Anexo:Alcalá de Henares en la literatura y la música

Escultura del Camino de la Lengua Castellana en Alcalá de Henares.
Escultura del "Camino de la Lengua Castellana" en Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares es el escenario donde transcurren numerosas obras literarias y musicales.[1][2][3][4]​ Se ambientan en su historia, sus personajes, sus espacios urbanos y naturales.[5][6][7][8][9][10]​ Además, hay cuantiosas publicaciones que narran la historia de la ciudad, o sirven de guía para hacer recorridos turísticos.[11]

Álbumes fotográficos

Libros que recopilan fotografías, documentadas y comentadas, de Alcalá de Henares:[12]

  • Baldomero Perdigón Puebla. Alcalá Blanco y Negro (1960–1970). Edición del autor; 1980. (2.ª edición; 2000. ISBN 978-84-607-1405-7)
  • M. Vicente Sánchez Moltó. Alcalá, ayer (1900-1930). Alcalá de Henares: Brocar; 1988. ISBN 978-84-87068-01-0
  • Luis Alberto Cabrera Pérez, José Félix Huerta Velayos, Manuel Vicente Sánchez Moltó. Memoria gráfica de Alcalá (1860-1970). Alcalá de Henares: Brocar; 1996. ISBN 84-87068-06-5
  • Luis Alberto Cabrera Pérez. Alcalá de Henares, retratos para un final de siglo. Edición del autor; 1999. ISBN 978-84-605-9249-5
  • Luis Alberto Cabrera Pérez (comisario). El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 2003. ISBN 978-84-87914-53-9
  • Elisa de Francisco Ramírez, Baldomero Perdigón Puebla. Alcalá de Henares, siglos de pasión. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 2005. ISBN 978-84-87914-59-1
  • M. Vicente Sánchez Moltó. Retrato de una ciudad: Alcalá de Henares 1899-1966. Álbum y catálogo de postales. Domiduca Libreros, Lema Ediciones; 2008. ISBN 978-84-935711-5-3
  • Luis Alberto Cabrera Pérez (coordinador). Alcalá en las colecciones fotográficas. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 2014. ISBN 978-84-15005-14-8
  • Natalia Garcés, Juan Manuel Peña (editores). Tras los pasos del cofrade. Una visión colectiva de la Semana Santa Alcalaína. Alcalá de Henares: Edítate; 2017. ISBN 978-84-697-4376-8
  • José Nicolás Ferrando, José María Sánchez Molledo. Alcalá de Henares. Patrimonio de la Humanidad. Madrid: Temporae; 2018. ISBN 978-84-15801-50-4
  • Luis Alberto Cabrera Pérez, Juan Andrés Alba Arenas, M. Vicente Sánchez Moltó, Calixto Berrocal, et al. Alcalá de Henares, retrato de un aniversario: 20 años Patrimonio de la Humanidad. Alcalá de Henares: Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 2018. ISBN 978-84-15005-56-8

Canciones

  • "Alcalá me mata". Letra: Jesús Mellado y J. Carlos Librado "Nene". Melodía: Jesús Mellado. 2017.[17]
  • "Marcha Magna de Alcalá" (procesional). Compuesta para la Semana Santa Complutense por el músico Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, e interpretada por la Banda de palio de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares. 18/03/2023.[18]

Cuentos

  • M. Eloísa Caro Durán. Complutum patas arriba. Madrid: WeebleBooks; 18/03/2017.[19]
  • García Carvajal PM, Hernando Arriscado D. Gigantes y Cabezudos: Una aventura por Alcalá de Henares. Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 2020. ISBN 9798680175576

Danza

  • Ballet Albéniz (compañía de danza de Pepe Vento). Complutum. Estrenado en el Teatro Salón Cervantes el 22 de diciembre de 2023.[20]

Ensayo

  • Andrés Balló. Violetas del Henares: Miscelánea de ensayos en prosa y verso. Alcalá de Henares: Tipografía de García Carballo; 1878.

Gastronomía

Guías

Breve descripción de las cosas más notables que existen en la insigne ciudad de Alcalá de Henares (Antonio María López Ramajo, 1861).

Historia

Annales Complutenses (1652).

Libros sobre historia general de Alcalá de Henares:[27][28]

  • Anónimo. Annales complutenses e historia de Alcala de Henares. Sucesión de tiempos desde los primeros fundadores griegos hasta estos nuestros que corren. Alcalá de Henares: manuscrito; 1652.[29]​ (edición impresa por Carlos Sáez Sánchez. Torrejón de Ardoz: IEECC; 1990. ISBN 84-600-7398-X)
  • Miguel Moez de Iturbide. Por la Iglesia Magistral de S. Justo, y Pastor de la Villa de Alcalá de Enares. Alcalá de Henares: María Fernández; 1661.[30]
  • Miguel de Portilla y Esquivel. Historia de la ciudad de Compluto, vulgarmente Alcalá de Santiuste, y aora de Henares. (3 tomos). Alcalá: Joseph Espartosa; 1725-1728.[31][32]​ (edición facsímil. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 2003. ISBN 54-95011-73-5)
  • Francisco de Asís Palou. Historia de la ciudad de Alcalá de Henares, desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Primera parte, Comprende desde la Antigüedad más remota hasta la reconquista y población del sitio que hoy ocupa la ciudad. Madrid: Imp. Española; 1866.
  • Esteban Azaña. Historia de Alcalá de Henares (2 tomos). Alcalá de Henares: Imprenta de F. García; 1882 (tomo I) y Madrid: 1883 (tomo II).[33]​ (edición facsímil. Alcalá de Henares: UAH; 1986. ISBN 978-84-6004-597-7 y 2005. ISBN 978-84-8138-683-7)
  • Anselmo Reymundo Tornero. Datos históricos de la ciudad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: Talleres Penitenciarios; 1950.
  • Luis Madrona (Fernando Sancho Huerta). Breve Historia de Alcalá de Henares. Madrid: Imp. T.P.A.; 1963.
  • Alfonso Quintano Ripollés. Alcalá de Henares y su "tierra", señorío prelaticio. Madrid: Diputación Provincial de Madrid; 1967. (reeditado con el título "Historia de Alcalá de Henares". Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 1973.)
  • Cayetano Enríquez de Salamanca. Alcalá de Henares y su Universidad Complutense. Alcalá de Henares: Escuela Nacional de Administración Pública: 1973. ISBN 84-60059200 [34]​(reeditada con el título "Crónica de Alcalá de Henares". Alcalá de Henares: Instituto Nacional de Administración Pública; 1984. ISBN 84-7351-165-4)
  • Francisco Javier García Gutiérrez. Alcalá de Henares. Barcelona: Lunwerg; 1997. ISBN 84-7782-452-5
  • Luis Miguel de Diego Pareja, José Carlos Canalda Cámara. Alcalá de Henares, crónica general. Alcalá de Henares: Brocar; 2001. ISBN 84-87068-11-1
  • Marcos A. González y Asela María Pérez (Asela M) (textos), José Rubio Malagón (ilustraciones). Hitos y mitos de Alcalá. Historia ilustrada desde la prehistoria hasta nuestros días. Alcalá de Henares: Domiduca; 2022. ISBN 978-84-121319-4-9
  • Manuel Vicente Sánchez Moltó (editor). Historia Colectiva de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares: IEECC, Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 2023. ISBN 978-84-15005-95-7

Literatura infantil y juvenil

Novelas

Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.

Periodismo

Libros que recopilan artículos periodísticos sobre Alcalá de Henares:

Poesía

  • Cantar de mio Cid. 1200.[40][41][42]
  • Juan Ruiz arcipreste de Hita. Libro de buen amor. 1330.[43][44]
  • Adrián L. Bruguera, Vicente Gutiérrez Muñiz. Las cuevas históricas de Alcalá la Vieja. Leyenda. Alcalá de Henares: imprenta de F. García Carballo; 1889.
  • Luis de Blas. Sonetos de amor alcalaíno. Alcalá de Henares: Ayuntamiento de Alcalá de Henares; 1978.
  • Eduardo López Ramos. Alcalá es cántico. Biografía en tres actos. Alcalá de Henares: Escuela Universitaria Cardenal Cisneros; 1981. ISBN 978-84-600-2246-6
  • Luis de Blas. 6 alcalaínos (carpeta con obra gráfica de Juan Antonio Palomo Fernández). Alcalá de Henares: L. Blas; 1993. ISBN 978-84-604-7680-1
  • Luis de Blas. Siete alcalaínos (carpeta con obra gráfica de Juan José Decastro). Alcalá de Henares: Impresor Gráf. Ballesteros; 1995.
  • Toñi Soler. Sentimientos de una madre y poemas a Alcalá. Editorial Opera Prima; 1998. ISBN 978-84-605-8148-9
  • José César Álvarez García, Ignacio Sánchez (ilustrador). Poeta en Alcalá: viejas estampas, nuevas miradas, versos de siempre. Alcalá de Henares: Empresa Municipal Promoción de Alcalá; 2010. ISBN 978-84-614-4300-0

Relatos

Teatro

El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín.
  • Lope de Vega. El saber por no saber y vida de San Julián de Alcalá de Henares. Madrid: María de Quiñones; 1638.[47]
  • José María de Pro Bueno, Luis Alonso Prieto. El Complutum imaginado. Estrenado por la compañía Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) el 22 de octubre de 2023 en el Teatro Salón Cervantes.[57][58]
  • Marisol Treviño. Cisneros, el Cardenal. Estrenada por la compañía Aquitania Teatro, el 11 de noviembre de 2023, en el Centro Socio-Cultural Gilitos de Alcalá de Henares.[59]

Zarzuela

La tuna de Alcalá (1926)

Se repiten dos títulos: "El estudiante de Alcalá" y "La tuna de Alcalá".[61]

Véase también

Notas

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos