Anexo:Banderas municipales de Cantabria

Un atlas de banderas es una colección de banderas acompañadas de su descripción. El Atlas de Banderas Municipales de Cantabria recopila las banderas de los distintos municipios en los que administrativamente se divide la provincia de Cantabria, en la Comunidad Autónoma de Cantabria, España.


A

BanderaNombre del municipio y descripción
Alfoz de Lloredo

Compuesta por los colores verde en la parte inferior y azul en la superior. Igualmente, por siete estrellas doradas de nueve puntas situadas en círculo.[1]

Ampuero

Paño rectangular dividido en tres franjas horizontales de igual anchura, la superior amarilla, la central blanca y la inferior azul. En el centro geométrico del paño va el escudo municipal, con una altura equivalente a la mitad de la altura del paño.[2]

Anievas

Paño rectangular, de proporciones no indicadas, de color rojo, que lleva en el centro una estrella de cuatro puntas, de color azul claro, a la que se sobrepone el escudo de armas municipal timbrado (sin más aditamentos).[3]

Arenas de Iguña

Paño rectangular, con un triángulo blanco junto al aspa, dividida horizontalmente por mitad, de color azul la porción superior y roja la inferior.[2]

Argoños

Rectangular, con una franja superior de color blanco que la cruza diagonalmente desde el ángulo superior del asta al inferior del batiente; la porción alta es de color verde claro y la baja de color azul turquesa claro.[4]

Arnuero

Rectangular, de proporciones 2:3, de color azul celeste, con una franja blanca de anchura 1:3 de la altura del paño, desde el ángulo inferior del asta al superior del batiente.[5]

Arredondo

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente por mitad, de color amarillo la parte superior y azul la inferior.[6]

Astillero

Paño rectangular dividido en tres franjas horizontales de igual anchura, la superior azul, la central blanca y la inferior roja. En el centro geométrico del paño va el escudo municipal, con una altura equivalente a la mitad de la altura del paño.[2]

B

BanderaNombre del municipio y descripción
Bárcena de Cicero

Paño rectangular dividido en dos franjas horizontales, la superior verde de una anchura 2:5 y la inferior azul de una anchura 3:5.[2]

Bárcena de Pie de Concha

Forma rectangular, de proporciones 2.3. El paño está dividido horizontalmente en dos porciones de igual altura, de color verde la superior y roja la inferior.[7]

Bareyo

Cuadrada, cortada de azul y verde, y brochante al centro el escudo municipal en sus colores.[8]

C

BanderaNombre del municipio y descripción
Cabezón de Liébana

Rectangular, dividida horizontalmente por mitad, de color blanco la porción superior y verde la inferior.[9]

Cabezón de la Sal

Compuesta por los colores verde en la parte superior, blanco terroso en la parte inferior y un triángulo color rojo en al parte junto al mástil. A mitad de las bandas verde y blanca irá el escudo del Ayuntamiento colocado en situación de desplazamiento del centro hacia la izquierda.[10]

Cabuérniga

Sin bandera oficial.

Camaleño

Rectangular, de proporciones 2:3, con una franja horizontal al centro de color amarillo de 1:5 del ancho, blanca la porción superior y verde la inferior.[11]

Camargo

Forma rectangular horizontal, terciada doble al batiente. Azul al asta, verde en su parte central y morado-carmesí al batiente. En el centro de la misma figurará el escudo municipal, rodeado de ocho estrellas amarillas de cinco puntas que representan los pueblos del municipio.[12]

Campoo de Enmedio

Paño rectangular, formada por tres franjas horizontales de igual anchura de colores azul, blanco y verde.[13]

Campoo de Yuso

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente por mitad, de color verde la parte superior y azul la inferior.[14]

Cartes

Bandera por determinar.

Castañeda

Rectangular, de proporciones 2:3, de color rojo, con una cruz amarilla de borde a borde de anchura equivalente a 1:5 de la altura del paño.[15]

Castro-Urdiales

De fondo, cruz de San Andrés con aspa de color blanco sobre verde olivo. En su centro se localiza el escudo de la ciudad de Castro Urdiales, oficial por real cédula de Felipe V el 23 de Marzo de 1745.

Cieza

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida verticalmente en tres franjas de igual anchura, de color amarillo la central y verde las extremas.[16]

Cillorigo de Liébana

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida verticalmente en tres partes iguales, de color rojo la contigua al asta, blanca la intermedia y verde la del batiente.[17]

Colindres

Paño rectangular dividido en tres franjas horizontales de igual anchura, la superior e inferior verdes y la central amarilla. En el centro geométrico del paño va el escudo municipal, con una altura equivalente a la mitad de la altura del paño.[2]

Comillas

Rectangular, dividida horizontalmente por mitad, de color blanco la porción superior y azul la inferior.[18]

Los Corrales de Buelna

Constituida de la forma siguiente: dos franjas horizontales de igual anchura, la superior de color rojo y la inferior de color amarillo. Se completa con un triángulo, aproximadamente isósceles, pegado al mástil, con el vértice hacia adentro de color azul; siendo la base del triángulo la anchura total de la bandera.[19]

Corvera de Toranzo

Sin bandera oficial.

E

BanderaNombre del municipio y descripción
Entrambasaguas

Rectangular, de proporciones 2:3 dividida verticalmente en tres partes iguales, de color azul las laterales y amarillo la central.[20]

Escalante

Formada por tres franjas de igual anchura, el primer tercio diestro, formado por unas barras horizontales alternativamente azules y blancas y los dos restantes, se subdividen horizontalmente por el centro para delimitar dos colores: verde superior y rojo el inferior, situando en su centro el escudo municipal.[21]

G

BanderaNombre del municipio y descripción
Guriezo

Esta compuesta por los colores azul y verde cargada cde una cruz floreteada de oro.[22]

H

BanderaNombre del municipio y descripción
Hazas de Cesto

Rectangular, horizontal, bicolor, compuesta por dos fajas horizontales de igual altura: una, amarilla en la parte superior, y una azul, en la mitad inferior. El alto de la bandera será dos tercios de la anchura total.[23]

Hermandad de Campoo de Suso

Cuatro rectángulos, verde-blanco y blanco-rojo, el segundo y tercero cargados de corona marquesal de oro.[24][25]

Herrerías

Rectangular, de color amarillo con un borde rojo de anchura 1:6 del paño, y en el centro, el escudo de armas del municipio sin timbre.[26]

L

BanderaNombre del municipio y descripción
Lamasón

Paño rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente por mitad, de color blanco la parte superior y verde la inferior, con una franja de color rojo junto al asta de 1:3 de la longitud del paño.[27]

Laredo

Paño rectangular dividido en tres franjas horizontales de igual anchura, la superior de color verde, la central blanca y la inferior azul. En el centro geométrico del paño va el escudo municipal, con una altura equivalente a la mitad de la altura del paño.[28]

Liendo

Paño rectangular dividido en tres franjas horizontales de igual anchura, la superior de color rojo, la central blanca y la inferior verde.[28]

Liérganes

Forma rectangular horizontal, terciada doble al batiente. Azul al asta y al batiente, blanca en su parte central. La altura de la bandera será dos tercios de la anchara total.[29]

Limpias

Paño rectangular dividida horizontalmente por mitad, de color blanco la parte superior y azul la inferior.[28]

Luena

Sin bandera oficial.

M

BanderaNombre del municipio y descripción
Marina de Cudeyo

Paño rectangular, dividido diagonalmente en cuatro franjas de igual ancho que corren desde el alto del batiente a la parte baja del asta, cuyos colores son azul para la superior, blanco y rojo para las intermedias y verde para la inferior, lleva en el centro el escudo de armas del municipio.[28]

Mazcuerras

Rectangular, horizontal, tricolor, compuesta por tres bandas horizontales de igual altura; blanca en la parte superior, roja en el centro y verde en la parte inferior y con el escudo municipal aprobado en su día en el centro de dicha bandera. El alto de la bandera será de dos tercios de la anchura total.[30]

Medio Cudeyo

Paño rectangular dividido verticalmente por mitad, de color rojo la situada junto al asta y azul la del batiente.[28]

Meruelo

Paño rectangular dividido verticalmente por mitad, de color rojo la situada junto al asta y azul la del batiente.[28]

Miengo

Paño rectangular, compuesta por cinco franjas horizontales de igual anchura, tres verdes y dos amarillas entre sí. Puede llevar sobrepuesto en el centro el escudo de armas timbrado.[28]

Miera

Paño rectangular, de proporciones 2:3, dividido horizontalmente en cinco franjas de igual anchura, de colores azul, amarillo, azul, amarillo y azul, con un triángulo equilátero blanco uno de cuyos lados es el borde del asta y en su centro el escudo de armas timbrado.[31]

Molledo

Rectangular, con un triángulo amarillo junto al asta, dividida horizontalmente por mitad, de color rojo la porción superior y blanca la inferior.[32]

N

BanderaNombre del municipio y descripción
Noja

Sin bandera oficial.

P

BanderaNombre del municipio y descripción
Penagos

Sin bandera oficial.

Peñarrubia

Sin bandera oficial.

Pesaguero

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida verticalmente por mitad, de color blanco la situada junto al asta y rojo la del batiente.[33]

Pesquera

Paño rectangular, dividida horizontalmente en tres franjas, la central de color blanco, la superior de color azul y la inferior de color rojo; lleva sobrepuesto en la franja blanca el escudo de armas timbrado.[34]

Piélagos

De color verde, con dos franjas blancas de igual anchura situadas en su parte superior e inferior. En el centro de la misma figurará el escudo municipal, rodeado de doce estrellas, que representan a los pueblos del municipio.[35]

Polaciones

Sin bandera oficial.

Polanco

Bandera rectangular, de proporciones 2:3, dividido diagonalmente en tres franjas de igual ancho que corren desde el alto del asta a la parte baja del batiente, cuyos colores son rojo para la inferior, blanco para la intermedia y azul para la superior, lleva en el centro el escudo de armas del municipio.[36]

Potes

Rectangular, sin proporciones fijadas, dividida horizontalmente por mitad, de colores verde la superior y rojo la inferior.[37]

Puente Viesgo

Bandera rectangular, dividida diagonalmente en dos triángulos. El superior al asta de color azul y el inferior al batiente de color verde. En el centro, el escudo municipal.[38]

R

BanderaNombre del municipio y descripción
Ramales de la Victoria

Paño rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente en tres franjas de igual anchura, de colores rojo la superior, blanco la intermedia y amarillo la inferior.[39]

Rasines

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente por mitad, de color verde la parte superior y amarillo la inferior.[40]

Reinosa

Tres bandas horizontales de igual anchura, azules la superior y la inferior y roja la central, siendo atravesadas verticalmente por otra franja blanca de doble grosor y en cuyo centro geométrico se sitúa el escudo de la ciudad.[41]

Reocín

Paño rectangular, de proporciones 2:3, dividida diagonalmente en tres franjas de igual ancho que corren desde el alto del batiente a la parte baja del asta, cuyos colores son rojo para la superior, blanco para la intermedia y azul para la inferior, lleva en el centro el escudo de armas del municipio.[42]

Ribamontan al Mar

Paño rectangular con una franja roja de anchura la altura del paño, desde el ángulo inferior del asta al superior del batiente, la porción alta es de color verde y la baja de color blanco.[38]

Ribamontan al Monte

Forma rectangular horizontal, terciada vertical, doble en su parte central. Amarilla al asta y al batiente, verde en el centro. La altura de la bandera será dos tercios de su anchura total.[43]

Rionansa

Sin bandera oficial.

Riotuerto

Paño rectangular, de proporciones 2:3, dividido horizontalmente en cinco partes: la superior y la inferior de color blanco y ancho 1:4 de la altura del paño, otra en el centro del mismo ancho y color rojo y, a sus lados, otras dos de color azul y ancho 1:8.[44]

Las Rozas de Valdearroyo

Paño rectangular, compuesta por cinco franjas horizontales de igual anchura, tres azules y dos blancas intercaladas entre sí.[45]

Ruente

Sin bandera oficial.

Ruesga

Rectangular, de proporciones no indicadas, dividida horizontalmente en tres partes iguales, de color verde la superior, amarillo la intermedia y azul la inferior.[46]

Ruiloba

Paño rectangular, dividido horizontalmente por mitad, de color azul la parte superior y roja la inferior, y brochante al centro el escudo municipal en sus colores.[38]

S

BanderaNombre del municipio y descripción
San Felices de Buelna

Rectangular, dividida verticalmente por mitad, de color blanco la parte junto al asta y color azul la del batiente; lleva en el centro el escudo de armas timbrado de la localidad.[47]

San Miguel de Aguayo

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida verticalmente por mitad, de color blanco la porción del asta y azul la del batiente.[48]

San Pedro del Romeral

Sin bandera oficial.

San Roque de Riomiera

Sin bandera oficial.

San Vicente de la Barquera

La bandera se compone de los colores azul y blanco, dispuesto en forma vertical en tres franjas iguales, blanca la del medio y azules a ambos lados, llevando en el centro de la misma incorporado el escudo municipal.[49]

Santa Cruz de Bezana

Paño rectangular, terciada horizonal, doble en su parte central; de color azul la franja superior, amarilla la central y verde la inferior.[50]

Santa María de Cayón

Paño rectangular, dividido horizontalmente por mitad, de color verde la parte superior y blanco la inferior.[50]

Santander

Paño rectangular, dividido horizontalmente por mitad, de color blanco la parte superior y azul la inferior, y brochante al centro el escudo municipal en sus colores.

Santillana del Mar

Rectangular apaisada, 8/5, y sus colores, campo rojo y dos bandas verdes separadas por un espacio de igual anchura que éstas. Dichas bandas van desde el ángulo superior izquierdo al ángulo inferior derecho. Escudo de la villa en el cuarto superior derecho, con los colores propios de éste.'[51]

Santiurde de Reinosa

Sin bandera oficial.

Santiurde de Toranzo

Rectangular, de proporciones 2:3, de color amarillo con un borde azul de un quinto de la anchura.[52]

Santoña

Paño rectangular, dividido horizontalmente por mitad, de color rojo la parte superior y blanco la inferior. Puede llevar sobrepuesto en el centro el escudo de armas timbrado.[50]

Saro

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente en tres franjas iguales, de color azul la superior, blanca la intermedia y verde la inferior.[53]

Selaya

Paño rectangular, dos franjas horizontales de igual tamaño. La superior es de color verde, y la inferior de color rojo, utilizados ambos colores en los cuarteles del escudo municipal. En el centro de la bandera y superpuesto sobre las dos franjas a iguales mitades, queda colocado el escudo municipal.[54]

Soba

Bandera rectangular horizontal. Sobre fondo blanco, una faja de color azul de una anchura equivalente a una quinta parte de la anchura total de la bandera. Tanto los colores como el orden de los mismos, hacen referencia a los del escudo de armas, dispuesto horizontalmente, prescindiendo de las figuras naturales y artificiales y sustituyendo la plata por el blanco.[55]

Solórzano

Paño rectangular dividido verticalmente por mitad, de color azul la situada junto al asta y naranja la del batiente; sobre su borde inferior lleva un triángulo isósceles de color blanco, situando su vértice hacia la parte central del rectángulo. Puede llevar sobrepuesto en el centro el escudo de armas timbrado.[50][56]

Suances

Paño rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente por mitad, de color blanco la parte superior y azul la inferior, con una banda de color rojo desde el borde superior del asta hasta el borde inferior del batiente.[50]

T

BanderaNombre del municipio y descripción
Los Tojos

Sin bandera oficial.

Torrelavega

Tres franjas verdes y dos rojas y en cuyo centro geométrico se sitúa el escudo de la ciudad.[57]

Tresviso

Sin bandera oficial.

Tudanca

Sin bandera oficial.

U

BanderaNombre del municipio y descripción
Udías

Paño rectangular, con un triángulo rojo junto al asta, dividida horizontalmente por mitad, de color blanco la porción superior y verde la inferior.[50]

V

BanderaNombre del municipio y descripción
Val de San Vicente

Estará compuesta de los colores azul, rojo y blanco, constando el águila explayada sobre la franja blanca central de la misma.[58]

Valdáliga

Rectangular, de color blanco, con un aspa roja fileteada de azul, que lleva en su centro una torre blanca.[59]

Valdeolea

Paño rectangular, con una cruz blanca de borde a borde, con los cuartos superior del asta e inferior del batiente de color amarillo; cuarto inferior del asta y superior del batiente de color verde.[50]

Valdeprado del Río

Sin bandera oficial.

Valderredible

Rectangular, dividida horizontalmente por mitad, de color verde la parte superior y amarillo la inferior.[60]

Valle de Villaverde

Rectangular, horizontal, tricolor, compuesta de la siguiente manera: Si partimos el rectángulo que forma la bandera por sus diagonales, obtendremos cuatro triángulos. El superior y el inferior, opuestos por el vértice, serán de color verde. Los otros dos estarán a su vez partidos por una linea horizontal que dividirá cada uno de ellos en dos mitades simétricas, blanca la superior y roja la inferior, en el triángulo pegado al mástil, y roja la superior y blanca la inferior en su opuesto por el vértice. En el centro de la bandera, es decir, en el punto en que confluyen los vértices de los cuatro triángulos, figura el escudo heráldico municipal pero sin ornamentos exteriores. El alto de la bandera será de 2:3 de su anchura total. La altura del escudo en el paño debe ser de 2:5 de la anchura de la bandera.[61]

Vega de Liébana

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente por mitad, de color rojo la parte superior y amarillo la inferior.[62]


Vega de Pas

Paño rectangular dividido en tres franjas horizontales de igual anchura, la superior morada, la central blanca y la inferior verde.[63]

Villacarriedo

Paño rectangular de color blanco con el escudo municipal en el centro.[63]

Villaescusa

La bandera es rectangular, cortada de amarillo y verde, y brochante al centro el escudo municipal en sus colores.'[63][64]

Villafufre

Paño rectangular de proporciones 2:3, dividido horizontalmente por mitad, de color amarillo oro la parte superior y azul la inferior, excepto el tercio inmediato al asta, que es de color verde.[65]

Voto (Cantabria)

Sin bandera oficial.

Entidades locales menores

BanderaNombre de la entidad local menor (municipio al que pertenece) y descripción
Ambrosero (Bárcena de Cicero)

Paño rectangular cuya longitud es una vez y media su altura. Dividido en tres franjas horizontales de igual anchura, la superior azul, la central blanca y la inferior amarilla. En el centro geométrico del paño va el escudo municipal, con una altura equivalente a la mitad de la altura del paño.[66]

La Concha (Villaescusa)

Bandera rectangular cuya longitud es de una vez y media su altura. Está dividida en tres franjas horizontales de igual anchura, la superior de color rojo, la central blanca y la inferior azul. En el centro geométrico del paño, se sitúa el escudo, con una altura equivalente a la mitad de la altura del paño.[67]

Cuchía (Miengo)

Rectangular, de proporciones 2:3, dividida verticalmente por mitad de color azul la parte del asta y blanco la del batiente.[68]

Oriñón (Castro-Urdiales)

Paño rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente por mitad, de color rojo la parte superior y la inferior dividida a su vez por mitad, de color blanco la porción superior y azul la inferior.[69]

Sámano (Castro-Urdiales)

Paño rectangular, de proporciones 2:3, dividida horizontalmente en tres franjas, de color azul la superior, blanca la central y verde la inferior y anchos 2:5, 1:5, 2:5. Puede llevar sobrepuesto en el centro el escudo de armas timbrado, con una altura de la mitad el paño.[70]

Referencias

Enlaces externos