Campeonato europeo de hockey sobre patines masculino de 2014

El campeonato europeo de hockey sobre patines masculino de 2014 fue la 51.ª edición del campeonato europeo de hockey sobre patines masculino, un torneo en el que compiten las mejores selecciones de hockey patines de Europa y que es organizado por el Comité Europeo de Hockey sobre Patines (CERH). La edición de 2014 se disputó en la localidad de Alcobendas, España.[2]​ Fue la octava ocasión en que España era la selección anfitriona, habiendo sido la primera en 1951 en Barcelona.[nota 1]

Campeonato de Europa de hockey sobre patines
2014 CERH European Roller Hockey Championship
Campeonato europeo de hockey sobre patines masculino

Detalle del trofeo.
Datos generales
SedeAlcobendas
EspañaBandera de España España
RecintoPabellón Amaya Valdemoro (1974 espectadores)[1]
FechaDel 14 al 19 de julio de 2014
Edición51.ª
OrganizadorFederación Internacional de Patinaje
Def. títuloEspaña
Datos estadísticos
Participantes6 equipos
Partidos15
Cronología
201220142016
Sitio oficial

El calendario de la competición se extendió desde el 14 de julio de 2014, cuando tuvieron lugar la ceremonia de apertura y el partido inaugural, hasta el 19 de julio de 2014, día en el que además de jugarse los tres últimos partidos se celebró la ceremonia de clausura.[3]​ El trofeo, que se jugó íntegramente en el Pabellón Amaya Valdemoro de Alcobendas, fue disputado por seis selecciones: Alemania, Francia, Italia, Suiza, Portugal y la anfitriona y defensora del título, España.

El torneo completo fue retransmitido por Cerh TV en internet, mientras que RAI, Teledeporte y RTP emitieron los partidos de Italia, España y Portugal, respectivamente.[4]​ El terreno de juego del Pabellón Amaya Valdemoro fue modificado para que la retransmisión por televisión del campeonato y el desarrollo del juego fueran más satisfactorios.[4]​ La audiencia media de los partidos en Teledeporte fue de unos 500 000 telespectadores, y la afluencia total de público al Pabellón Amaya Valdemoro se aproximó a las 10 000 personas.[5]

Debido al formato del torneo, que era una liga de todos contra todos una vez que se juega cada día, la duración de cada parte del partido fue de veinte minutos en lugar de veinticinco.

Clasificación

Italia celebrando su tercer título europeo.
SelecciónJGEPGFGCPts
Italia5410201313
España5320371311
Portugal5311291310
Alemania520317286
Francia510410203
Suiza50057330
  • Italia se alzó con la victoria por tercera vez en su historia e impidió que España consiguiera en su casa el que hubiera sido su octavo título europeo consecutivo. Su trayectoria en el torneo comenzó con una victoria cómoda ante Suiza; una victoria sufrida e incluso polémica contra Alemania, ya que ganaron gracias a una decimoquinta falta a tan sólo ocho segundos del final; un empate a 2 ante España; una inesperada victoria contra Portugal, y una última victoria, también sufrida, contra Francia.[6][7][8][9][10]
  • España se vio lastrada por su empate ante Italia y finalmente por el empate ante Portugal en el último partido, por lo que sus goleadas a Suiza, Alemania y Francia no fueron determinantes. Contra Italia, España cerró una racha de más de diez años consecutivos —desde 2003— ganando todos sus partidos, la más larga de la historia del hockey sobre patines.[8]
  • Portugal, que partía como segunda favorita al título tras España, perdió sus opciones al título tras la derrota ante Italia y después de que en la siguiente y última jornada Italia volviese a ganar, esta vez a Francia.
  • Alemania consiguió en la última jornada de la liguilla alcanzar el cuarto puesto. Después de sus abultadas derrotas ante España y Portugal y la ajustada ante Italia, supo rehacerse y ganar sus dos últimos encuentros, gracias a lo cual sumó seis puntos y superó a Francia.
  • Francia comenzó el campeonato con los dos partidos más duros, contra España y Portugal, y dio buena imagen a pesar de las derrotas, pero luego su nivel bajó y sólo pudo ganar a Suiza, aunque puso en apuros a Italia en el último encuentro, especialmente en los diez minutos finales.[10][11]
  • Suiza fue la selección más débil del campeonato, ya que perdió todos sus partidos. Fue en el encuentro contra Francia cuando más batalla plantó y más cerca estuvo de sumar algún punto.[11]

Selecciones

Alemania[12]
N.ºJugadorAño nac.
1Patrick Glowka (P)1987
2Lukas Karschau1993
3Liam Günther Hages1990
4Kai Milewski1992
5Kevin Karschau1990
6Robin Schulz1993
7Jorge Fonseca1987
8Sergio Pereira1988
9Max Hack1990
10Philip Leyer (P)1990
Seleccionador: Marc Berenbeck
España[12]
N.ºJugadorAño nac.
1Xavier Malian (P)1989
2Pablo Cancela1988
3Marc Gual1980
4Jordi Bargalló1979
5Xavi Costa1986
6Xavi Barroso1992
7Jordi Adroher1984
8Antoni Baliu1989
9Pedrito Gil1980
10Xavier Puigbí (P)1987
Seleccionador: Quim Paüls
Francia[13]
N.ºJugadorAño nac.
1Alan Audelin (P)1993
2Mathieu Le Roux1991
3Wilfried Roux1990
4Anthony Le Roux1990
5Cirilo Garcia1980
6Corentin Turluer1992
7Coretin Le Podolec1990
8Florent David1990
9Carlo Di Benedetto1996
10Xavier Tanguy (P)1992
Seleccionador: Fabien Savreux
Italia[14]
N.ºJugadorAño nac.
10Leonardo Barozzi (P)1987
2Davide Motaran1984
3Leonardo Squeo1982
5Federico Ambrosio1989
8Massimo Tataranni1978
9Domenico Illuzzi1989
14Alessandro Verona1995
19Marco Pagnini1989
29Mattia Cocco1984
22Riccardo Gnata (P)1992
Seleccionador: Massimo Mariotti
Portugal[13]
N.ºJugadorAño nac.
1Angelo Girão (P)1989
2Valter Neves1983
3Luis Viana1976
4Diogo Rafael1989
5Hélder Nunes1994
6Gonçalo Alves1993
7Ricardo Barreiros1982
8Jorge Silva1984
9João Rodrigues1990
10Jorge Correia (P)1982
Seleccionador: Luis Sénica
Suiza[14]
N.ºJugadorAño nac.
1Jean-Pierre Vizio (P)1992
2Kevin Gmür1990
3Michel Matter1989
4Andrea Grassi1984
5Patrik Müller1990
6Patrick Greimel1990
7Pascal Kissling1984
8Joshua Imhof1989
9Marzio Vanina1989
10Guillaume Oberson (P)1986
Seleccionador: Mateo de Ramón

Resultados

Este fue el transcurso del campeonato:[15]

Primera jornada

14 de julio de 2014, 21:30 CESTEspaña
9:2
AlemaniaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Bargalló (min. 5, 22)
Gil (6)
Barroso (14)
Adroher (23, 28)
Costa (17)
Baliu (25)
Gual (35)
ReporteHages (min. 13, 34)Asistencia: 1100[16]​ espectadores
Árbitro: Xavier Jacquart, Roland Eggiman, Alessandro Da Prato

15 de julio de 2014, 18:30 CESTSuiza
3:7
ItaliaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Kissling (min. 6)
Imhof (15)
Greimel (31)
ReporteTataranni (min. 7, 12, 22, 38)
Motaran (18)
Illuzzi (28)
Cocco (34)
Árbitro: Rui Torres, Miguel Guilherme, Frank Schäfer

15 de julio de 2014, 20:00 CESTFrancia
1:3
PortugalPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Di Benedetto (8)ReporteViana (16)
Alves (19)
Rafael (22)
Árbitro: Óscar Valverde, Francisco García, Alessandro Eccelsi

Segunda jornada

16 de julio de 2014, 18:30 CESTAlemania
2:3
ItaliaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
L. Karschau (min. 4)
K. Karschau (31)
ReporteCocco (min. 33)
Motaran (37)
Ambrosio (40)
Árbitro: Francisco García, Óscar Valverde, Miguel Guilherme

16 de julio de 2014, 20:00 CESTSuiza
0:5
PortugalPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
ReporteRodrigues (min. 6)
Silva (13)
Alves (26)
Nunes (28)
Viana (35)
Árbitro: Frank Schäfer, Xavier Jacquart, Óscar Valverde

16 de julio de 2014, 21:30 CESTEspaña
7:2
FranciaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Costa (min. 14, 18)
Adroher (20, 40)
Baliu (30)
Gil (37, 37)
ReporteGarcia (min. 12)
David (29)
Asistencia: 1500[17]​ espectadores
Árbitro: Alessandro Eccelsi, Alessandro Da Prato, Rui Torres

Tercera jornada

17 de julio de 2014, 18:30 CESTSuiza
1:2
FranciaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Imhof (min. 23)ReporteDavid (min. 7, 30)Árbitro: Alessandro Da Prato, Franck Schäfer, Alessandro Eccelsi

17 de julio de 2014, 20:00 CESTPortugal
13:3
AlemaniaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Neves (min. 8)
Viana (10)
Rodrigues (12, 16)
Nunes (19)
Barreiros (25, 26)
Silva (27, 30, 31, 32, 35)
Alves (32, 33)
ReporteHages (min. 4)
K. Karschau (6, 16)
Árbitro: Roland Eggimann, Xavier Jacquart, Francisco García

17 de julio de 2014, 21:30 CESTEspaña
2:2
ItaliaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Costa (min. 19, 37)ReporteAmbrosio (min. 5, 36)Asistencia: 1300[18]​ espectadores
Árbitro: Rui Torres, Miguel Guilherme, Xavier Jacquart

Cuarta jornada

18 de julio de 2014, 18:30 CESTFrancia
1:4
AlemaniaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Roux (min. 11)ReporteK. Karschau (min. 2, 6)
Schulz (8)
L. Karschau (39)
Árbitro: Alessandro Eccelsi, Roland Eggimann, Alessandro Da Prato

18 de julio de 2014, 20:00 CESTPortugal
2:3
ItaliaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Alves (min. 15)
Rodrigues (29)
ReporteCocco (min. 19, 34)
Ambrosio (19)
Árbitro: Óscar Valverde, Francisco García, Roland Eggiman

18 de julio de 2014, 21:30 CESTSuiza
1:13
EspañaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Kissling (min. 26)ReporteGil (min. 1, 12, 28)
Baliu (5, 29)
Adroher (8)
Gual (13, 33)
Barroso (13, 24)
Cancela (14)
Bargalló (14)
Costa (31)
Asistencia: 700[19]​ espectadores
Árbitro: Xavier Jacquart, Franck Schäfer, Rui Torres

Quinta jornada

19 de julio de 2014, 19:00 CESTItalia
5:4
FranciaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Pagnini (min. 13)
Motaran (15, 31)
Tataranni (33, 36)
ReporteGarcia (min. 9)
David (14)
Di Benedetto (17, 30)
Árbitro: Miguel Guilherme, Rui Torres, Roland Eggimann

19 de julio de 2014, 20:30 CESTSuiza
2:6
AlemaniaPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Kissling (min. 13)
Matter (27)
ReporteSchulz (min. 8)
Pereira (17)
K. Karschau (19)
Milewski (25)
L. Karschau (28, 29)
Árbitro: Óscar Valverde, Francisco García, Miguel Guilherme

19 de julio de 2014, 22:00 CESTEspaña
6:6
PortugalPabellón Amaya Valdemoro, Alcobendas
Gual (min. 9)
Gil (23, 32, 38, 39)
Costa (32)
ReporteRodrigues (min. 2, 35)
Barreiros (4)
Rafael (31)
Silva (31)
Viana (34)
Asistencia: lleno, 2000[20]​ espectadores
Árbitro: Alessandro Da Prato, Alessandro Eccelsi, Frank Schäfer

Árbitros

Presentación de los árbitros en la ceremonia de apertura del campeonato.

El campeonato cuenta con la presencia de nueve árbitros de las mismas nacionalidades que las selecciones participantes. Son los italianos Alessandro Da Prato y Alessandro Eccelsi, el alemán Frank Schäfer, los españoles Óscar Valverde y Francisco García, los portugueses Miguel Guilherme y Rui Torres, el francés Xavier Jacquart y el suizo Roland Eggiman. Iban alternando encuentros de países distintos al suyo y también cambiaban su posición, ya que ejercían de árbitros principales en unos partidos y en otros eran árbitros de mesa en apoyo a sus dos compañeros en pista.[12][13][14]

Véase también

Referencias

Notas

Enlaces externos