Callao (línea D del subte de Buenos Aires)

estación del Subte de Buenos Aires

La estación Callao forma parte de la línea D de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires. Se encuentra localizada debajo de la avenida Córdoba entre la avenida Callao y la calle Rodríguez Peña, en el límite entre los barrios de Balvanera, Recoleta y San Nicolás. La estación fue construida por la compañía española CHADOPyF e inaugurada el 29 de marzo de 1938.

Callao
Ubicación
Coordenadas34°35′59″S 58°23′35″O / -34.59963889, -58.39311111
DirecciónAv. Córdoba 1800
BarrioBalvanera, Recoleta y San Nicolás
Comuna1, 2 y 3
CiudadBandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires
Datos de la estación
Punto kilométrico2,0 km
AccesibilidadEscalera Mećanica Ascensor
Inauguración29 de marzo de 1938 (86 años)
ServiciosWi-Fi
ConexionesLínea F Córdoba
N.º de andenesDos (laterales)
N.º de víasDos
TipologíaSubterránea
PropietarioSubterráneos de Buenos Aires
OperadorEmova
Servicios detallados
Color de los frisosAzul
Colectivos12 29 37 75 99 106 109 111 124 132 140 150
Líneas
«Tribunales - Teatro ColónLínea DFacultad de Medicina»
Mapa
Callao (línea D del subte de Buenos Aires) ubicada en Buenos Aires
Callao (línea D del subte de Buenos Aires)

Posee una tipología subterránea con dos andenes laterales y dos vías. Posee un vestíbulo al nivel de las plataformas con los accesos en la calle mediante escaleras, escaleras mecánicas y ascensores y servicio de wifi público. La línea D combinaría con la proyectada línea F en esta estación.

Decoración

La estación fue decorada con un criterio similar al de las estaciones Constitución y Retiro de la actual línea C, también construida por la CHADOPyF unos años antes. Aprovechando la existencia de una amplia plazoleta sobre el espacio de la estación, se realizó la construcción a cielo abierto, cortando el tránsito y luego colocando vigas de hormigón para sostener la calzada de la avenida Córdoba, por lo cual la estación tiene un techo plano. Los muros fueron revestidos con placas de granito y travertino siguiendo una sobria estética racionalista, dejando paneles libres para las publicidades. Esto marca una diferencia notable con las demás estaciones de la línea D, que fueron construidas en túnel y tienen techos en bóveda, siendo revestidas en azulejos de distintos colores y decoradas con murales temáticos, que Callao no posee y por ello marca una excepción.[1]

Entre el 5 y el 29 de agosto de 1985, en espacios habilitados por la empresa Subterráneos de Buenos Aires, fueron pintados en la estación un total de 83 murales por iniciativa de un grupo de jóvenes artistas plásticos —Luis Pereyra, Duilio Pierri, Martín Reyna, José Garófalo y Armando Rearte—. Tras críticas desfavorables y en una situación poco clara los murales vanguardistas y de colores brillantes fueron tapados con pintura blanca pocos meses después, a comienzos de 1986.[2]

En 1997, como parte de una remodelación general del subte a cargo de la concesionaria privada Metrovías, se colocó un revoque sintético símil granito gris, que en la actualidad está cubierto por una capa de pintura color ocre.

En 2015, se agregaron ocho murales del artista Remo Bianchedi en venecitas con temática de la Segunda Guerra Mundial.[3][4]

Hitos urbanos

Se encuentran en las cercanías de esta:

Imágenes

Véase también

Referencias

  • . 
  •  
  •  
  •  
  •  

Enlaces externos