Anexo:Gobernadores de la provincia de Salta

(Redirigido desde «Anexo:Gobernadores de Salta»)
Gobernador de la provincia de Salta


Gustavo Sáenz
Desde el 10 de diciembre de 2019
ÁmbitoProvincia de Salta
Duración4 años
Designado porProceso electoral
Sitio webhttps://www.salta.gob.ar

Lista de Gobernadores

Gobernadores antes de la Ley Sáenz Peña (1814-1913)

PeríodoGobernadorComentario
14 de noviembre de 1814Hilarión de la QuintanaDelegó el mando.
14 de noviembre de 1814 - 6 de marzo de 1815Pedro AlurraldeDelegado.
6 de marzo - 6 de mayo de 1815Miguel Francisco Aráoz (padre)Presidente del cabildo.
6 de mayo de 1815 - 24 de abril de 1821Martín Miguel de GüemesPrimer gobernador de la provincia de Salta
24 de abril - 24 de mayo de 1821José Ignacio de GorritiDerrocado.
24 de mayo - 31 de mayo de 1821Saturnino SaraviaInterino y derrocado.
31 de mayo - 17 de junio de 1821Martín Miguel de GüemesAsesinado.
18 de junio - 15 de julio de 1821Pedro Antonio de OlañetaReconquista realista de Salta.
15 de julio - 19 de agosto de 1821Saturnino SaraviaInterino por reconquista patriota.
19 de agosto - 22 de septiembre de 1821José Antonino Fernández CornejoPrimer gobernador constitucional.
22 de septiembre - 16 de diciembre de 1821Pablo LatorreDerrocado.
16 de diciembre de 1821 - 31 de diciembre de 1823José Ignacio de Gorriti
1 de enero de 1824 - 9 de febrero de 1827Juan Antonio Álvarez de ArenalesSe exilió en Bolivia.
10 de febrero de 1827 - 1 de marzo de 1829José Ignacio de Gorriti
1 de marzo de 1829 - 26 de diciembre de 1830Juan Ignacio de GorritiSe exilió en Bolivia.
1 de enero - 19 de noviembre de 1831Rudecindo AlvaradoDelegó el mando y se exilió en Bolivia.
19 - 22 de noviembre de 1831Alejandro HerediaInterino.
22 de noviembre - 2 de diciembre de 1831Francisco de GurruchagaInterino.
2 de diciembre - 6 de diciembre de 1831Pablo LatorreInterino.
6 de diciembre de 1831 - 8 de febrero de 1832José GüemesSe exilió en Bolivia.
8 de febrero de 1832 - 10 de diciembre de 1834Pablo LatorrePrimer gobernador federal de Salta, fue derrocado.
10 - 12 de diciembre de 1834José María SaraviaProvisorio.
13 - 15 de diciembre de 1834Santiago López CarbajalProvisorio.
15 de diciembre de 1834 - 5 de marzo de 1836José Antonino Fernández CornejoDerrocado por el gobernador federal de Tucumán.
5 de marzo - finales de 1836Felipe HerediaDelegó el mando.
1837Evaristo de UriburuDelegado por Heredia durante la guerra contra Santa Cruz.
1838Felipe Heredia
1839Juan Manuel QuirózPresidente de la comisión gubernativa.
1840Manuel SoláPresidente de la comisión gubernativa. Se exilió.
16 de diciembre de 1840 - 13 de marzo de 1841Miguel OteroInterino, se exilió en Chile.
13 de marzo - julio de 1841Gaspar López
julio - 9 de septiembre de 1841Dionisio PuchRestituyó el gobierno a Otero.
9 de septiembre de 1841 - abril de 1842Miguel Otero
abril de 1842 - 13 de octubre de 1846Manuel Antonio SaraviaInterino hasta octubre de 1844.
13 de octubre de 1846 - 25 de octubre de 1848José Manuel Saravia
25 de octubre de 1848 - 25 de octubre de 1850Vicente Tamayo
25 de octubre de 1850 - 3 de marzo de 1852José Manuel SaraviaDerrocado.
3 de marzo de 1852 - 9 de mayo de 1853Tomás AriasDerrocado.
9 de mayo - 12 de junio de 1853José Manuel SaraviaJefe de una revolución federal.
12 de junio de 1853 - 9 de mayo de 1854Tomás AriasRecuperó el gobierno.
15 de abril de 1855 - 5 de mayo de 1856Rudecindo Alvarado
5 de mayo - 12 de octubre de 1856José María ToddInterino.
12 de octubre de 1856 - 6 de junio de 1857Dionisio Puch
6 de junio de 1857 - 10 de junio de 1859Martín Güemes y Puch
10 de junio de 1859 - 28 de octubre de 1860Manuel SoláDeclarado cesante por abandonar la provincia.
28 de octubre de 1860 - 30 de julio de 1861Anselmo RojoRenunció.
30 de julio - 30 de agosto de 1861Moisés OlivaInterino.
30 de agosto de 1861 - 19 de marzo de 1862José María ToddSe exilió.
19 de marzo - 8 de mayo de 1862Anselmo RojoInterino.
8 de mayo de 1862 - 8 de mayo de 1864Juan Nepomuceno UriburuInterino.
8 de mayo - 3 de junio de 1864José UriburuGolpe de Estado con anuencia de su antecesor.
3 de junio - 3 de agosto de 1864Segundo Díaz de BedoyaInterino.
3 de agosto de 1864 - 9 de julio de 1866Cleto Aguirre
9 de julio de 1866 - 27 de mayo de 1867José Benjamín Dávalos
27 de mayo - 24 de junio de 1867Cleto AguirreInterino.
24 de junio de 1867 - 24 de abril de 1869Sixto OvejeroRenunció.
24 de abril - 13 de junio de 1869Delfín LeguizamónInterino.
13 de junio de 1869 - 13 de junio de 1871Benjamín Zorrilla
13 de junio de 1871 - 13 de junio de 1873Delfín Leguizamón
13 de junio de 1873 - 13 de junio de 1875Juan Pablo Saravia
13 de junio de 1875 - 21 de diciembre de 1876Miguel Francisco AráozRenunció.
21 de diciembre de 1876 - 9 de julio de 1877Benedicto Fresco
9 de julio de 1877 - 30 de julio de 1879Juan SoláRenunció.
30 de julio de 1879 - 9 de julio de 1881Moisés OlivaNombrado por la legislatura.
9 de julio de 1881 - 9 de julio de 1883Miguel S. Ortiz
9 de julio de 1883 - 9 de julio de 1886Juan Solá
9 de julio de 1886 - 9 de julio de 1889Martín Gabriel Güemes
9 de julio - 31 de diciembre de 1889Adolfo MartínezRenunció.
31 de diciembre de 1889 - 3 de julio de 1890Sixto OvejeroInterino.
3 de julio de 1890 - 1 de mayo de 1893Pedro José Frías
1 de mayo de 1893 - 20 de febrero de 1896Delfín Leguizamón
20 de febrero de 1896 - 1 de julio de 1898Antonino Díaz
1 de julio de 1898 - 1 de septiembre de 1901Pío Uriburu
1 de septiembre de 1901 - 20 de febrero de 1904Ángel Zerda
20 de febrero de 1904 - 20 de noviembre de 1906David OvejeroRenunció.
20 de noviembre de 1906 - 20 de febrero de 1907Ángel ZerdaProvisorio.
20 de febrero de 1907 - 20 de febrero de 1910Luis Linares
20 de febrero de 1910 - 20 de febrero de 1913Avelino Figueroa

Gobernadores después de la Ley Sáenz Peña (1913-Presente)

     Interventor federal nombrado por un gobierno democrático.     Interventor federal nombrado por un gobierno de facto.

RetratoGobernadorInicioFinPartidoElecciónNotasVicegobernador
Robustiano Patrón Costas
(1878 - 1965)
20 de febrero de 191320 de febrero de 1916Partido
Unión
Provincial
1912Cargo no creado
Abraham Cornejo
(1874 - 1941)
20 de febrero de 19169 de mayo de 1918Partido Demócrata Progresista1915
Emilio Giménez Zapiola9 de mayo de 191823 de julio de 1918Interventor federal.
(Hipólito Yrigoyen)
Ricardo Solá
(1868 - 1951)
23 de julio de 19189 de agosto de 1918Interventor federal.
(Hipólito Yrigoyen)
Manuel Carlés
(1875 - 1946)
9 de agosto de 19187 de enero de 1919Interventor federal.
(Hipólito Yrigoyen)
Joaquín Castellanos
(1861 - 1932)
7 de enero de 191925 de octubre de 1921UCR1918Renunció.
Juan B. Peñalba
(1867 - 1938)
25 de octubre de 192112 de noviembre de 1921UCRPresidente de la Cámara de Senadores.
Arturo Torino12 de noviembre de 19211 de mayo de 1922Interventor federal.
(Hipólito Yrigoyen)
Adolfo Güemes
(1873 - 1947)
1 de mayo de 19221 de mayo de 1925UCR1922
Joaquín Corbalán
(1870 - 1933)
1 de mayo de 19251 de mayo de 1928UCRA1924
Julio Cornejo
(1874 - 1935)
1 de mayo de 19287 de septiembre de 1930UCR1927
Ernesto Day7 de septiembre de 193022 de septiembre de 1930Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Vacante
Gregorio Vélez
(1863 - 1949)
22 de septiembre de 193025 de junio de 1931[1]Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Raimundo Meabe
(1896 - 1971)
25 de junio de 1931[2]2 de octubre de 1931PLCInterventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Erasmo Martínez2 de octubre de 193122 de enero de 1932Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Fernando Valenzuela22 de enero de 193220 de febrero de 1932Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1930)
Alberto Rovaletti20 de febrero de 19321 de mayo de 1932PDNVicepresidente de la Cámara de Senadores.
Avelino Aráoz
(1884 - 1959)
1 de mayo de 19321 de mayo de 1936PDN1931Juan Arias Uriburu
Luis Patrón Costas
(1873 - 1952)
1 de mayo de 19361 de mayo de 1940PDN1936Alberto Rovaletti
Abraham Cornejo
(1874 - 1940)
1 de mayo de 19401 de diciembre de 1941PDN1940Murió en el cargo.Ernesto Aráoz
Ernesto Aráoz
(1891 - 1971)
1 de diciembre de 194116 de junio de 1943PDNVicegobernador, asumió el cargo después de la muerte de Abraham Cornejo.Vacante
Roque Lanús16 de junio de 19434 de julio de 1943Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
José Morales Bustamante4 de julio de 194315 de agosto de 1944Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Arturo Fassio15 de agosto de 19446 de diciembre de 1945Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Ángel Escalada6 de diciembre de 194514 de mayo de 1946Interventor federal de facto.
(Revolución del 43)
Lucio Alfredo Cornejo Linares
(1903 - 1962)
14 de mayo de 19461 de junio de 1949UCR-JR1946Renunció.Roberto San Millán
(Renunció)
Emilio Baudilio Espelta
(1888 - 1964)
1 de junio de 194910 de enero de 1950PPPresidente de la Cámara de Diputados.Vacante
Oscar Héctor Costas
(1904 - 1982)
10 de enero de 19501 de marzo de 1951PP1949Renunció.Carlos Xamena
Carlos Xamena
(1911 - 1957)
1 de marzo de 19514 de junio de 1952PPVicegobernador, asumió el cargo después de la renuncia de Oscar Héctor Costas.Vacante
Ricardo Joaquín Durand
(1916 - 1982)
4 de junio de 195221 de septiembre de 1955PP1951Jesús Méndez
Arnaldo Pfister21 de septiembre de 195524 de septiembre de 1955Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Vacante
Aquiles Moschini24 de septiembre de 195527 de septiembre de 1955Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Julio R. Lobo27 de septiembre de 1955[3]12 de mayo de 1956Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Arturo Oñativia
(1914 - 1985)
12 de mayo de 195616 de mayo de 1956UCRInterventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Alejandro Lastra
(1902 - 1985)
16 de mayo de 19565 de abril de 1957Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Domingo Nougués Acuña
(1909 - ¿?)
5 de abril de 19571 de mayo de 1958Interventor federal de facto.
(Revolución Libertadora)
Bernardino Biella
(1908 - 2001)
1 de mayo de 195821 de noviembre de 1961UCRI1958José B. Guzmán
Víctor Hugo Fleitas21 de noviembre de 196123 de noviembre de 1961UCRIComisionado federal.
(Arturo Frondizi)
Vacante
Enrique Escobar Cello23 de noviembre de 196123 de abril de 1962Interventor federal.
(Arturo Frondizi)
Dante Lovaglio
(1911 - 2000)
Electo, nunca llegó a asumirPartido
Laborista
Nacional
1962Olivio Ríos
Mario Eliseo Cabanillas23 de abril de 196226 de abril de 1962Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Vacante
Federico Toranzo Montero
(1911 - 1980)
26 de abril de 1962[4]28 de mayo de 1962Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Julio Antonio Castellanos28 de mayo de 196226 de octubre de 1962Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Pedro Remy Solá26 de octubre de 196212 de octubre de 1963Interventor federal de facto.
(Golpe de Estado de 1962)
Ricardo J. Durand
(1916 - 1982)
12 de octubre de 196328 de junio de 1966MPS1963Eduardo Paz Chaín
Carlos Héctor Fábregas Moyano28 de junio de 1966[5]21 de julio de 1968Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Vacante
Héctor D'Andrea
(1908 - 2005)
21 de julio de 1966[6]15 de abril de 1968Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Hugo Alberto Rovaletti15 de abril de 196821 de agosto de 1969Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Julio Díaz Villalba21 de agosto de 196929 de agosto de 1969Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Carlos Ponce Martínez29 de agosto de 196922 de junio de 1970Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Hernán Risso Patrón22 de junio de 197014 de agosto de 1970Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Raúl Aguirre Molina
(f. 2008)
14 de agosto de 197015 de abril de 1971Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Ricardo Spangenberg
(1916 - 1997)
14 de agosto de 197025 de mayo de 1973Interventor federal de facto.
(Revolución Argentina)
Miguel Ragone
(1921 - 1976)
25 de mayo de 197323 de noviembre de 1974PJ1973Desaparecido en 1976.Olivio Ríos
José Alejandro Mosquera23 de noviembre de 197415 de octubre de 1975Interventor federal.
(María Estela Martínez de Perón)
Vacante
Jorge Aranda Huerta15 de octubre de 197522 de noviembre de 1975Interventor federal.
(María Estela Martínez de Perón)
Ferdinando Pedrini22 de noviembre de 197526 de febrero de 1976PJInterventor federal.
(María Estela Martínez de Perón)
Dante Lovaglio
(1911 - 2000)
26 de febrero de 19761 de marzo de 1976Interventor federal.
(María Estela Martínez de Perón)
René Orsi
(1919 - 1999)
1 de marzo de 197624 de marzo de 1976Interventor federal.
(María Estela Martínez de Perón)
Carlos Alberto Mulhall
(f. 2014)
24 de marzo de 1976[7]19 de abril de 1976Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Héctor Damián Gadea
(f. 2005)
19 de abril de 1976[8]19 de abril de 1977Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Roberto Ulloa
(1924 - 2020)
19 de abril de 197722 de febrero de 1983Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
José Edgardo Plaza
(1941-2018)
22 de febrero de 198310 de diciembre de 1983Interventor federal de facto.
(Proceso de Reorganización Nacional)
Roberto Romero
(1927 - 1992)
10 de diciembre de 198310 de diciembre de 1987PJ1983Jaime Hernán Figueroa
(muere el 2 de noviembre de 1985)
Hernán Cornejo
(1945 - 2024)
10 de diciembre de 198710 de diciembre de 1991PJ1987Pedro Máximo de los Ríos
Roberto Ulloa
(1924 - 2020)
10 de diciembre de 199110 de diciembre de 1995PRS1991Ricardo Gómez Diez
Juan Carlos Romero
(n. 1950)
10 de diciembre de 199510 de diciembre de 1999PJ1995Walter Wayar
10 de diciembre de 199910 de diciembre de 20031999
10 de diciembre de 200310 de diciembre de 20072003
Juan Manuel Urtubey
(n. 1969)
10 de diciembre de 200710 de diciembre de 2011PJ2007Andrés Zottos
(PRS)
10 de diciembre de 201110 de diciembre de 20152011
10 de diciembre de 201510 de diciembre de 20192015Miguel Isa
Gustavo Sáenz
(n. 1969)
10 de diciembre de 201910 de diciembre de 2023PAIS2019Antonio Marocco
(ParTE)
10 de diciembre de 2023En el cargo2023

Referencias