Anexo:Venezuela en 1954

1950195119521953195419551956195719581959

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1954.

Inauguración del Centro Simón Bolívar.

Políticos a cargo

Acontecimientos

Enero

  • 2 de enero: El Gobierno libera a más de 400 prisioneros políticos y hace una invitación a los exiliados a regresar al país.
  • 24 de enero: Bill Taylor, de los Navegantes del Magallanes, es el primer jugador en la historia del béisbol en Venezuela en efectuar tres jonrones en un mismo juego. Su récord, al que se sumará el de Stanley Jok al año siguiente, se verá superado dos años después por Russell Rac.
  • 27 de enero: El pianista Andrzej Wasowski protagoniza el primer concierto presentado por la Sociedad Amigos del Arte de Maracay.

Febrero

Marzo

1 al 26 de marzo: Se celebra en el Aula Magna de la UCV la última de las Conferencias Panamericanas.

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

  • 10 de agosto: Se funda la Sociedad Venezolana de Cardiología

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fecha indeterminada

  • El Hospital Antonio María Pineda de Barquisimeto se traslada a un edificio moderno, y su antigua sede se convierte en cuartel del Batallón Piar.

En desarrollo

Deportes

Nacional

Béisbol
Fútbol

Internacional

Premios

Premios Nacionales

Premios Internacionales

Venezolanos galardonados

Arte

  • Trío y Composición, de Armando Barrios.
  • La muda, de Gabriel Bracho.
  • El Ávila desde Maripérez, de Manuel Cabré.
  • Naturaleza muerta, de Marcos Castillo.
  • Río Ocumare de la Costa, de Raúl Moleiro.
  • Primavera, de Pascual Navarro.
  • Tablón de Pampatar, de Alejandro Otero.
  • La flor del hijo, de César Rengifo.
  • Patio del sanatorio San Jorge, de Armando Reverón.
  • Amarilis, Buenas tardes, Ramo de azul, Rosas y Saliendo de la iglesia, de Andrés Gabriel Revesz.

Música

Estrenos

Libros

Cine

  • Al sur de Margarita, de Napoleón Ordosgoiti. Versión de Dos hombres en la tormenta (1945), de Rafael Rivero.
  • 26 de marzo: Noche de milagros, de Renzo Russo. Libreto de Aquiles Nazoa.
  • 11 de julio: Festín para la muerte, de José Miguel de Mora.

Televisión

Nuevos programas

  • RCTV
    • Lo de hoy, animado por Renny Ottolina.
    • Anecdotario.
    • El reino animal, animado por Alonso Gamero. Primer programa de divulgación científica del país.
    • El Show de las doce, animado por Víctor Saume.

Telenovelas

Radio

Personajes

Nacimientos

Fallecimientos

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Venezuela en 1953
Año 1954
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1955