Anexo:México en 1817

1810181118121813181418151816181718181819

Acontecimientos relacionados con México en 1817.

1817 fue en México un año más de la época de la resistencia de la guerra de independencia en la que por momentos, la guerra comenzó a resurgir, gracias a las batallas de los insurgentes Pedro Moreno y el español Francisco Xavier Mina quien decidió luchar contra el absolutismo y a favor de la Constitución de Cádiz de 1812. Ambos estaban en pie de lucha gracias a la intervención de fray Servando Teresa de Mier el cual, acudió a defender la independencia de México. Moreno y Mina fueron capturados por el ejército realista y fusilados. Fray Servando fue encarcelado.

Acontecimientos

Enero

El general Ignacio López Rayón continúo al frente de la resistencia insurgente.
Virrey Juan Ruiz de Apodaca.
  • 2 de enero: Ramón López Rayón rinde la plaza del Fuerte del Cóporo a los realistas.[1][2]
  • 7 de enero: En Zitácuaro, Ignacio López Rayón pide a los defensores que quedan en el Fuerte del Cóporo que no se rindan.[1]
  • 9 de enero: En la publicación Memoria de Estatuto de José María Quiros publicada en esta fecha en Veracruz, se expone la pérdida de la riqueza novohispana como consecuencia de la guerra de independencia.[1]
  • 20 de enero: Mier y Terán es obligado a rendirse en el Cerro Colorado en Tehuacán, ante las fuerzas del realista Rafael Bracho.[1]
  • 22 de enero: Ignacio López Rayón lanza un manifiesto al pueblo de México dada la situación de la insurgencia casi aniquilada y su indignación por la rendición del Fuerte del Cóporo.[1]
  • 27 de enero: En entrevista con el virrey Apodaca, Matías Martín Aguirre expone necesario enfocar los esfuerzos realistas en el aniquilamiento de Ignacio López Rayón.[3]
  • 30 de enero: Mediante un manifiesto exhortario, Apodaca invita a los insurgentes que quedan en pie de lucha a aceptar el indulto.[3]

Febrero

Por orden de la Junta de Jaujilla, Nicolás Bravo aprehende en Zacapuato a Ignacio López Rayón.[3]


Marzo

Abril

Mayo

El 22 de abril el navarro Francisco Xavier Mina llega a México.
  • 13 de mayo: Mediante una carta, fray Servando Teresa de Mier invita a Felipe de la Garza a unirse a la insurgencia.[8]
  • 18 de mayo: El general realista Joaquín de Arredondo exhorta a perseguir a Mina y su ejército y ofrece el perdón a todos sus hombres que decidan abandonarlo.[8]
  • 20 de mayo: El Insurgente Víctor Rosales libró su última batalla en el rancho de la Campana, en Ario, Michoacán, muriendo luego de enfrentar a las fuerzas de Manuel Muñiz (exinsurgente que se había indultado) y Miguel Barragán.
  • 24 de mayo: En la Hacienda de El Cojo, Mina con 300 soldados se apoderan de 700 caballos en su campaña hacia el interior del país. El mismo día, los insurgentes del Fuerte de Jaujilla proclaman un manifiesto a favor de la independencia.[8]
  • 28 de mayo: El cabildo eclesiástico reunido en la Ciudad de México, inicia una causa en contra de fray Servando Teresa de Mier.[8]
  • 29 de mayo: El virrey Apodaca ordena a Arredondo inicie ataque en contra de Mina.[8]
  • 31 de mayo: En Monterrey, el cabildo proclama un edicto en contra del doctor Mier.[8]

Junio

Fray Servando Teresa de Mier es arrestado el 13 de junio.

Julio

  • 2 de julio: Las fuerzas unidas de Mina y Pedro Moreno hacia el fuerte del Sombrero en Guanajuato.[10]
  • 31 de julio: Pascual Liñán inicia el sitio del fuerte del Sombrero.[10]
  • 31 de julio: La inquisición de México solicita al virrey Apodaca que fray Servando sea trasladado a las cárceles secretas.[10]

Agosto

  • 4 de agosto: Es rechazado el primer ataque de Pascual Liñán al fuerte del Sombrero.[10]
  • 8 de agosto: Mina intenta sin éxito romper el sitio del fuerte del sombrero para ir por víveres.[11]
  • 20 de agosto: Liñán rompe la resistencia insurgente y ocupa el fuerte del sombrero matando a sus defensores. Mina, Moreno y otros mil soldados logran escapar.[11]

Octubre

El mariscal Pascual Liñán derrotó a Pedro Moreno y Francisco Xavier Mina en el rancho del Venadito.
  • 27 de octubre: En el rancho del Venadito, el realista Francisco de Orrantia sorprende a los insurgentes Francisco Xavier Mina y Pedro Moreno, muriendo el segundo en el ataque y Mina es apresado y enviado a Silao para ponerlo en manos de Liñán quien se encarga de torturarlo.[12]

Noviembre

  • 11 de noviembre: Francisco Xavier Mina es fusilado en el Cerro del Bellaco, cerca de Silao, después de habérsele realizado un juicio.[12]

Nacimientos

Fallecimientos

El insurgente Pedro Moreno compañero de Mina fallece el 27 de octubre.

Referencias

Bibliografía