Anexo:Armorial municipal de Cantabria

El armorial municipal de Cantabria recopila los escudos de armas de los distintos municipios en los que administrativamente se divide la Comunidad Autónoma de Cantabria, en España.


A

EscudoNombre del municipio y blasón
Alfoz de Lloredo

Cortado: 1.º, de oro, un árbol de sinople; 2.º, de azur, una estrella de nueve puntas de oro. Al timbre, corona real cerrada.[1]

Ampuero

De oro, una carabela, sobre ondas de azur y pIata; la bordura de gules, cargada de siete lises de pIata. Al timbre, corona real cerrada.[2]

Anievas

Escudo dividido en mantel: 1.º, de azur, la iglesia de San Cristóbal de Cotillo al natural; 2.º, de gules, un león de oro; 3.º, de plata, dos montes de sinople terrasados. Va timbrado con la corona real española.[3]

Arenas de Iguña

Escudo dividido en mantel: 1.º, de plata, una cruz floronada y vacía de gules; 2.º, de azuz, una torre de plata; 3.º de gules, una flor de lis, de oro. Va timbrado con la corona real española.[4]​,[5]

Argoños

Escudo cortado: 1.º, de gules, una rueda de molino, de oro; 2.º, de azur, dos remos de plata pasados en aspa. Se timbra con la corona real española.[6]

A la derecha, el escudo que actualmente usa el ayuntamiento con la siguiente descripción:

Escudo cuartelado en cruz, timbrado con la corona real española: 1.º, en campo de gules, una torre de oro; 2.º, en campo de plata, una barca con redes, ambas figuras en su color natural, sobre ondas de mar de azur y plata; 3.º, en campo de plata, un molino de mar o de marea en su color natural, sobre ondas de azur y plata; 4.º, en campo de gules, una encina en su color natural.[7]

Arnuero

Escudo cuartelado: 1.º, de plata, un molino de marea sobre cuatro arcos, al natural, sobre ondas; 2.º, de sinople, una iglesia de oro; 3.º (en realidad, 4.º), de plata, una isla sobre la que se asienta una torre, al natural, sobre ondas; 4.º (en realidad, 3.º), de sinople, un castillo de oro. Va timbrado con la corona real española.[8]

Arredondo

Cortado: 1.º, de oro, un árbol de sinople; 2.º, de azur, un salmón de plata. El escudo se timbra con la corona real española.[9]

Astillero

En campo de plata, un galeón al natural, arbolado, sin velas y una grada. Bordura total de gules cargada con la leyenda en oro que dice: «SIC VINCETVR SEMPER». Timbrado el escudo con la corona real de España.[10]

B

EscudoNombre del municipio y blasón
Bárcena de Cicero

De oro, una cruz ensanchada y hendida de azur, cantonada de cuatro estrellas de gules, todo sobre ondas. El escudo se timbra con la corona real española.[11]

Bárcena de Pie de Concha

Escudo partido: 1.º, de gules, un rollo sobre gradas, de plata; 2.º, de azur, un monte de dos cumbres de entre las cuales baja un camino enlosado, todo al natural. Va timbrado de corona real española.[12]

Bareyo

Escudo de Plata con una nao de su color, puesta sobre ondas de azur y plata. Bordura componada de ocho escaques con dos ordenes de veros, y alternados con estos, cuatro de oro con un lobo de sable pasente, y cuatro de gules con una caldera de oro. Timbrado de corona real cerrada.[13][14]

C

EscudoNombre del municipio y blasón
Cabezón de Liébana

De gules, una iglesia con espadaña, de oro, acompañada de tres flores de lis, de plata. El escudo se timbra con la corona real española.[15]

Cabezón de la Sal

En campo de gules, una montaña de oro, sumada de una torre donjonada, almenada, mazonada de sable y aclarada de azur, acompañada en sus flancos de dos estrellas de oro. Timbrado de corona real de España.[16]

Cabuérniga

Escudo mantelado: Primero de azur, lucero de oro, segundo, de plata, oso rampante de sable; tercero de gules, azuela de plata y mango de oro. Al timbre, corona real cerrada.[17]

Camaleño

De sinople, una cruz ensanchada con espiga de oro. El escudo se timbra con la corona real española.[18]

Camargo

El campo de azur torre de oro sobre ondas de mar de plata y azur. Bordura de gules cargada con cuatro castillos de oro donjonados, dos en jefe y punta, dos en los costados y cuatro calderos de sable en los cuatro cantones. Timbrado con corona real cerrada.[19]

Campoo de Enmedio

Cortado: 1.º, partido. A) de gules, cinco columnas de oro. B) de azur, una iglesia de plata; 2.º, de sinople, dieciséis estrellas [de cinco puntas] de plata, dispuestas 6, 4, 4, 2. Se timbra con la corona real de España.[20]

Campoo de Yuso

De sinople, una torre de oro sobre ondas. El escudo se timbra con la corona real española.[21]

Cartes

Blasón oficial por determinar. El empleado de facto por el Ayuntamiento seguiría la descripción:
De azur, un arco apuntado del Torreón de Cartes con cinco almenas visibles en oro. Al timbre la corona real abierta.[22]

Castañeda

De gules, cruz llana de oro. El escudo se timbra con la corona real española.[23]

Castro Urdiales

Blasón por determinar.[24]

Cieza

De verde, un castillo y dos corzos apoyado en él, todo de oro. El escudo se timbra con la corona real española.[25]​,[26]

Cillorigo de Liébana

Escudo cortado: 1.º, de plata, una flor de lis azur; 2.º, de gules, una espuela de oro. Va timbrado con la corona real española.[27]

Colindres

Escudo cortado: 1.º, partido, a) de sinople, un castillo de plata y b) de oro, un árbol de sinople frutado de oro; 2.º, de azur, un galeón varado en astillero, de oro. Va timbrado con la corona real española.[28]


Comillas

En campo de azur, una torre de oro almenada y mazonada, sobre unas rocas en su color natural y siniestrada de una nao de vela, también en su color natural, que con la proa ha roto una cadena de sable que sale desde la torre, todo sobre ondas de agua de plata y azur, puestas de punta. Timbrado con la corona real española.[29]

De azur, a la diestra, una torre de oro sobre rocas al natural y a la siniestra, una nao de vela también de sus colores naturales que, con la proa, ha roto una cadena que sale de la torre, todo sobre ondas. El escudo se timbra con la corona real española.[30]

Los Corrales de Buelna

Campo partido: 1.º, de oro, las siete lises de azur, de Niño (armas de Pero Niño, conde de Buelna); 2.º, de oro (en realidad, sinople), la estela gigante [de oro]. Al timbre, corona real cerrada.[31]

Corvera de Toranzo

Blasón por determinar.[32]

E

EscudoNombre del municipio y blasón
Entrambasaguas

De ondas de plata y azur, una faja de sinople cargada de tres ruedas de aceña, de oro. El escudo se timbra con la corona real española.[33]

Escalante

De gules, el león rampante de oro, y en punta, ondas de plata y azur. Al timbre, corona real cerrada.[34]

G

EscudoNombre del municipio y blasón
Guriezo

Blasón por determinar.[35]

H

EscudoNombre del municipio y blasón
Hazas de Cesto

Escudo partido: 1.º, de oro, un roble de sinople; 2.º, de azur, una torre de plata sobre peñas al natural. Va timbrado con la corona real española.[36]

Hermandad de Campoo de Suso

Cortado: 1.º, en campo de gules, un castillo de plata flanqueado por dos coronas marquesales; 2.º, en campo de oro, cadena de montañas de sinople y sus picos de plata, fileteados de sable, y en punta, ondas de azur y plata. Bordura general de oro cargada con la leyenda «FONTES IBERIA» en letras de sable. Al timbre, corona real cerrada.[37]

Herrerías

En campo de oro, un yunque de sable. Bordura de gules con ocho herraduras de plata. Timbrado con la corona real cerrada.[38]

De oro, un yunque de sable. La bordura de gules cargada de ocho herraduras de plata. Va timbrado con la corona real española.[39]

L

EscudoNombre del municipio y blasón
Lamasón

Sin escudo oficial

Laredo

Blasón por determinar.[40][41]

Liendo

Blasón por determinar.[42][43]

Liérganes

De azur, un puente de oro, mazonado de sable, sobre río de plata con ribera de sinople, surmontado por un cañón de plata en jefe contenido. El todo timbrado por Corona Real.[44]

Limpias

Blasón por determinar.[45]

Luena

Sin escudo oficial

M

EscudoNombre del municipio y blasón
Marina de Cudeyo

Blasón por determinar.[46]

Mazcuerras

Escudo cortado: 1.º, de sinople, una torre de oro; 2.º, de plata, un puente de gules sostenido de ondas de plata y azur. Al timbre, corona real cerrada.[47]

Medio Cudeyo

Escudo cortado (en realidad, partido): 1.º, de gules, un castillo almenado, mazonado y abierto, de plata; 2.º, de azur, una fuente de tres tazas, de plata. Al timbre, corona real cerrada.[48]

Meruelo

Escudo medio partido y cortado: 1.º, de sable, un ancla y una bomba con la mecha encendida, ambas de plata; 2.º, de plata, un mazo de hierro y una campana, ambas de sable, puestas en situación de palo; 3.º, de azur, cruz episcopal de plata. Al timbre, corona real española.[49]

Miengo

Blasón por determinar.[50]

Miera

Escudo cortado: 1.º, de azuz, una iglesia de oro mazonada de sable; 2.º, de plata, un puente de color sobre ondas. Se timbra con la corona real de España.[51]

Molledo

Escudo partido: 1.º, de gules, una rueda dentada de plata; 2.º, de plata, una iglesia al natural. Entado en punta de oro, dos cañones de sable pasados en aspa. Timbrado con la corona real española.[52]

N

EscudoNombre del municipio y blasón
Noja

Blasón por determinar.[53]

P

EscudoNombre del municipio y blasón
Penagos

Blasón por determinar.[54]

Peñarrubia

Blasón por determinar.[55]

Pesaguero

Escudo partido con un primer cuartel en campo de plata, una haya de sinople, y un segundo cuartel, en campo de gules, con un oso rampante de oro. Está timbrado con la corona real española.[56]

Escudo partido: 1.º, de plata, un haya de sinople; 2.º, de gules, un oso empinado, de oro. Se timbra con la corona real española.[57]

Pesquera

Escudo cuartelado, 1º de gules, un rollo de oro; 2º de azul, una rueda de molino de plata; 3º de plata una bigornia al natural; 4º de gules, un libro cerrado de oro. Se timbra con la corona real de España.[58]

Piélagos

De plata, puente de dos ojos, sostenido de ondas de azur y plata, y sumado de otro puente, éste de los llamados colgantes. Al timbre, corona real cerrada.[59][60]

Polaciones

Blasón por determinar.[61]

Polanco

De azur, en punta ondas de azur y plata surmontadas de una manzana, de oro, acompañada de dos hitos de plata, mazonados de sable. Al timbre, Corona Real.[62]

Potes

De azur, un puente de oro sobre ondas, acompañado en jefe de una torre de lo mismo. El escudo se timbra con la corona real española.[63]

Puente Viesgo

Escudo cortado: 1.º, de plata, un monte de sinople cargado de una mano de plata; 2.º, de azur, un puente de plata sobre ondas. Va timbrado el escudo con la corona real española.[64]

Actualmente, el ayuntamiento usa una composición distinta del escudo (derecha).

R

EscudoNombre del municipio y blasón
Ramales de la Victoria

El escudo es partido: 1 de plata, un roble al natural sobre ondas; 2 de gules, una letra V mayúscula bajo una corona ducal; se timbra con la corona real de España.[65]

Rasines

[Partido] 1º de plata de árbol verde; 2º de gules, un bezante de oro cargado de una maza y un cincel de cantero, ambos de sable. Se timbra con la corona real de España.[66]

Reinosa

En campo de gules guerrero vestido de armadura de acero, armado de lanza 2) de azur la torre de oro. 3) De azur el águila de oro; 4) El campo de plata y la flor de gules. Al timbre corona real.[67][68]

Reocín

Escudo medio partido y cortado. Primero, de gules, cabeza de Santa Juliana, acampanada de dos palmas, de oro; Segundo de azur, puente de plata. siniestrado de una torre del mismo metal, sobre ondas de plata y azur; tercero, de azur, nueve luceros de ocho puntas, dispuestos en rombo. Al timbre, corona regia.[69]

Ribamontán al Mar

Blasón por determinar.[70]

Ribamontán al Monte

Escudo de oro, el árbol encina de sinople; en punta, ondas de azur y plata. Al timbre, corona real cerrada.[71]

Rionansa

Escudo de sinople, un puente de plata de un solo ojo, surmontado de un mazo y un pico, de oro, cruzados y sostenidos de ondas de plata y azur. Al timbre, corona real cerrada.[72]

Riotuerto

Escudo partido: 1 de azul, una puerta sin hojas, de plata; 2 de gules, una rueda de molino de oro sobre ondas; entado en punta de plata, dos cañones cruzados en aspa acompañados en punta de una pila de ocho balas, todo de sable. Se timbra con la corona real de España.[73]

Las Rozas de Valdearroyo

Partido: 1 de gules, dos hoces de rozar de plata con el mango de oro, puestas en palo; 2 ondeado de plata y azul. Va timbrado con la corona real de España.[74]

Ruente

En campo de oro, un roble de sinople (verde) acompañado de un ciervo de su color; cortado de azur (azul), una sirena de plata, sumada de una trucha, también de plata. Timbre, corona cerrada.[75]

Ruesga

Escudo partido: 1, de verde, un báculo episcopal de plata; 2, cortado: a) de azul, un ancla de oro; b) de gules, una venera de plata; la bordura componada de oro y de veros. Va timbrado con la Corona Real de España.[76]

Ruiloba

Blasón por determinar.[77]

S

EscudoNombre del municipio y blasón
San Felices de Buelna

[Partido: 1.º,] de plata, una torre de oro; [2.º,] de oro, siete flores de lis, de azur, puestas I/II/I/II/I. Al timbre, corona real cerrada.[78]

Actualmente, el ayuntamiento usa una composición distinta del escudo (derecha).

San Miguel de Aguayo

1º de plata, un árbol verde; 2º de ondas de plata y azul. Se timbra con la corona real de España.[79]

San Pedro del Romeral

Blasón por determinar.

San Roque de Riomiera

Sin escudo oficial

San Vicente de la Barquera

Blasón por determinar.[80]

Santa Cruz de Bezana

Partido, trayendo al primer cuartel una cruz de gules, en campo de plata; a la segunda, de azur, siete bezantes de plata, y en punta, de sinople, una rueda de molino de oro. Al timbre, corona real cerrada.[81]

Santa María de Cayón

Blasón por determinar.[82]

Santander

En campo de azur sobre ondas de azur y plata, un galeón haciéndose a la mar, visto de popa de oro, habillado de plata y surmontado de dos cabezas de santo en su color puestas en faja y siniestrado de una roca, de plata, moviente del flanco siniestro, sumado de una torre dodecaedra, donjonada, de oro, de la que pende en su base una cadena rota de sable que cae al río.[83]

Santillana del Mar

Blasón por determinar.[84]

Santiurde de Reinosa

Sin escudo oficial

Santiurde de Toranzo

De oro, una rueda de aceña de gules; bordura de azul. Va timbrado con la Corona Real de España.[85]

Santoña

Blasón por determinar.[86]

Saro

Escudo cortado: 1.º, de plata, una casa palacio con torre central, de su color natural; 2.º, de sinople, tres bezantes de oro. Va timbrado con la corona real española.[87]

Selaya

En campo de gules (rojo), un haya de sinople, fustada de su color. Bajo el árbol, dos mazos o martillos de plata cruzados en aspa. Se timbra el escudo con una corona real de España.[88]

Soba

En campo de plata, una vara de azur cargada con tres salmones rígidos, de plata, puestos en palo, a ambos lados de la vara, sendas torres en su color natural, aclaradas en azur. Timbrado con la corona real española.[89]

Solórzano

Escudo partido: 1.º, de azur, un guerreo con armadura apoyado en su lanza, de plata; 2.º, de oro, un león de gules. Entado en punta de plata, tres flores de lis, de azur, dispuestas una y dos. Va timbrado con la corona real española.[90]

Suances

Escudo medio partido y cortado: 1.º, en campo de plata, roble de sinople, acostado de dos figuras de hombre de perfil, afrontadas, de sable y carnación, dándose la mano en actitud de saludo; 2.º, en campo de oro, torre de gules; 3.º, en campo de azur, nave de plata sobre tres ondas de plata y azur. Timbrado con la corona real de España.[91]

T

EscudoNombre del municipio y blasón
Los Tojos

Blasón por determinar.

Torrelavega

Escudo cuartelado en sotuer: 1.º y 4.º, campo de sinople con dos bandas de gules fileteadas de oro; 2.º y 3.º, campo de oro con la advocación «AVE MARIA» en letras de azur, la primera palabra en el cuartel segundo, dispuesta de abajo arriba, y la segunda, en el tercero, ordenada de arriba abajo. Al timbre, corona ducal.[92]

Tresviso

Sin escudo oficial

Tudanca

Escudo cortado: 1.º partido, a) de sinople, la Casona de Tudanca al natural y b) de oro, una cabeza bovina; 2.º, de plata, una basna al natural. [Filiera de gules]. Va timbrado con la corona real española.[93]

U

EscudoNombre del municipio y blasón
Udías

Blasón por determinar.[94]

V

EscudoNombre del municipio y blasón
Val de San Vicente

De plata, águila de sable, acompañada a la diestra de un lucero de ocho puntas, de azur y de una caldera de sable a la siniestra, en punta, ondas de plata y azur. Al timbre, corona real cerrada.[95]

El modelo de escudo que actualmente usa el ayuntamiento (derecha), va timbrado con corona de marqués.

Valdáliga

Cortado: 1.º, de gules, una torre de plata aclarada de azur y acompañada de dos estrellas de oro; 2.º, de plata, un árbol de sinople sobre ondas. Va timbrado con la corona real española.[96]

Valdeolea

Blasón por determinar.[97]

Valdeprado del Río

Escudo terciado en mantel: 1.º, de azur, la imagen de la Virgen de Montesclaros, coronada y nimbada de oro, resaltada de unos montes de sinople; 2.º, de oro, una torre de gules aclarada de azur; 3.º, en la punta del escudo, de azur, siete estrellas de plata puestas una, tres y tres. Va timbrado el escudo con la corona real española.[98]

Valderredible

Blasón por determinar.[99]

Valle de Villaverde

De plata, dos lobos de sable cebados. La bordura de gules cargada de cuatro herraduras de plata y cuatro yunques de oro.[100]

Vega de Liébana

1º de gules, dos torres de plata; 2º de oro, una rueda de aceña de azul. Se timbra con la Corona Real de España.[101]

Vega de Pas

Blasón por determinar.[102]

Villacarriedo

Escudo partido: 1.º, de gules, la estrella de oro; 2.º, de oro, un libro cerrado de azur (en realidad, al natural). [Entado] en punta, de sinople, trompeta de oro. Al timbre, corona real cerrada.[103]

Villaescusa

Escudo partido, primero de plata el roble de sinople; segundo, de sinople, la piqueta de oro, y en punta, de gules, un puente de plata: Al timbre, corona real cerrada.[104]

Villafufre

Cortado: 1.º, de sinople, un monte de oro cargado de un lobo de sable; 2.º, de azur, un tintero de plata con pluma de oro. Se timbra con la corona real de España.[105]

Voto

Medio partido y cortado: 1.º, de oro, el árbol de sinople; 2.º, de gules, la garza de plata; 3.º, de plata, el molino, sostenido de ondas de azur y plata. Al timbre, corona real cerrada.[106]

Entidades locales menores

EscudoNombre de la entidad (municipio al que pertenece) y blasón
Ambrosero (Bárcena de Cicero)

Escudo cortado: 1.º, de oro con una cruz plena aspada de azur; 2.º, de plata con un ancla de azur sobre ondas de azur y plata. Bordura de gules cargada de cuatro estrellas de seis puntas de oro, alternadas con cuatro cruces de San Juan de ocho puntas de plata. Al timbre, corona real española.[107]

Cuchía (Miengo)

De plata, un barco de su color sobre ondas, acompañado de dos báculos espiscopales de gules, uno en cada flanco. Se timbra con la corona real de España.[108]

Islares (Castro Urdiales)

Escudo partido: 1.º, de plata, encina de sinople resaltada de cabra acostada con su cabrito, sobre ondas de azur y plata; 2.º, de sinople, San Martín de Tours vestido de obispo en actitud de bendecir, sosteniendo un báculo y una capa plegada en la mano siniestra, todo de plata. Al timbre, la corona real de España.[109]

Oriñón (Castro Urdiales)

De gules, una barca de oro sobre ondas y dos llaves de oro pasadas en aspa. Se timbra con la corona real de España.[110]

Sámano (Castro Urdiales)

Cortado: 1.º, de sinople, un faro antiguo de plata; 2.º, de azur, un puente de un ojo de oro, moviente de los flancos, acompañado en jefe de tres bolsas cerradas también de oro; la bordura de plata, cargada de seis cruces griegas de sable. Se timbra con la corona real de España.[111]

La Concha (Villaescusa)

Escudo cortado, el primero en campo de gules una venera de plata. El segundo en campo de azur, un puente de plata de tres arcos, sobre ondas de plata y azur. Al timbre la corona real de España.[112]

Véase también

Referencias

Enlaces externos