Arquidiócesis de Dili

La arquidiócesis de Dili (en latín: Archidioecesis Dilien(sis) y en portugués: Arquidiocese de Díli) es una circunscripción eclesiástica latina de la Iglesia católica en Timor Oriental, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Dili. La arquidiócesis tiene al arzobispo Virgílio do Carmo da Silva, S.D.B. como su ordinario desde el 30 de enero de 2016.

Arquidiócesis de Dili
Archidioecesis Dilien(sis) (en latín)
Catedral de la Inmaculada Concepción
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea(s)Baucau
Maliana
Fecha de erección4 de septiembre de 1940 (como diócesis)
Bula de erecciónSollemnibus Conventionibus
Elevación a arquidiócesis11 de septiembre de 2019
Sede
Catedralde la Inmaculada Concepción
CiudadDili
División administrativadistrito de Dili
PaísTimor OrientalBandera de Timor Oriental Timor Oriental
Curia arzobispalCamara Eclesiaastica, Av. Direitos Humanos, P.O. Box 50, Bidau Lecidere, Dili
Jerarquía
ArzobispoVirgílio do Carmo da Silva, S.D.B.
Vicario generalJosé Antônio da Costa
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2020)
712 277
669 540 (94.0%)
Sacerdotes205
Parroquias32
Superficie4775 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.diocesededili.org/

Territorio y organización

Columna de santa María, Dili

La arquidiócesis tiene 4775 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la región administrativa especial de Oecusse-Ambeno y los distritos de: Dili, Ainaro, Aileu, Ermera y Manufahi.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Dili en la isla Timor, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción.

En 2020 en la arquidiócesis existían 32 parroquias.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de Baucau y de Maliana.

El único seminario mayor del país, el Seminario de los Santos Pedro y Pablo está ubicado dentro de la arquidiócesis.

Historia

La diócesis de Dili fue erigida el 4 de septiembre de 1940 con la bula Sollemnibus Conventionibus del papa Pío XII separando territorio de la diócesis de Macao. Originalmente era sufragánea de la arquidiócesis de Goa y Damán.[1]

El Timor portugués declaró su independencia de Portugal el 28 de noviembre de 1975, pero en diciembre fue invadido y anexado por Indonesia.

El 1 de enero de 1976, en virtud de la bula Ad nominum del papa Pablo VI, se convirtió en diócesis inmediatamente sujeta a la Santa Sede.[2]

El papa Juan Pablo II celebró la misa con una multitud de jóvenes de Timor Oriental el 12 de octubre de 1989.

El 4 de septiembre de 1990 la diócesis celebró su 50 aniversario.[3]

El 30 de noviembre de 1996 cedió parte de su territorio para la erección de la diócesis de Baucau mediante la bula Quo aptius consuleretur del papa Juan Pablo II.[4]

El 20 de mayo de 2002 Timor Oriental obtuvo la independencia de Indonesia.

El 30 de enero de 2010 cedió otra parte de su territorio para la erección de la diócesis de Maliana mediante la bula Missionalem Ecclesiae del papa Benedicto XVI.[5]

El 11 de septiembre de 2019 fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana por el papa Francisco.[6]

En 2008 se construyó una capilla y una estatua en honor a la virgen María en el suburbio de Tasi-Tolu, en la diócesis. Estas fueron bendecidas por el nuncio apostólico de Timor Oriental, el arzobispo Leopoldo Girelli.[7]

En 2009 el Gobierno de Timor Oriental otorgó $ 1.5 millones de dólares estadounidenses a dos diócesis en Timor Oriental: Dili y Baucau, que recibirán anualmente "para ejecutar programas sociales para las personas". La pobreza sigue siendo un problema masivo desde la independencia en 2002, con aproximadamente la mitad del millón de desempleados y el 45 por ciento viviendo con menos de un dólar por día.[8]

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 669 540 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
194938 034420 4309.0241951584122311
1970164 178618 53026.5463610356917463
1980213 000740 80028.8251878520113618
1990583 079714 24581.6632439925517410024
1998527 294627 16684.1863848613115225422
2001504 299539 81193.4642638787913920322
2002514 089558 61092.0783246659014920328
2006663 331789 70184.01234776539211827930
2010435 052464 64993.6104564841836916225
2013561 135591 42594.9128577143839033128
2016585 958617 89894.81495792393211453228
2019630 176667 33194.41496386422913243230
2020669 540712 27794.020569136326624646632
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[9]

Episcopologio

Obispos de Dili

  • Jaime Garcia Goulart † (12 de octubre de 1945-31 de enero de 1967 renunció[10]​)
  • José Joaquim Ribeiro † (31 de enero de 1967 por sucesión-22 de octubre de 1977 renunció)
    • Sede vacante (1977-2004)
    • Martinho da Costa Lopes † (octubre de 1977-mayo de 1983 renunció) (administrador apostólico)
    • Carlos Filipe Ximenes Belo, S.D.B. (21 de marzo de 1988-26 de noviembre de 2002 renunció) (administrador apostólico)
    • Basílio do Nascimento † (26 de noviembre de 2002-27 de febrero[11]​ de 2004 nombrado obispo de Baucau) (administrador apostólico)
  • Alberto Ricardo da Silva † (27 de febrero[11]​ de 2004-9 de febrero de 2015 renunció)
    • Basílio do Nascimento † (9 de febrero de 2015-30 de enero de 2016) (administrador apostólico)
  • Virgílio do Carmo da Silva, S.D.B. (30 de enero de 2016-11 de septiembre de 2019 nombrado arzobispo de la sede)

Arzobispos de Dili

Referencias

Enlaces externos