Don Juan en Alcalá

evento cultural en Alcalá de Henares, España

Don Juan en Alcalá es la representación teatral del Don Juan Tenorio, según la obra de José Zorrilla, celebrada en Alcalá de Henares. Se interpreta anualmente, desde 1984, en el fin de semana más cercano al día uno de noviembre de cada año.

Don Juan en Alcalá

AutorJosé Zorrilla
GéneroDrama
Ambientada enSevilla
Publicación
IdiomaEspañol
Puesta en escena
Lugar de estreno (Alcalá de Henares)
Fecha de estreno1984
Producción
Premios

Historia

Doña Inés y don Juan en 2014.

En 1984 comenzaron las representaciones anuales del Don Juan en Alcalá, en el casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares. Inicialmente lo organizaba la Fundación Colegio del Rey, tras su clausura lo asumió directamente el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde 2008. Cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Cultura.[1]​ Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2002, y en 2018 Fiesta de Interés Turístico Nacional.[2][3]

El Don Juan alcalaíno se caracteriza por su formato itinerante dentro de la ciudad complutense, al aire libre, gratuito y con notable asistencia de público. Los escenarios se sitúan en diferentes emplazamientos urbanos: la plaza de Cervantes, la plaza de los Santos Niños y especialmente en el "huerto del Palacio Arzobispal" por dentro del histórico recinto amurallado.[4]

Cada año es diferente, tanto en su presentación como en su interpretación, aunque siempre basándose en la obra de teatro Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Se combinan actores profesionales como Pedro Mari Sánchez, Fernando Gil, Maribel Verdú o Michelle Jenner, interpretando los principales papeles, junto con actores aficionados locales en los secundarios.[5]

Se realizan dos representaciones teatrales, generalmente al caer la noche del viernes y del sábado más próximos al uno de noviembre.[6]

Representaciones anuales

Año (edición)DirectorDon JuanDoña InésOtros intérpretesObservacionesDosier y cartel[7]
1984 (1.ª)Antonio GuirauJuan DiegoMaría José GoyanesRafaela AparicioRepresentación itinerante por la ciudad, 2 y 3 de noviembre
I Jornadas en torno al mito de Don Juan (del 29 de octubre al 3 de noviembre)
1985 (2.ª)Antonio GuirauManuel GallardoMaría CasalMary SantpereRepresentación itinerante por la ciudad, 1 y 2 de noviembre
1986 (3.ª)Antonio GuirauTony IsbertAmparo LarrañagaGracita Morales
Teo Marín
Representación itinerante por la ciudad, 31 de octubre y 1 de noviembre
1987 (4.ª)Antonio GuirauFernando Guillén CuervoMaribel VerdúAurora Redondo
Carlos Lemos
Teo Marín
Representación itinerante por la ciudad, 31 de octubre y 1 de noviembre
Versión romántica con ilustraciones musicales
1988 (5.ª)Antonio GuirauTony IsbertMaribel VerdúCarmen RossiRepresentación itinerante en el recinto del Palacio Arzobispal, 31 de octubre y 1 de noviembre
1989 (6.ª)Ángel FacioJoan LlanerasMaruchi LeónRosa de la TorreRepresentación itinerante por la ciudad, 31 de octubre y 1 de noviembre
Versión años veinte del siglo XX
1990 (7.ª)[8]Francisco OrtuñoJoaquín HinojosaEva IsantaCarmen Rossi
Luis Merlo
Representación itinerante en el patio de armas del Palacio Arzobispal, 31 de octubre y 1 de noviembre
1991Sin representación
1992 (8.ª)Agapito Martínez ParaminoFrancisco MateoGemma PabloEn la plaza de los Santos Niños, 30 y 31 de octubre
Versión romántica sobre textos de Byron, Montherlant y Zorrilla
Canciones interpretadas por la Schola Cantorum
1993 (9.ª)[9]Guillermo BaezaPedro Mari SánchezEsther Rodríguez CaballeroAntonio Dechent
Isabel de Antonio
Representación itinerante en la plaza de los Santos Niños, 31 de octubre y 1 de noviembre
1994 (10.ª)Emilio Arjona CarrascoJuan AlcázarCarmen Arenas
Mar Cambronero
Carmen Lagunas
Carmen Ocaña
1995 (11.ª)[10]Fernando BorlánJavier MejíaMaría PedroviejoJ.A. Suárez de Puga, Marta Gutiérrez y Josefina Martínez
1996 (12.ª)Agapito MartínezDavid OrtegaGemma PabloSonia Jiménez
1997 (13.ª)Antonio GuirauLuis MerloSilvia MarsóCarmen Rossi
1998 (14.ª)Antonio GuirauLuis MerloBeatriz RicoCarmen Rossi
1999 (15.ª)María RuizJesús CisnerosYolanda AresteguiCarmen Rossi
2000 (16.ª)María RuizPedro Mari SánchezYolanda AresteguiBerta Riaza
2001 (17.ª)Luis Dorrego FunesLiberto RabalLidia NavarroIsabel de Antonio
2002 (18.ª)María RuizJuan José ArteroEva IsantaPetra Martínez
2003 (19.ª)Eduardo VascoGinés García MillánCristina PonsJulia Trujillo
2004 (20.ª)Natalia MenéndezMarcial ÁlvarezIrene VisedoAna Frau
2005 (21.ª)Jaime AzpilicuetaMariano AlamedaYolanda UlloaMarisol Ayuso
2006 (22.ª)Santiago SánchezFernando GilSavitri CeballosPetra Martínez
2007 (23ª)Santiago SánchezFernando GilAlba AlonsoTrinidad Iglesias
2008 (24ª)Laila RipollJuan CodinaMichelle JennerConcha Cuetos
Francisco Valladares
Grupo de Teatro Punto y Aparte
Schola Cantorum
Banda de Música de Meco
2009 (25ª)[11]Juan PolancoHéctor ColoméKarmele AranburuJacobo Dicenta y Marisol AyusoGrupo de Teatro Punto y Aparte
Schola Cantorum
2010 (26ª)Juan PolancoJordi RebellónAna Santos-OlmoLolita Flores
2011 (27ª)Juan PolancoRamón LangaLidia PalazuelosKarmele Aranburu
2012 (28ª)[12]Jorge MuñozCristóbal SuárezSara RiveroCarolina SolasAcademia del Verso de Alcalá
2013 (29ª)[13]Carlos AladroJesús NogueroRebeca HernandoPastora Vega
2014 (30ª)[14]Carlos AladroFernando CayoMarta HazasYolanda AresteguiRepresentación itinerante por la ciudad
2015 (31ª)[15]Eduardo VascoGinés García MillánMiryam GallegoYolanda AresteguiCoro de Jóvenes de Madrid
2016 (32ª)[16]Tim Hoare y Rodrigo ArribasJavier ColladoRaquel NogueiraMontse Díez
2017 (33ª)[17]Pedro A. PencoGuillermo SerranoAna BatuecasMemé Tabares
2018 (34.ª)[18][19]Yayo CáceresFran PereaLuz ValdenebroDaniel FreireEscenarios en Huerta del Obispo
Música en directo por la Schola Cantorum de Alcalá de Henares[20]
2019 (35ª)[21]Yayo CáceresFran PereaLuz ValdenebroDaniel FreireEscenarios en Huerta del Obispo
Música en directo por la Schola Cantorum de Alcalá de Henares[22]
2020Representación anulada por la pandemia de COVID-19[nota 1]
2021En torno al mito de Don Juan [nota 2]
2022 (36ª)[25]Pepa GamboaDaniel MurielCandela SerratEva Isanta
Joaquín Notario
Antonio Albella
Críspulo Cabezas
5 escenarios en Huerta del Obispo
Danza escénica flamenca por el bailaor Eduardo Guerrero y contemporánea por el Taller Danza de la Concejalía de Juventud e Infancia de Alcalá de Henares.[26][27][28]
2023 (37ª)[29]Triana LoriteDaniel MurielAna RuizEva Isanta
Juan Fernández Mejías
Antonio Albella
Críspulo Cabezas
Representación en 5 escenarios en la Huerta del Obispo, el 28 y 29 de octubre.
Danza escénica flamenca por el bailaor Eduardo Guerrero y mapping como elemento audiovisual. Se retransmite en directo para las residencias de la Comunidad de Madrid.[30][31][32][33]

Largometrajes

Durante algunas de las representaciones se rodaron películas en directo, producidas por Televisión Española, la mayoría de ellas se titulan "Don Juan Itinerante".[34]

N.ºRodadaTítuloDirectorLocalizaciones
11984[35]Don Juan ItineranteAntonio GuirauHuerta del Obispo
21985[36]Don Juan ItineranteAntonio GuirauHuerta del Obispo
31987[37]Don Juan ItineranteAntonio GuirauHuerta del Obispo
41988[38]Don Juan en Alcalá 1988Antonio GuirauHuerta del Obispo
51991[39]Don Juan ItineranteFrancisco OrtuñoHuerta del Obispo
61993[40]Don Juan ItineranteGuillermo BaezaHuerta del Obispo
71997[41]Don Juan ItineranteAntonio GuirauHuerta del Obispo
81998[42]Don Juan ItineranteAntonio GuirauHuerta del Obispo
91999[43]Don Juan ItineranteMaría RuizHuerta del Obispo
102000[44]Don Juan ItineranteMaría RuizHuerta del Obispo
112003[45]Don Juan ItineranteEduardo VascoHuerta del Obispo
122004[46]Don Juan ItineranteNatalia MenéndezHuerta del Obispo
132005[47]Don Juan en Alcalá 2005Jaime AzpilicuetaHuerta del Obispo
142008[48]Don Juan ItineranteLaila RipollHuerta del Obispo
152018Don Juan en Alcalá 2018Ron LaláHuerta del Obispo

Publicaciones

  • Pallín Y. Don Juan en Alcalá 2003. XIX Representaciones itinerantes de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey; 2003.
  • Pallín Y. Don Juan en Alcalá 2004. XX Representaciones itinerantes de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey; 2004.
  • Don Juan en Alcalá 2005. XXI Representaciones itinerantes de Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Alcalá de Henares: Fundación Colegio del Rey; 2005.

Exposiciones

  • El Tenorio en la escena española por Gyenes. I Jornadas en torno al mito de D. Juan. Alcalá de Henares; 29/10/1984 al 03/11/1984. Fundación Colegio del Rey; 1984.

Burlando el mito

"Burlando el mito" es un paseo teatralizado por diversas localizaciones del casco histórico de Alcalá de Henares, cuyo objetivo es resaltar el papel de las mujeres en el Don Juan, tanto de Tirso de Molina como de José Zorrilla. Estas visitas las organiza la Concejalía de Turismo, y se realizan durante los fines de semana del mes de noviembre.[49][50]

Reconocimiento

En reconocimiento de la importancia de la obra Don Juan Tenorio, en Alcalá de Henares existen cuatro vías públicas dedicadas a sus principales personajes: la "Avenida de Don Juan Tenorio",[51]​ la "Calle de Doña Inés de Ulloa",[52]​ la "Calle de Doña Ana de Pantoja"[53]​ y la "Calle de Don Luis Mejía".[54]

Véase también

Notas

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos