Anexo:Presidentes municipales de Monterrey

Presidente Municipal de Monterrey

Escudo de la Ciudad de Monterrey

Luis Donaldo Colosio Riojas
Desde el 1 de octubre de 2021
ÁmbitoMonterrey Municipality
SedeBandera de México Monterrey, México
Duración3 años con posibilidad de reelección.
Designado porCongreso del estado
Creación1596
Primer titularAlonso de Barreda
Sitio webAyuntamiento de Monterrey

El Presidente Municipal de Monterrey (de manera coloquial conocido como Alcalde de Monterrey) es el titular que encabeza el poder ejecutivo del municipio de Monterrey, en el estado de Nuevo León. Es el ejecutor de las determinaciones del Ayuntamiento, responsable directo de la administración pública municipal y encargado de velar por la correcta ejecución de los programas de obras y servicios municipales. El alcalde nombra a funcionarios, incluidos los secretarios que encabezan las diferentes secretarías del Municipio. De acuerdo con la ley actual, el alcalde se limita a dos mandatos consecutivos de tres años y su oficina se encuentra en el Palacio Municipal de Monterrey.

Naturaleza jurídica

Palacio Municipal de Monterrey, sede actual del Gobierno Municipal desde el 9 de julio de 1976.


La figura del Presidente Municipal se encuentra establecido en el artículo 118 de la Constitución del Estado de Nuevo León, que dispone:

"...

Los Municipios que integran el Estado son independientes entre sí. Cada uno de ellos será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por unPresidente Municipal y el número de Regidores y Síndicos que la Ley determine. La competencia que otorga esta Constitución al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de maneraexclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y los Poderes del Estado.

[1]

Secretarías

El alcalde tiene el poder de nombrar y remover a los secretarios de 12 secretarías de la ciudad.

Las secretarías son:

  • Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad
  • Tesorería Municipal
  • Secretaría del Ayuntamiento
  • Secretaría de Planeación y Comunicación
  • Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
  • Secretaría de Obras Públicas
  • Secretaría de Desarrollo Humano y Social
  • Secretaría de Administración
  • Secretaría de Servicios Públicos
  • Secretaría de la Contraloría
  • Secretaría de Desarrollo Económico
  • Dirección General del Desarrollo Integral de la Familia


Lista de Alcaldes

Monterrey en el Nuevo Reino de León (1592 - 1821)

En 1582, Luis de Carvajal y de la Cueva funda el Nuevo Reino de León. El Nuevo Reino de León fue un territorio administrativo del Imperio español, políticamente gobernado y dependiente del Virreinato de la Nueva España. Hasta 1821 después de la Guerra de Independencia, pasaría del Nuevo Reino de León al Estado Libre y Soberano de Nuevo León. Monterrey era la capital del Nuevo Reino de León.

No.NombreInicioFinal
1Alonso de Barreda15961596
2Desconocido15971598
3Juan Pérez de los Ríos15991599
4Diego Rodríguez16001600
5Antonio Vázquez del Río16011601
6Juan Pérez de los Ríos16021602
7Lucas García16031603
8Juan de Farias16041606
9Diego de Montemayor16071607
10Lucas García16081608
11Desconocido16081609
12Alfonso López de Baena16101610
13Juan de Farias16111611
14Diego Rodríguez16121612
15Diego de Huelva16131613
16José de Treviño16141614
17Rodrigo Flores16151615
18Diego Rodríguez16161616
19Desconocido16171618
20Miguel de Montemayor16191619
21Desconocido16201620
22Diego Rodríguez16211621
23Desconocido16221622
24Diego Rodríguez16231623
25Marcos González16241624
26Miguel de Montemayor16251625
27Bernabé de las Casas16261626
28Lucas García16271628
29Alonso de Treviño16291629
30Gonzalo Fernández de Castro16301630
31Martín de Zavala16311631
32Alonso de Treviño16321632
33Rodrigo Ruiz16331634
34Gonzalo Fernández de Castro16351635
35Alonso de Treviño16361636
36José de Treviño16371637
37Juan de Tarranco Vallejo16381638
38Martín Fernández de Olmedo "El Indiano", natural de El Carpio de Tajo (Toledo, España)16391640
39Gonzalo Fernández de Castro16411641
40Blas de la Garza Falcón16421642
41Nicolás de la Serna y Alarcón16431643
42Pedro Romero16441644
43Nicolás de la Serna y Alarcón16451645
44Alejo de Treviño16461646
45Juan Cavazos16471647
46Bartolomé González16481648
47Blas de la Garza16491649
48Lázaro de la Garza16501650
49Desconocido16511652
50Juan de Abrego16531653
51José de la Garza16541654
52Juan de Abrego16551655
53Jusepe de Treviño16561656
54Juan de Abrego16571657
55Juan de la Garza Falcón16581658
56Pedro de la Garza16591659
57Nicolás Ocho de Elejalde16601660
58Alejo de Treviño16611661
59Nicolás de la Serna y Alarcón16621662
60Blas de la Garza Falcón16631663
61Diego de Ayala16641664
62José de Treviño16651665
63Juan Cavazos16661666
64Desconocido16671667
65Juan de la Garza Falcón16681668
66Juan Cavazos16691669
67Pedro Flores16701670
68Nicolas Ochoa de Elejalde16711671
69Blas de la Garza16721674
70Nicolás Ochoa de Elejalde16751675
71Juan Cavazos16761676
72Lucas Caballero16771677
73José de Ayala16781678
74Diego de Ayala16791679
75Desconocido16801680
76Andrés González16811681
77Francisco de la Garza16821682
78Pedro de la Garza16831683
79Andrés González16841685
80Desconocido16861686
81Nicolás Ocho de Elejalde16871687
82Tomas de la Serna16881688
83No hay Datos16891689
84Andrés González16901690
85Juan de Treviño16911691
86Andrés González16921692
87Miguel de la Garza Falcón16931693
88Francisco Báez Treviño16941694
89Francisco de la Garza Falcón16951695
90Desconocido16961696
91Antonio Fernández Vallejo16971697
92Francisco Báez16981698
93José Ochoa de Elejalde16991699
94Francisco de la Garza Falcón17001700
95Gabriel de la Garza17011701
96José Ochoa de Elejalde17021702
97Pedro Guajardo17031703
98Antonio López de Villegas17041704
99Juan Esteban de Ballesteros17051705
100Miguel Ángel Monroy y Mendoza17061706
101Antonio Fernández Vallejo17071707
102Matías de Aguirre17081708
103Pedro Guajardo17091709
104Antonio Fernández Vallejo17101710
105Alonso Rodríguez17111711
106Nicolás de Vandale Massien17121712
107Francisco Báez Treviño17131713
108Pedro Guajardo17141714
109Antonio López de Villegas17151715
110Fco. Antonio Davila Dávila17161716
111Joaquin de Escamilla17161716
112Antonio López de Villegas17171717
113Nicolás de Vandele Massien17181718
114Pedro Guajardo17191719
115Antonio García de Sosa y Guerra17201720
116Miguel Ángel Monroy y Mendoza17211721
117Pedro de la Barreda y Ebra17221722
118Joaquín de Escamilla17231723
119Alonso García Cuello17241724
120Miguel Ángel Monroy y Mendoza17251726
121Miguel Cantú17271728
122José Alejandro Uro y Campa17291729
123Pedro García Guerra17301730
124José García Guerra17311731
125Francisco Javier Flores17321732
126Domingo Miguel Guajardo17331733
127Francisco Báez Treviño (hijo)17341734
128Francisco Sánchez de Robles17351735
129Pedro de la Barrera y Ebra17361737
130José Adriano de la Garza17381739
131Francisco Ignacio de Larralde17401740
132Francisco Sánchez de Robles17411741
133Francisco Ignacio de Lararlde17421743
134José Alejandro de Uro y Campa17441744
135José Lorenzo de Hoyos y Solar17451745
136Juaquín Martínez Guajardo17461746
137Juaquín Fernández Vallejo17471747
138Antonio Marcos de Cossio17481748
139Juan Ignacio de Berridi17491749
140Miguel Fernández Riancho y Villegas17501750
141Joaquín Martínez Guajardo17511751
142Pedro de Alcántara Guerra17521752
143Antonio de la Garza Falcón17531753
144José Lorenzo de Hoyos y Solar17541754
145José Joaquín de Mier y Noriega17551755
146José Lorenzo de Hoyos y Solar17561756
147Antonio Marcos de Cossio17571757
148José Salvador Lozano17581758
149José Antonio Uresti17591759
150Francisco Antonio de Rivera y Castro17601760
151Juan Ignacio de Berridi17611761
152Pedro de Arguinarena17621762
153José Joaquín de Mier y Noriega17631763
154Antonio Marco de Cossio17641764
155Francisco Antonio de Uro y Campa17651765
156Juan Lorenzo Baez17661766
157José Elías de la Garza y Falcón17671767
158Luis Antonio García de Pruneda17681768
159José Miguel Cantú del Río y la Cerda17691769
160Andrés de Golcochea17701771
161Joaquín Fernández Vallejo17721772
162José Joaquín de Mier y Noriega17731773
163José Miguel Cantú del Río y la Cerda17741774
164Ignacio de Jesús García17751775
165José Gregorio Fernández Tijerina17761776
166José Miguel Lozano17771777
167Desconocido17781778
168José Joaquin Canales17791779
169José Ignacio Treviño Andrés Ayazagoitia17801782
170Andrés Ayazagoitia17831783
171José Alejandro de Uro y Campa17841684
172Ignacio de Jesús García17851785
173Juan Cristóbal de la Garza y Guerra17861786
174Manuel de Sada17871788
175Bernardo Ussel y Guimbarda17891789
176Roque Tato y López17901790
177Pedro José de Elizondo17911791
178Manuel de Sada17921792
179Bernardo Ussel y Guimbarda17931793
180José Antonio García Dávila17941794
181Francisco Javier de Uresti17951795
182Roque Tato y López17961796
183José Francisco de Arizpe17971797
184José Joaquín Canales17981798
185Manuel de Sada17991799
186Francisco Javier de Uresti18001802
187José Joaquín Canales18031803
188Manuel de Sada18041804
189Francisco Bruno Barrera18051806
190Alfonso de Barreda18071807
191Fernando de Uribe18081808
192Pedro de Elizondo18091809
193José Antonio de la Garza y Guerra18101810

Monterrey en la Guerra de Independencia (1810 - 1821)

La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

No.NombreInicioFinal
194Bernardo Ussel y Guimbarda18111811
195José Valera18121812
196Pedro Manuel de Llano18131813
197Juan Antonio Mujica18141814
198José Froilán de Mier18151815
199José Francisco Bruno Barrera18161819
200José Alejandro de Treviño y Gutiérrez18201820
201Matías de Llano18211821

Monterrey en el México Independiente: Estado Libre y Soberano de Nuevo León (1821 - 1856)

En la Constitución de 1824, Nuevo León queda unido a la República mexicana como entidad federativa, con gobernador. Hasta la actualidad la Capital del Estado es Monterrey.

No.ImagenNombreInicioFinal
202José Alejandro de Treviño y Gutiérrez1 de enero de 182231 de diciembre de 1822
203José Francisco Bruno Barrera1 de enero de 182331 de diciembre de 1824
204Julián de Llano1 de enero de 182518 de abril de 1825
205Julián de Arrese (Sustituto)18 de abril de 18251 de julio de 1825
206Ambrosio de Llano (Sustituto)1 de julio de 182531 de diciembre de 1825
207 Manuel María de Llano1 de enero de 182613 de octubre de 1826
208Francisco Tomas de Iglesias (Sustituto)13 de octubre de 182631 de diciembre de 1826
209Diego Cenovio de Lachica1 de enero de 182713 de enero de 1827
210Ireneo Castillón (Sustituto)13 de enero de 182731 de diciembre de 1827
211Rafael de la Garza1 de enero de 182831 de diciembre de 1828
212Pedro González1 de enero de 182920 de enero de 1829
213Manuel de Uribe (Sustituto)20 de enero de 182931 de diciembre de 1839
214Francisco Tomás de Iglesias1 de enero de 183011 de julio de 1830
215Nicolás J. De la Garza y Guerra (Sustituto)11 de julio de 183031 de diciembre de 1830
216Ireneo Castillon1 de enero de 18311831
217Germán de Iglesias (Sustituto)18311831
218 Manuel María de Llano1 de enero de 183213 de febrero de 1833
219Francisco Tomás de Iglesias (Sustituto)13 de febrero de 183331 de diciembre de 1834
220Luis Zambrano1 de enero de 1835Marzo de 1835
221Santiago García (Sustituto)Marzo de 183531 de diciembre de 1835
222Leandro Aguilar1 de enero de 1836Marzo de 1836
223José Justo Cárdenas (Sustituto)Marzo de 183631 de diciembre de 1836
224Germán de Iglesias1 de enero de 183731 de diciembre de 1837
225Juan de la Garza Ayala1 de enero de 183831 de diciembre de 1838
226Germán de Iglesias1 de enero de 1839Marzo de 1839
227Manuel de la Garza (Sustituto)Marzo de 1839Mayo de 1839
228Desiderio Tamez (Sustituto)Mayo de 183931 de diciembre de 1839
229Rafael de la Garza1 de enero de 184031 de diciembre de 1840
230 Manuel María de Llano1 de enero de 184131 de diciembre de 1841
231Desiderio Taméz1 de enero de 184231 de diciembre de 1842
232Antonio de Ayala1 de enero de 184331 de diciembre de 1843
233Manuel Antonio Morales1 de enero de 184431 de diciembre de 1844
234Pelagio Garivay1 de enero de 184531 de diciembre de 1845
235José María De la Garza García1 de enero de 1846Septiembre de 1846
236Julio Gutiérrez (Sustituto)Septiembre de 184631 de diciembre de 1846
237José de Jesús Dávila y Prieto1 de enero de 184731 de diciembre de 1847
238Juan José de Garza y Treviño1 de enero de 184831 de diciembre de 1848
239José María De la Garza y Garza1 de enero de 1849Septiembre de 1849
240Juan José de la Garza y Treviño (Sustituto)Septiembre de 184931 de diciembre de 1849
241 Manuel María De Llano1 de enero de 185031 de diciembre de 1850
242Gregorio Zambrano1 de enero de 185131 de diciembre de 1851
243Felipe Sepúlveda1 de enero de 185231 de diciembre de 1852
244Juan de la Garza Martínez1 de enero de 185331 de diciembre de 1853
245Esteban Taméz1 de enero de 185413 de febrero de 1854
246Juan de la Garza Martínez (Sustituto)13 de febrero de 18549 de octubre de 1854
247Felipe Sepúlveda (Sustituto)9 de octubre de 185411 de diciembre de 1854
248José María García (Sustituto)11 de diciembre de 185431 de diciembre de 1855

Monterrey en el Estado de Nuevo León y Coahuila (1856 - 1864)

El estado de Nuevo León y Coahuila fue un estado mexicano, formado por la unión de los estados de Coahuila y Nuevo León. El estado se constituyó en 1856 hasta su disolución en 1864. Coahuila y Nuevo León, fue creado en 1856 por la anexión unilateral de Coahuila, por decreto de Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León. Después de un referéndum, la anexión fue ratificada oficialmente por la Constitución mexicana de 1857. La Capital del Estado de Nuevo León y Coahuila fue Monterrey.

No.ImagenNombreInicioFinal
249 Manuel María De Llano1 de enero de 185631 de diciembre de 1856
250Juan de la Garza Treviño1 de enero de 18578 de marzo de 1857
251Victoriano Zarza (Sustituto)8 de marzo de 185715 de marzo de 1857
252Ignacio Galindo (Sustituto)15 de marzo de 185714 de junio de 1857
253Pablo José Carreño (Sustituto)14 de junio de 185731 de diciembre de 1857
254Eduardo Casimiro García Dávila1 de enero de 185826 de abril de 1858
255Ignacio Treviño (Sustituto)26 de abril de 185831 de diciembre de 1858
256Eduardo Casimiro García Dávila1 de enero de 185914 de febrero de 1859
257José María Morelos (Sustituto)14 de febrero de 185931 de diciembre de 1859
258Gregorio Zambrano1 de enero de 186018 de marzo de 1860
259José María Martínez (Sustituto)18 de marzo de 18608 de abril de 1860
260José. María Morelos8 de abril de 186031 de diciembre de 1861
261José María Viteri1 de enero de 186231 de diciembre de 1862
262Martín Pérez1 de enero de 186331 de diciembre de 1863
263Pedro Elizondo1 de enero de 186418 de abril de 1864

Disolución de Nuevo León y Coahuila (1864), y la Segunda Intervención Francesa en México (1862 - 1867)

Santiago Vidaurri en 1860 volvió como gobernador, durante la Guerra Civil Americana tenía buenas relaciones con alguna parte de la facción de los Estados Confederados de América y eligió durante la Intervención francesa en México apoyar al Segundo Imperio mexicano de Maximiliano de Habsburgo, los conservadores mexicanos y a los franceses. En 1864 Vidaurri fue capturado en Monterrey por las fuerzas liberales, que terminaron por disolver la unión de los estados de Nuevo León y Coahuila.

La Segunda intervención francesa en México fue un conflicto armado entre México y Francia entre 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.

No.NombreInicioFinal
264Gregorio Zambrano (Sustituto)18 de abril de 186413 de junio de 1864
265Jesús González Treviño (Sustituto)28 de agosto de 186431 de diciembre de 1864
266José María Martínez1 de enero de 186531 de diciembre de 1865
267Amado Valdés1 de enero de 18661 de mayo de 1866
268Teófilo Davales (Sustituto)1 de mayo de 186631 de diciembre de 1866
269Jesús Arreola y Ayala1 de enero de 186714 de septiembre de 1869

Monterrey en la República Restaurada (1867 - 1876)

La República restaurada es el periodo de la historia de México comprendido entre la derrota del segundo imperio mexicano en 1867 -encabezado por Maximiliano de Habsburgo y apoyado por Francia- y el primer período presidencial de Porfirio Díaz iniciado en 1876.

No.NombreInicioFinal
269Jesús Arreola y Ayala1 de enero de 186714 de septiembre de 1869
270Gregorio Morales (Sustituto)14 de septiembre de 186931 de diciembre de 1869
271Anastasio A. Treviño1 de enero de 187031 de diciembre de 1870
272Tomás Hinojosa1 de enero de 187131 de diciembre de 1871
273Gregorio Zambrano1 de enero de 18725 de marzo de 1872
274Tomas Hinojosa (Sustituto)5 de marzo de 187216 de mayo de 1872
275Rómulo Flores (Sustituto)16 de mayo de 18721872
276Ignacio de la Garza García (Sustituto)187231 de diciembre de 1872
277Francisco Martínez Cárdenas1 de enero de 187331 de diciembre de 1873
278Jesús González Treviño1 de enero de 1874Mayo de 1875
279Anastasio A. Treviño (Sustituto)Mayo de 187525 de mayo de 1875
280Modesto Villareal (Sustituto)25 de mayo de 187528 de septiembre de 1875
281José Ángel Garza Treviño28 de septiembre de 187531 de diciembre de 1876
282Domingo Martínez Echartea1 de enero de 187730 de agosto de 1877

Monterrey en el Porfiriato (1876 - 1910)

El porfiriato es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Comprende desde 1876 hasta 1910.

No.NombreInicioFinal
283Hipólito Gutiérrez (Sustituto)30 de agosto de 187731 de diciembre de 1878
284Práxedis García1 de enero de 187831 de diciembre de 1878
285Juan Barrera1 de enero de 1879Marzo de 1879
286Eusebio Rodríguez (Sustituto)Marzo de 1879Octubre de 1879
287Ambrosio Cantú (Sustituto)Octubre de 187931 de diciembre de 1879
288Jacinto García1 de enero de 188031 de diciembre de 1880
289Domingo Tijerina1 de enero de 188131 de diciembre de 1881
290Práxedis García1 de enero de 188231 de diciembre de 1882
291Rafael Sepúlveda1 de enero de 188331 de diciembre de 1883
292Práxedis García1 de enero de 188431 de diciembre de 1884
293Eutimio Calzado1 de enero de 188531 de diciembre de 1885
294Félix Elizondo1 de enero de 1886Septiembre de 1887
295Rafael García FernándezSeptiembre de 188731 de diciembre de 1888
296Gregorio Elizondo García1 de enero de 188931 de diciembre de 1889
297Margarito Garza1 de enero de 189031 de diciembre de 1890
298Lorenzo Sepúlveda1 de enero de 189131 de diciembre de 1892
299Carlos Berardi1 de enero de 189316 de marzo de 1896
300Pedro C. Martínez (Sustituto)16 de marzo de 189631 de diciembre de 1896
301Adolfo Zambrano1 de enero de 189722 de febrero de 1897
302Pedro C. Martinez (Sustituto)22 de febrero de 189731 de diciembre de 1897
303Adolfo Zambrano1 de enero de 189810 de enero de 1898
304Pedro C. Martinez10 de enero de 189731 de diciembre de 1901
305Lorenzo Sepúlveda1 de enero de 190227 de enero de 1902
306Pedro C. Martinez (Sustituto)27 de enero de 190231 de diciembre de 1902
307Lorenzo Sepúlveda1 de enero de 190331 de diciembre de 1903
308Pedro C. Martinez1 de enero de 190431 de diciembre de 1909
309Idelfonso Zambrano1 de enero de 191031 de diciembre de 1910

Monterrey en la Revolución Mexicana (1910 - 1920)

La Revolución mexicana fue un conflicto armado en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

No.ImagenNombreInicioFinal
310Fermin Martínez1 de enero de 191131 de diciembre de 1911
311Alfredo Pérez1 de enero de 191231 de diciembre de 1912
312Nicéforo Zambrano1 de enero de 191319 de marzo de 1913
313Fermín Martínez (Sustituto)19 de marzo de 19136 de abril de 1913
314 Gregorio D. Martínez (Sustituto)6 de abril de 191331 de diciembre de 1913
315Ramón E. Treviño1 de enero de 191413 de abril de 1914
316Nicéforo Zambrano (Sustituto)13 de abril de 191431 de diciembre de 1914
317José Videgaray1 de enero de 191519 de mayo de 1915
318Eugenio Pérez Maldonado (Sustituto)19 de mayo de 191524 de julio de 1916
319Francisco Zambrano (Sustituto)24 de julio de 19164 de octubre de 1916
320Antonio Garza Elizondo4 de octubre de 191631 de diciembre de 1917
321 Jerónimo Siller1 de enero de 191831 de diciembre de 1918
322Juan M. García1 de enero de 19194 de agosto de 1919
323Adolfo Villareal (Sustituto)4 de agosto de 191931 de diciembre de 1919
324Domingo Valdés Llano1 de enero de 192019 de septiembre de 1920

Monterrey en la época Posrevolucionaria (1920 - 1928)

Obregón fue presidente entre 1920 y 1924. De la Huerta quiso ser elegido presidente nuevamente, pero al ver que Obregón favorecía a Plutarco Elías Calles desconoció al gobierno, lo que desencadenó la denominada rebelión delahuertista, que fue apoyada por las dos terceras partes del ejército nacional.

Plutarco Elías Calles fue nombrado presidente para el período de 1924 a 1928, tomando posesión el 1 de diciembre. Durante los dos últimos años de su gobierno la situación interna del país se volvió crítica debido a la posición de Calles respecto a la iglesia católica, lo que provocó el surgimiento de un movimiento armado conocido como «guerra cristera».

No.ImagenNombreInicioFinal
325Ignacio Sepúlveda (Sustituto)19 de septiembre de 192031 de diciembre de 1920
326Hilario Martínez Caballero1 de enero de 192131 de diciembre de 1922
327Leocadio M. González1 de enero de 192331 de diciembre de 1923
328 Jerónimo Siller1 de enero de 192431 de diciembre de 1924
329Francisco C. Reyes1 de enero de 1925Mayo de 1925
330Nicandro L. Tamé (Sustiuto)Mayo de 1925Agosto de 1925
331Manuel Chapa González (Sustituto)Agosto de 192517 de octubre de 1925
332Felizardo C. Villarreal (Sustituto)17 de octubre de 192531 de diciembre de 1925
333Alejandro Garza1 de enero de 19269 de mayo de 1926
334David Alberto Cossio (Sustituto)9 de mayo de 19261926
335Felizandro C. Villareal (Sustituto)19261926
336Antonio Moreno (Sustituto)19261926
337Eleazar Garcia (Sustituto)192631 de diciembre de 1916

Monterrey durante el Maximato (1928 - 1934)

El Maximato fue un periodo histórico y político de México que abarcó desde 1928, con el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del país, hasta 1934, con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas. Este periodo se caracterizó por la influencia de Plutarco Elías Calles en la política mexicana, de cuyo apodo de "Jefe Máximo de la revolución" deriva el nombre de este periodo.

N.ºAlcaldeInicioFinalPartido
 338Jesús María Salinas Jr.1 de enero de 192731 de diciembre de 1928 PNR
 339Antonio García González1 de enero de 192931 de diciembre de 1930 PNR
 340Generoso Chapa Garza1 de enero de 193131 de diciembre de 1932 PNR
 341Plutarco Elías Calles Chacón1 de enero de 193331 de diciembre de 1934 PNR

Etapa de Transición (1934 - 1941)

N.ºAlcaldeInicioFinalPartido
 342Heriberto Montemayor1 de enero de 1935Agosto de 1936 PNR
 343Fausto Gálvez Pérez (Sustituto)Agosto 193631 de diciembre de 1936 PNR
 344Leopoldo Treviño Garza1 de enero de 193731 de diciembre de 1938 PRM
 345Manuel Flores Varela1 de enero de 193931 de diciembre de 1940 PRM
 346Eliseo B. Sánchez1 de enero de 194031 de diciembre de 1941 PRM

Alcaldes con periodo de 3 años (1942 - Actualidad)

A partir de 1943, los Alcaldes o Presidentes Municipales son elegidos por un periodo de tres años, sin reelección. Es hasta 2014 cuando el alcalde puede reelegirse por un periodo más de 3 años. Desde 1927 hasta 1994 el PRI gobernó la ciudad de Monterrey, en 1994 el PAN gana la ciudad de Monterrey hasta 2003, cuando el PRI vuelve a ganar la ciudad por el periodo de 2003 a 2006. El PAN vuelve a recuperar la ciudad desde el año 2006 hasta 2015, cuando el PRI vuelve a ganar para el periodo 2015 a 2018. El alcalde actual de la ciudad es Luis Donaldo Colosio Riojas del Movimiento Ciudadano.

N.ºImagenAlcaldeInicioFinalPartido
 347Constancio Villarreal1 de enero de 194331 de diciembre de 1945 PRM
 348Félix González Salinas1 de enero de 194631 de diciembre de 1948 PRI
 349Santos Cantú Salinas1 de enero de 194931 de diciembre de 1951 PRI
 350Alfredo Garza Ríos1 de enero de 195231 de diciembre de 1954 PRI
 351José Luis Lozano1 de enero de 195531 de diciembre de 1957 PRI
 352Rafael González Montemayor1 de enero de 195831 de diciembre de 1960 PRI
 353Leopoldo González Sáenz1 de enero de 196131 de diciembre de 1963 PRI
 354Abiel Treviño1 de enero de 196431 de diciembre de 1966 PRI
 355César Lazo Hinojosa1 de enero de 196731 de diciembre de 1969 PRI
 356Gerardo Torres Díaz1 de enero de 197031 de diciembre de 1971 PRI
 357Julio Camelo Martínez (Sustituto)1 de enero de 197227 de marzo de 1973 PRI
 358Roberto Garza González (Sustituto)27 de marzo de 197331 de diciembre de 1973 PRI
 359Leopoldo González Sáenz1 de enero de 197431 de diciembre de 1976 PRI
 360César Santos Santos1 de enero de 197731 de diciembre de 1979 PRI
 361Pedro F. Quintanilla Coffin1 de enero de 198031 de diciembre de 1982 PRI
 362Oscar Herrera Hosking1 de enero de 198331 de diciembre de 1985 PRI
 363Luis M. Farias1 de enero de 198631 de diciembre de 1988 PRI
 364Sócrates Rizzo García1 de enero de 19893 de marzo de 1991 PRI
 365Juventino González Benavides (Sustituto)4 de marzo de 199131 de diciembre de 1991 PRI
 366Benjamín Clariond Reyes-Retana1 de enero de 199231 de octubre de 1994 PRI
 367Jesús Hinojosa Tijerina1 de noviembre de 199430 de octubre de 1997 PAN
 368Jesús María Elizondo González31 de octubre de 199730 de octubre de 2000 PAN
 369
Felipe de Jesús Cantú Rodríguez31 de octubre de 200030 de octubre de 2003 PAN
 370Jesús Ricardo Canavati Tafich31 de octubre de 200330 de octubre de 2006 PRI
 372Adalberto Arturo Madero Quiroga31 de octubre de 200630 de octubre de 2009 PAN
 373
Fernando Larrazábal Bretón31 de octubre de 200931 de octubre de 2012 PAN
 375
Margarita Alicia Arellanes Cervantes1 de noviembre de 201230 de octubre de 2015 PAN
 378
Adrián de la Garza Santos31 de octubre de 201530 de septiembre de 2021 PRI
381
Luis Donaldo Colosio Riojas1 de octubre de 2021En el Cargo

Movimiento Ciudadano

Véase también

Referencias

Enlaces externos