[2][3]​ fue una actriz argentina de cine, teatro y televisión.

Alejandra da Passano
Información personal
Nombre de nacimientoMaría Ana Alejandra da Passano
Nombre en españolMaría Alejandra Ana da Passano Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento26 de julio de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento30 de junio de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteEnfermedad Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadArgentina
Familia
PadresCamilo da Passano
María Rosa Gallo
CónyugeRodolfo Ranni (matr. 1985; div. 1993)
Segundas nupcias (matr. 2011; fall. 2014)[1]
Hijos2
FamiliaresClaudio da Passano (hermano)
Información profesional
OcupaciónActriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa1964–2014

Biografía

Nació en 1947 en la ciudad de Buenos Aires, hija de la actriz María Rosa Gallo (1922-2004) y del actor Camilo da Passano (1912-1983). Debutó en el cine en Pajarito Gómez (1964), una película del movimiento de la nouvelle vague, que parodiaba a los cantantes nuevoleros del programa El club del clan. En los años de 1970 ―en pleno auge del género picaresco― protagonizó La gran ruta (1971). También dentro del mismo rubro de comedias incursionó en el género costumbrista en la versión fílmica de Los hijos de López (1980), Chechechela, una chica de barrio (1986) y en el episodio «Historias urbanas», de la película inédita Costo argentino (2002).

En televisión se destacó en las obras que hablaban sobre las costumbres argentinas, especialmente provenientes de los inmigrantes españoles, en el teleteatro costumbrista Llegan los parientes de España (1965), de Ivo Pelay, y de los inmigrantes italianos, en Muchacha italiana viene a casarse (1969), de Delia González Márquez. Luego continuó realizándolas en otros canales como Canal 9 ―donde coprotagonizó Malevo (1972) de Abel Santa Cruz―, Canal 7 ―donde protagonizó La señora Ordóñez (1984)― y, en su retorno a Canal 13 protagonizó Así son los míos (1989), una serie que presenta a varias familias que viven en un consorcio, y cuenta en tono humorístico las peripecias económicas de una familia de clase media. Volvió a repetir esta fórmula en Gino (1996). Para la productora Pol-Ka participó en Gasoleros (1998). Debido a este éxito, la empresa la contrató para encabezar Primicias (2000).

Desde 2013 estaba internada en una clínica de rehabilitación para personas mayores.[4]

En junio de 2014 fue internada en la clínica Suizo Argentina, en el mismo lugar donde murió su madre, con asistencia respiratoria tras serias complicaciones por la larga enfermedad que padecía desde hacía varios años.[5]​ Falleció a los 66 años el lunes 30 de junio de 2014.[6]​ Sus restos fueron cremados en el Cementerio de la Chacarita,[6]​ y sus cenizas se encuentran en el panteón de la Asociación Argentina de Actores de ese cementerio.

Vida personal

Estuvo casada con el actor Rodolfo Ranni, con quien tuvo dos hijas: Estefanía, nacida en 1972,[7][8]​ y Eleonora, nacida en 1974, quien es productora de televisión.[9][10]

Trayectoria

Cine

Los actores José Slavin, Alejandra da Passano y Adrián Ghio en una escena de la película La Madre María (1974).

Televisión

Fotografía autografiada de Da Passano.

Teatro

Referencias

Enlaces externos