Antonio Giménez-Rico

director de cine español
(Redirigido desde «Antonio Giménez Rico»)

Antonio Giménez-Rico Sáenz de Cabezón (Burgos, 20 de octubre de 1938 - Madrid, 12 de febrero de 2021)[1]​ fue un director de cine y guionista español.

Antonio Giménez-Rico
Información personal
Nombre de nacimientoAntonio Giménez-Rico Sáenz de Cabezón Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento20 de octubre de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
Burgos (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento12 de febrero de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteCOVID-19 Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Información profesional
OcupaciónDirector de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid, estudió también periodismo y piano. Crítico cinematográfico en la revista Cinestudio. Fue ayudante de dirección de Vittorio Cottafavi y Eugenio Martín, entre otros, antes de rodar su primera película. Presidió la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (1988-1992) y colaboró en los programas de José Luis Garci ¡Qué grande es el cine! (1995-2005) y Cine en blanco y negro (desde 2009). Su último proyecto cinematográfico fue Conspiración en la catedral,[2]​ una adaptación para la pantalla grande de la novela Inquietud en el Paraíso del escritor burgalés Óscar Esquivias,[3][4]​ que finalmente no pudo rodarse debido a la crisis[5]​ y a motivos políticos:

«Iba a hacerla TVE pero un buen día me llamó su entonces presidente[6]​ para decirme que como era un proyecto que trataba de la Guerra Civil, aunque de manera tangencial, él no era partidario de volver a tocar ese tema. Literalmente me dijo: ‘Estoy de la Memoria Histórica hasta los cojones’.»[7]

Fundó y dirigió la Asamblea de Directores y Realizadores Cinematográficos de España (ADIRCE).

Trabajó también para la televisión y dirigió programas (como Rasgos, en el que Mónica Randall entrevistaba a personalidades),[8]​ documentales y series de televisión como Plinio (y algún capítulo de Cuentos y leyendas, Crónicas de un pueblo o Página de sucesos).

La periodista Valeria Vegas hizo un estudio de su película documental Vestida de azul. Lo tituló Vestidas de azul. Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la transición española (editorial Dos Bigotes, 2019).[9]

Falleció en Madrid el 12 de febrero de 2021,[10]​ enfermo de COVID-19.[1]

Premios y reconocimientos

  • En 2018 la Seminci de Valladolid le concedió la Espiga de Honor, en reconocimiento a su carrera cinematográfica.[12]

Filmografía como director

Guion

  • Días de viejo color (1967, dirigida por Pedro Olea)

Televisión y series

Documentales

  • Crónica, Torremolinos invierno (1965)
  • Vestida de azul (1983)
  • Sombras y luces: Cien años de cine español (1996)
  • Castilla y León, patrimonio de la humanidad (2005)
  • El son del agua, cerca del Duero (2006)
  • Espacios entre muros (2007)
  • Ramoncín. Una vida en el filo (2017) (Aparece como uno de los entrevistados)

Notas

Enlaces externos


Predecesor:
Fernando Trueba

Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

1988 - 1992
Sucesor:
Fernando Rey