Anexo:Uruguay en 1835

1830183118321833183418351836183718381839

Acontecimientos relacionados con Uruguay en 1835.

Autoridades

Acontecimientos

  • 7 de abril de 1835: la ley N° 84 fija los límites del departamento de Montevideo, la cual le reintegró «al departamento de Montevideo los límites que le fueron designados en la época de la creación de los departamentos».[2]
  • 28 de agosto: se reglamentó la ley N° 84, precisando los límites del departamento de Montevideo, siendo estos el río Santa Lucía desde su desembocadura en el Río de la Plata hasta la confluencia del arroyo de las Piedras, y por este hasta su naciente en la cuchilla de Pereira. Allí, la línea divisoria continúa por el giro de la cuchilla hasta la naciente del arroyo Toledo, siguiendo por este arroyo el límite hasta su confluencia con la barra de Carrasco y de allí a su desembocadura en el Río de la Plata.[3]
  • 10 de octubre: se crea el Cementerio Central de Montevideo.[4]

Nacimientos

  • 28 de febrero: Samuel Alejandro Lafone Quevedo, industrial, humanista, arqueólogo, etnógrafo y lingüista argentino nacido en Uruguay; falleció en 1920.
  • 21 de marzo: Carlos de Castro, político, abogado, académico y diplomático, falleció en 1911.
  • 28 de agosto: José Ladislao Terra, abogado y político, senador por Paysandú; falleció en 1902.
  • 16 de noviembre: Francisco Borges, militar argentino nacido en Uruguay; falleció en 1874.

Fallecimientos

Referencias