Anexo:Primeras damas y primeros caballeros de Argentina

Primera dama o primer caballero de la Nación Argentina

Escudo de armas de Argentina

Vacante[1]
Desde el 10 de diciembre de 2023
TratamientoSeñora primera dama
Señor primer caballero
DuraciónDepende de la designación presidencial
Designado porProtocolo
CreaciónDécada de 1940[2]
Primer titularMaría Luisa Iribarne Daubert (1938-1940)

Primera dama o primer caballero de la Nación Argentina, o simplemente primera dama, es un cargo y título protocolar que se le otorga al cónyuge, pareja o familiar de la persona que ejerce la Presidencia de la Nación, o en su defecto, a quien cumpliese con sus funciones protocolares en viajes y ceremonias oficiales.[2]​ Por depender del protocolo ceremonial de la Presidencia de la Nación, su designación, denominación y definición de responsabilidades, les son conferidas al presidente en ejercicio.

Históricamente, el cargo era desempeñado por la esposa del presidente; aunque en los últimos años, el cargo ha sido ocupado ya sea por el esposo o la pareja. En algunas oportunidades, las hijas de un presidente en ejercicio desempeñaron funciones protocolares, pero sin asumir el título de «primera dama».[3][4]​ La denominación sólo en una ocasión fue rechazada en favor del de «primera ciudadana», sin que varíen sus funciones.[5]

Listado

El diario El Litoral, quien ha publicado en línea todas sus ediciones desde su fundación en 1918, utilizó por primera vez la expresión «primera dama» el 3 de abril de 1940, para referirse al fallecimiento de María Luisa Iribarne, quien fuera esposa del entonces presidente de la Nación, Roberto Marcelino Ortiz.[6]​ También se ha referenciado sobre el uso de la expresión en los años 1947,[7][8]​ 1948,[9]​ 1951[10]​ y 1965.[11]

Se incluyen a los cónyuges y familiares sobre los que hay constancia referenciada de que en esa época se utilizaba el título al momento de ejercerlo. En cursiva, aquellas que ejercieron el cargo bajo gobiernos de facto.

FotoNombrePeríodoPresidenteReferencias y notas
InicioFin
María Luisa Iribarne Daubert20 de febrero de 19383 de abril de 1940Roberto M. Ortiz[6]
Vacante3 de abril de 194027 de junio de 1942Por el fallecimiento de Maria Luisa Iribarne.
María Delia Luzuriaga Chaves27 de junio de 19424 de junio de 1943Ramón S. Castillo
María Inés Lobato7 de junio de 19439 de marzo de 1944Pedro Pablo Ramírez (de facto)
Conrada Victoria Torni25 de febrero de 19444 de junio de 1946Edelmiro Julián Farrell (de facto)
Eva Duarte4 de junio de 194626 de julio de 1952Juan Domingo Perón[10]
Vacante26 de julio de 195219 de septiembre de 1955Por el fallecimiento de Eva Duarte.
Mercedes Villada Achával23 de septiembre de

1955

13 de noviembre de 1955Eduardo Lonardi (de facto)
Sara Lucía Herrera13 de noviembre de 19551 de mayo de 1958Pedro Eugenio Aramburu (de facto)
Elena Luisa María Faggionatto Cavicchi1 de mayo de 195829 de marzo de 1962Arturo Frondizi
Purificación Areal29 de marzo de 196212 de octubre de 1963José María Guido
Silvia Martorell12 de octubre de 196328 de junio de 1966Arturo Umberto Illia
María Emilia Green Urien29 de junio de 196618 de junio de 1970Juan Carlos Onganía (de facto)
Bety Nelly Andrés18 de junio de 197023 de marzo de 1971Roberto Marcelo Levingston (de facto)
Ileana María Bell Bidart23 de marzo de 197125 de mayo de 1973Alejandro Agustín Lanusse (de facto)
María Georgina Cecilia Acevedo Pérez25 de mayo de 197313 de julio de 1973Héctor José Cámpora
Norma Beatriz López Rega13 de julio de 197312 de octubre de 1973Raúl Alberto Lastiri
María Estela Martínez Cartas12 de octubre de 19731 de julio de 1974Juan Domingo Perón
Vacante1 de julio de 197429 de marzo de 1976María Estela Martínez de PerónTras la muerte de Juan D. Perón, la vicepresidenta y primera dama María Estela Martínez de Perón asume la presidencia
Alicia Raquel Hartridge29 de marzo de 197629 de marzo de 1981Jorge Rafael Videla (de facto)
Nélida Giorgio Valente29 de marzo de 198111 de diciembre de 1981Roberto Eduardo Viola (de facto)
Lucía Noemí Gentili22 de diciembre de 198118 de junio de 1982Leopoldo Fortunato Galtieri (de facto)
Nilda Raquel Belén1 de julio de 198210 de diciembre de 1983Reynaldo Benito Bignone (de facto)
María Lorenza Barreneche10 de diciembre de 19838 de julio de 1989Raúl Alfonsín
Zulema Yoma8 de julio de 19891991Carlos Menem[12]​ Hasta su divorcio con Carlos Menem
Zulema María Eva Menem199110 de diciembre de 1999[13]​ Hija de Carlos Menem y Zulema Yoma
Inés Pertiné10 de diciembre de 199920 de diciembre de 2001Fernando de la Rúa[14]
María Alicia Mazzarino Daglio22 de diciembre de 200130 de diciembre de 2001Adolfo Rodríguez Saa
Hilda Beatriz González2 de enero de 200225 de mayo de 2003Eduardo Duhalde[15]​Ex segunda dama de la Nación.
Cristina Elisabet Fernández25 de mayo de 200310 de diciembre de 2007Néstor Kirchner[16]
Néstor Kirchner10 de diciembre de 200727 de octubre de 2010Cristina Fernández de Kirchner[17]
Vacante27 de octubre de 20109 de diciembre de 2015Por el fallecimiento de Néstor Kirchner
Juliana Awada10 de diciembre de 201510 de diciembre de 2019Mauricio Macri[18]
Fabiola Yáñez10 de diciembre de 201910 de diciembre de 2023Alberto Fernández[19]
Vacante10 de diciembre de 2023Javier MileiRechazo del título por considerarlo anacrónico y ofensivo[20]

Ex primeras damas vivas

Actualmente hay once ex primeras damas vivas:

Referencias

Bibliografía

  • Chirico, Gabriel Darío. Las primeras damas de la historia argentina (de 1826 a 1952). Editorial Dunken. Bs.As., 2005.