Anexo:Monumentos y esculturas en la Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires posee un gran número de monumentos y esculturas.

El presente listado busca mostrar al menos una parte del total de monumentos y esculturas de la Ciudad de Buenos Aires.

Nombre del monumentoAutor/esAño de inauguraciónMaterial utilizadoUbicaciónBarrio de Buenos AiresSignificado de la obra
Monolito del kilómetro ceroJosé Fiovaranti y Máximo Fiovaranti1935Plaza del CongresoMonserratMonolito que simboliza el punto inicial de la red de carreteras argentinas
El BesoJean Paul Baptiste GaskEl RosedalPalermoLa obra representa a Hero y Leandro de la mitología griega.
Cid CampeadorAnna Hyatt Huntington1935Mármol y bronceIntersección de las avenidas Gaona, San Martín, Ángel Gallardo, Dr. Honorio Pueyrredón y Díaz Vélez.CaballitoHomenaje a Rodrigo Díaz de Vivar.
Escultura "La agricultura"Luis Ernesto Barrias1889Esquina de la Avenida San Isidro Labrador con la calle ParoissienSaavedra
Floralis GenéricaEduardo Catalano2002Estructura de acero inoxidable con armazón de aluminio y hormigón armado.Plaza de las Naciones UnidasRecoletaRepresentación de todas las flores del mundo.
Fuente Monumental Las NereidasLola Mora1903Mármol de CarraraEntrada de la Reserva Ecológica de Buenos AiresPuerto MaderoRepresentación del nacimiento de Venus.
Fuente de la doncellaJosep Llimona1931Mármol blancoParque RivadaviaCaballitoRepresenta, en tamaño natural, a una mujer desnuda sacando agua de un pilón
Hito de la Argentinidad1980Distintos materiales.Diferentes puntos de la Ciudad de Buenos AiresRepresentan y conmemoran sucesos ocurridos durante la Reconquista de Buenos Aires en 1806.
Homenaje al Ballet NacionalCarlos de la Cárcova y Ezequiel Cerrato1972Bronce (la fuente)Plaza LavalleSan NicolásRealizada en memoria de los nueve integrantes del Ballet Estable del Teatro Colón que murieron en el accidente aéreo de 10 de octubre de 1971
La dudaCharles Henri Joseph Cordier1905Mármol de CarraraPlaza General San MartínRetiroRepresenta un joven creyente que se encuentra junto a su biblia abierta, mientras un anciano a su lado parece cuestionarlo.
Monumento al Intendente Torcuato María de AlvearA. Jons y Juan Lauer1900Mármol de CarraraPlaza Intendente AlvearRecoletaHomenaje al ex Intendente Torcuato María de Alvear.
Monumento ecuestre a Carlos María de AlvearAntoine Bourdelle1925Pedestal: granito rosado pulidoPlaza Julio de CaroRecoletaHomenaje al militar y político argentino Carlos María de Alvear.
Monumento al General Manuel BelgranoHéctor Rocha1961Basamento: Granito rojo. Figura: BroncePlaza Manuel BelgranoBelgranoHomenaje al General Manuel Belgrano
Monumento ecuestre al General Manuel BelgranoAlbert-Ernest Carrier-Belleuse y Manuel de Santa Coloma1873BroncePlaza de MayoMonserratHomenaje al General Manuel Belgrano
Monumento a Bartolomé MitreDavid Calandra y Eduardo Rubino1927Figura de bronce, basamento de mármol rojo pulido, alegorías de mármol de CarraraPlaza MitreRecoletaHomenaje a Bartolomé Mitre
Monumento a Cristóbal ColónArnaldo Zocchi1921Mármol de CarraraParque ColónMonserratHomenaje a Cristóbal Colón.
Monumento a EspañaArturo Dresco1936Basamento: granito rojo. Obra: Bronce.Plazoleta Ciudad de SalamancaPuerto Madero29 figuras que representan a todos quienes tuvieron que ver con la conquista y la colonización española, principalmente en la región del actual territorio argentino.
Monumento a Giuseppe GaribaldiEugenio Maccagnani1904Plaza ItaliaPalermoEscultura ecuestre en honor a Giuseppe Garibaldi.
Monumento a Juana AzurduyAndrés Zerneri2015Parque ColónMonserratEscultura en honor a Juana Azurduy.
Monumento a Justo José de UrquizaRenzo Baldi y Héctor Rocha1958Intersección de las avenidas Sarmiento y Figueroa AlcortaPalermoEscultura ecuestre en honor a Justo José de Urquiza.
Monumento a Lisandro de la TorreCarlos de la Cárcova1973Basamento y respaldo de hormigón recubierto de granito. Figura de bronce. Fuente de hormigón, granito y bronce.Intersección de las calles Esmeralda y Teniente General Juan Domingo Perón y la Avenida Roque Sáenz PeñaSan NicolásEscultura en honor a Lisandro de la Torre
Monumento a Pedro de MendozaJuan Carlos Oliva Navarro1937Figura de bronce. Muro revestido de mármolParque LezamaSan TelmoFigura indígena, los nombres de todos los miembros de la expedición conquistadora y escenas de aquel viaje. Pedro de Mendoza aparece clavando la

espada en el suelo como símbolo de la toma de posesión de las tierras.

Monumento a Taras ShevchenkoLeo Mol y Orio Dal Porto1971Figura en bronce. Basamento de granito rojo dragón. Relieve en bloque único de granito.Parque Tres de FebreroPalermoHomenaje al poeta y pintor ucraniano Tarás Shevchenko.
Monumento a la cordialidad argentino - uruguayaAntonio Pena y Julio Villamajo1936Bronce (principalmente)Parque LezamaSan TelmoRepresenta un navío que simboliza la unión de los pueblos de la Argentina y Uruguay.
Monumento a los caídos en MalvinasAndrés Morán199025 placas de mármol negro.Plaza General San MartínRetiroHomenaje a los soldados argentinos caídos en la Guerra de las Malvinas.
Monumento al General San Martín y a los Ejércitos de la IndependenciaLuis José Daumas y Gustavo EberleinGrupo ecuestre: 1862. Base relieves y grupos escultóricos: 1910Obra: Bronce. Base: Granito rojo dragón pulido.Plaza General San MartínRetiroHomenaje al General Argentino José de San Martín
Monumento a la Carta Magna y a las Cuatro Regiones ArgentinasAgustín Querol1927Esculturas de mármol y bronceIntersección de la Avenida del Libertador y la Avenida General Sarmiento.PalermoEn la cima del monumento hay una estatua de la República, y la base, que se levanta sobre el medio de una piscina, se conforma de alegorías: al Trabajo (en mármol y al pie del monumento), Los Andes, El Río de la Plata, La Pampa y El Chaco
Obelisco de Buenos AiresAlberto Prebisch1936Plaza de la RepúblicaSan NicolásRepresenta el emplazamiento de la Segunda fundación de la Ciudad de Buenos Aires
Ofrenda floral a SarmientoÉmile Peynot1938El RosedalPalermoRepresenta al famoso estadista argentino Domingo Faustino Sarmiento recibiendo flores de un grupo de niños.
Pirámide de MayoFrancisco Cañete (obra original del año 1811), Prilidiano Pueyrredón (reforma de la obra del año 1856) y Joseph Dubourdieu (imagen de la Libertad de la cúspide)1811 y 1856Plaza de MayoMonserratPrimer monumento patrio.
La Puerta HistoriadaArturo Dresco1933BronceAvenida Entre Ríos 1353San CristóbalLa temática del portal está orientada a la educación argentina y consta de ocho paneles con relieves en los que se visualizan paisajes de distintas regiones del país y a docentes realizando sus tareas: En la otra orilla, La escuela espera, A pie por el altiplano, Adultos en marcha hacia el aprendizaje, Las labores al lado de la tierra, Los conscriptos que aprenden las primeras letras y La escuela isleña.
Saturnalia (escultura)Ernesto Biondi1909Bronce patinadoJardín Botánico de Buenos AiresPalermoRepresenta la festividad homónima que se practicaba en la Roma antigua y finalizaba con la realización de orgías y gente emborrachándose
El sedientoLuisa Isabel Isella de Motteau1914Mármol de CarraraPlaza Rodríguez PeñaRecoletaRepresenta a un joven que calma su sed bebiendo agua que emana de una roca.
Torre MonumentalAmbrose Macdonald Poynter1916Plaza Fuerza Aérea ArgentinaRetiroConmemoración del centenario de la Revolución de Mayo.

Galería de imágenes

Fuentes

Enlaces externos