Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez

La arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez (en latín: Archidioecesis Tuxtlensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Tuxtla Gutiérrez. Desde el 25 de noviembre de 2023 se encuentra en Sede Vacante por el fallecimiento de su arzobispo Fabio Martínez Castilla.

Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez
Archidioecesis Tuxtlen(sis) (en latín)
Catedral de San Marcos Evangelista
Información general
Iglesiacatólica
Iglesia sui iurislatina
Ritoromano
Sufragánea(s)San Cristóbal de Las Casas
Tapachula
Fecha de erección27 de octubre de 1964 (como diócesis)
Bula de erecciónCura illa
Elevación a arquidiócesis25 de noviembre de 2006
Sede
Catedralde San Marcos Evangelista
CiudadTuxtla Gutiérrez
División administrativaestado de Chiapas
PaísMéxico México
Curia arzobispalUruguay 500/A, Colonia El Retiro, 29040 Tuxtla Gutiérrez
Jerarquía
ArzobispoSede Vacante
Obispo(s) auxiliar(es)José Luis Mendoza Corzo[nota 1]
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2020)
1 780 830
1 212 590 (68.1%)
Sacerdotes164
Parroquias76
Superficie24 999 km²

Localización y extensión de la arquidiócesis
Sitio web
www.arquidiocesisdetuxtla.org/index.html

Territorio y organización

La arquidiócesis tiene 24 999 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la parte occidental del estado de Chiapas. Forma parte de la región Pacífico Sur.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en donde se halla la Catedral de San Marcos Evangelista.

La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de: San Cristóbal de Las Casas y Tapachula.

En 2020 en la arquidiócesis existían 76 parroquias.

Historia

La diócesis de Tuxtla Gutiérrez fue erigida el 27 de octubre de 1964 con la bula Cura illa del papa Pablo VI, derivando el territorio de las diócesis de Chiapas (hoy diócesis de San Cristóbal de Las Casas), Tapachula y Tabasco. Originalmente fue sufragánea de la arquidiócesis de Antequera.[1]

El 25 de noviembre de 2006, con la bula Mexicani populi del papa Benedicto XVI, la diócesis fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana, asignándose como sufragáneas a las diócesis de San Cristóbal de Las Casas y Tapachula.[2]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2021 la arquidiócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 212 590 fieles bautizados.

AñoPoblaciónSacerdotesBautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
ReligiososParroquias
Bautizados
católicos
Total% de
católicos
TotalClero
secular
Clero
regular
VaronesMujeres
1966347 165352 66498.42181316 531145615
1970360 000400 00090.029151412 413148616
1976495 000530 00093.440211912 3752612921
1980622 000693 00089.846311513 5212314026
1990940 0001 130 00083.253381517 7352119531
1999995 0001 395 00071.380671312 4371926338
20001 010 0001 417 00071.382701212 3172025439
20011 010 0001 417 00071.393811210 8602225939
20021 026 0001 439 00071.31131011290792527439
2003924 0001 197 50077.2110971384001623939
2004924 0001 197 50077.21401271366002025455
2010989 0001 270 00077.91481282066822524765
20141 139 5131 675 75568.01521282474968031869
20171 177 0001 729 00068.11581372174498525971
20201 212 5901 780 83068.11641432173934026376
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[3]

Episcopologio

Notas

Referencias

Enlaces externos